La primera edición de PACKEvolution Latinoamérica marcó un hito en la industria del empaque y procesamiento de la región, convirtiéndose en un espacio educativo del más alto nivel para el encuentro, aprendizaje y profunda reflexión sobre el presente y futuro de los empaques en América Latina.
Este evento innovador organizado por PMMI y Mundo EXPO PACK congregó a los principales actores de la cadena de valor en la región, quienes abordaron los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en la actualidad y el futuro.
El evento de 2023 sentó las bases para una nueva edición aún más prometedora: PACKEvolution Latinoamérica 2024, que se llevará a cabo de forma virtual y gratuita los próximos 25 de septiembre, 16 de octubre y 20 de noviembre. Cientos de profesionales de la industria se encontrarán de manera virtual para explorar y capitalizar en las últimas innovaciones tecnológicas y de mercado que están transformando el panorama del envasado en América Latina. En esta segunda edición, PACKEvolution Latinoamérica impulsará aún más la innovación en empaques, enfocando la conversación en encontrar soluciones prácticas a los desafíos críticos de la industria a partir de la puesta en común de conocimientos e ideas vanguardistas.
Durante tres días, PACKEvolution se centrará en las tendencias tecnológicas innovadoras que están transformando el empaque en América Latina. Con un extenso programa de conferencias –concebido por Lilián Robayo Páez, editora en jefe de Mundo EXPO PACK, y un consejo editorial compuesto por más de 25 figuras representativas de la industria del envasado y procesamiento–, esta edición se concentrará en tres temas esenciales: Tendencias clave en la innovación en envases, Transformación digital e IA; y Tecnología y maquinaria para las operaciones de empaque de vanguardia que su empresa necesita.
Las conferencias magistrales y paneles del evento destacan una variedad de temas clave en la industria de empaques. Entre ellos se encuentran la transformación digital y la integración de la IA en el desarrollo y producción de empaques, así como la innovación en soluciones de empacado sostenibles de cara a los transformadores impactos de la nueva legislación en sustentabilidad y empaques en América Latina y el mundo.
También se explorarán las aplicaciones de IIoT para optimizar procesos de envasado, la digitalización y la creación de empaques conectados, junto con el creciente impacto del comercio electrónico y las oportunidades para innovar en empaques para el canal digital, en América Latina. Además, se examinarán en profundidad las últimas tecnologías en automatización y robótica para mejorar la eficiencia y calidad en las operaciones de empaque y las plantas de producción.
Visite PACKEvolution.com y acceda a la agenda detallada y programación del evento.
A continuación un breve resumen de la agenda de PACKEvolution Latinoamérica 2024:
Día 1. Septiembre 25
Tendencias clave para la innovación en envases
El primer día el renombrado experto y conferencista internacional Hernán Braberman abordará cómo la IA y la creatividad están revolucionando el diseño de empaques. Posteriormente, pesos pesados en el diseño de empaque de la región como son Silvio Colombo, David Freyre, Ricardo Parra y Guillermo Dufranc discutirán sobre las posibilidades de capitalizar en tecnologías digitales como IA, blockchain y los empaques inteligentes en el desarrollo de empaques innovadores para e-commerce en América Latina.
La jornada cerrará con un panel esencial sobre innovación en empaques en medio de un cambiante marco normativo en la región y el mundo, que contará con algunas de las voces más calificadas en el tema en América Latina, como son: Iván Darío López PhD., director de programas de la Society of Plastics Engineers, SPE; Ximena Marín, fundadora y directora de BA+; Carolina Velásquez, experta en sustentabilidad y empaques del Grupo Hada, y Rodrigo Leiva Neumann, experto en leyes de Responsabilidad Extendida del Productor, REP, en Latinoamérica y el mundo.
Día 2. Octubre 16
¿Cómo capitalizar en las tecnologías de transformación digital?
El segundo día, uno de los más reconocidos estudiosos en IA aplicada a los procesos de empacado de América Latina, el ingeniero mexicano Germán Villalobos, hará un recorrido por las enormes oportunidades que la IA está trayendo a las operaciones de envasado en nuestra región.
Por su parte, una de las autoridades más destacadas en materiales innovadores y empaques plásticos de la región Iván Darío López se enfocará en las oportunidades para innovar en desarrollo de empaques en Latinoamérica, y la jornada culminará con una conversación de muy alto impacto sobre las últimas tecnologías en IIoT para envasado.
Día 3. Noviembre 20
Tecnología y maquinaria para envasado
El último día contará con la participación de expertos en este campo como Jeniffer Tabares, gerente de Desarrollo e Innovación de Empaques de AB InBev - México; Jorge Maquita, director de innovación de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje, AMEE; Edgar Bonfil Arias, director de Investigación y Desarrollo de Empaques de Kellogg´s; y Jesús Núñez, CEO y fundador de Safte Food Ingredients y Mirastels Foods, quienes explorarán la integración de la innovación en la cadena de valor de empaque. Por su parte Jorge Izquierdo, VP de desarrollo de mercados de PMMI, presentará estrategias innovadoras para capitalizar en las últimas tecnologías que permiten maximizar el tiempo de actividad en operaciones de empaque. Y el evento concluirá con un panel con la participación de Gerardo Pérez, gerente de Ingeniería y Proyectos de Sabormex y Nelson Valverde, gerente de Ingeniería de Empaques de Kimberly-Clark, sobre el impacto de las tecnologías de automatización robótica en las operaciones de empacado en América Latina.
¡Únase al nodo de innovación de PACKEvolution Latinoamérica y reserve su lugar en la conversación más relevante sobre la evolución de los empaques en la región!
Para más detalles y registro, visite PACKEvolution.com.