La vicepresidenta de excelencia corporativa del Grupo Hada, certificado como carbono neutro, compartió su visión sobre la neutralidad en carbono en empaques.
Carolina Velásquez, vicepresidenta de excelencia corporativa del Grupo Hada Internacional.
Después de una sobresaliente participación en la sesión de apertura de Keynotes EXPO PACK, enfocada en neutralidad en empaques, Carolina Velásquez, vicepresidenta de excelencia corporativa del Grupo Hada Internacional –uno de los más grandes fabricantes de jabones en América 100 % elaborados a partir de elementos vegetales– concedió una interesante entrevista a Lilián Robayo, editora en jefe de Mundo EXPO PACK.
En esta entrevista, además de relatar el camino seguido por su organización para certificarse en carbono neutralidad, Velásquez reflexionó sobre los desafíos y oportunidades en la búsqueda de la neutralidad en carbono y resaltó el papel fundamental de la cadena de suministro en la búsqueda de neutralidad.
Carolina Velásquez, vicepresidenta de excelencia corporativa del Grupo Hada Internacional en entrevista con Lilián Robayo, editora en jefe de Mundo EXPO PACK.
Neutralidad de carbono en empaques, desde la fabricación hasta el uso final
Alcanzar la neutralidad en carbono no es solo cuestión de elegir materiales biodegradables o compostables. De acuerdo con la vocera de Grupo Hada International, “el empaque por sí solo no será carbono neutral, hay que medir la huella de carbono involucrando toda la cadena de suministro, desde la fabricación de materias primas hasta su uso final”.
Este enfoque integral ha sido clave en la estrategia de sustentabilidad de la organización: “Debemos considerar que se utilizarán materias primas con su propia huella, y habrá una logística para transportarlas a la planta de manufactura, etc. Hay que medir la huella de carbono involucrando toda la cadena de suministro, desde la fabricación de materias primas hasta su uso final. Con esa huella, se establecen metas de reducción de emisiones y una estrategia de compensación, que puede incluir bonos de carbono, compra de energía renovable o proyectos de reforestación”, enfatizó.
Estrategias del Grupo Hada hacia la neutralidad de carbono
Grupo Hada Internacional certificó como 'carbono neutrales' sus operaciones administrativas y productivas en sus sedes de Colombia y México.Grupo HadaRecientemente, Grupo Hada Internacional certificó como 'carbono neutrales' sus operaciones administrativas y productivas en sus sedes de Colombia y México. Esta certificación fue resultado de varios años de implementación de prácticas ambientales avanzadas y estrategias de reducción de emisiones.
“Empezamos en el año 2016, cuando nos aventuramos a hacer nuestra primera medición de huella de carbono. Durante varios años lo estuvimos haciendo nosotros mismos y pronto entendimos que el no compararnos con otros actores del mercado nos limitaba”, relató Velásquez, quien resaltó la importancia de asesorarse con expertos en la materia para tener valores de referencia claros, un aprendizaje esencial para ajustar metodologías y obtener resultados más precisos.
“Al hacer benchmarking, encontramos que nuestra primera huella era un resultado exagerado. Con acompañamiento de expertos, entendimos más sobre los factores de emisión y las bases de datos que se actualizan anualmente, entre otros detalles técnicos. Pulimos la metodología y logramos la carbono neutralidad el año pasado, tras implementar estrategias para reducir significativamente nuestras emisiones y compensar las residuales. En abril de este año nos certificamos en carbono neutralidad.”
Para lograr la neutralidad de carbono, el Grupo Hada International compensó las emisiones de alcances 1 y 2 mediante la adquisición de 3102 bonos de carbono, con una inversión aproximada de USD$ 15.000. Además, implementó un proyecto de siembra de manglares en la Ciénaga de la Virgen, en el corregimiento de la Boquilla (Colombia), y en el Parque Estatal Sierra de Tepotzotlán, un centro eco-turístico clave en México central.
De igual manera, la compañía implementó acciones de mitigación como mejoras en eficiencia energética, gestión integral de residuos, optimización de procesos industriales y logísticos y uso de materiales sostenibles.
Diseño y consumidor, ejes para abordar la neutralidad en empaques
Al término de la entrevista, Carolina Velásquez subrayó las innovaciones en empaques biodegradables, compostables y reciclables, destacando el progreso de la industria hacia la sustentabilidad en este ámbito. Recomendó a los fabricantes de la región que consideren estos avances como punto de partida para mejorar el uso de materiales desde la fase de diseño, asegurando al mismo tiempo la integridad del producto.
También enfatizó en la importancia de cambiar paradigmas y, por ejemplo, ajustar los tamaños de los empaques para optimizar el uso de materiales y el diseño. “En la actualidad, el consumidor final valora cosas que antes no, y desde el diseño se pueden optimizar índices de consumo y buscar materiales sostenibles, sin afectar la integridad del producto. Hay mucha información y opciones disponibles, por lo que es un buen punto de partida para quienes diseñan empaques”, concluyó.
Visite www.expopackonline.com.mx para acceder a todo el contenido educativo de EXPO PACK México 2024.Disfrute del acceso bajo demanda a todas las conferencias de Keynotes EXPO PACK y el Innovation Stage de EXPO PACK México 2024. Todo el contenido estará disponible hasta el 15 de julio, brindándole flexibilidad para explorar y aprender a su propio ritmo. Si participó en EXPO PACK México 2024, su acceso a EXPO PACK Online está incluido en el registro.