Tendencias que impulsarán el mercado de alimentos y bebidas en 2023

Entre las tendencias del mercado de alimentos y bebidas resaltan la salud, la sustentabilidad, lo digitales y los productos funcionales a precios accesibles.

Las tendencias en alimentos y bebidas apuntan hacia la salud, la sustentabilidad y los medios digitales.
Las tendencias en alimentos y bebidas apuntan hacia la salud, la sustentabilidad y los medios digitales.
Getty images

Innova Market Insights recientemente realizó su inmersión anual en las tendencias clave que impulsan el comportamiento del consumidor en la industria de alimentos y bebidas. Aunque algunos temas pueden repetirse de año en año, hay varias tendencias que se desvían cada vez más hacia la salud, la sustentabilidad y los medios digitales.

Lea también: Tres tendencias que impulsan mercado mundial de alimentos en 2024

En el clima en el que hemos estado últimamente, no es necesariamente un mercado fácil de entender, señala Lu Ann Williams, cofundadora y directora de conocimientos globales de la firma de investigación de mercado con sede en los Países Bajos. “Venimos después de dos años muy difíciles”, dice. “Este año puede ser aún más difícil que los años anteriores para averiguar lo que viene”.

No obstante, Williams invirtió sus 30 años de conocimientos para probar las tendencias del próximo año.

1. Lo que los consumidores valoran: insights de la industria alimentaria

La primera tendencia del mercado de alimentos y bebidas la hemos visto muchas veces, e Innova ha descubierto que es cierto en su examen de la industria de alimentos y bebidas. “Lo que los consumidores valoran no es necesariamente por lo que están pagando más”, dice Williams.

Entonces, ¿dónde están los consumidores dispuestos a trazar la línea? En su encuesta sobre estilos de vida y actitudes, Innova descubrió que las principales respuestas eran productos frescos, productos fabricados localmente e ingredientes funcionales que mejoran la salud física.

Los consumidores también buscan marcas que respondan a sus valores fundamentales pero que lo hagan a un precio económico. Quieren minimizar el desperdicio de alimentos; reciclar y reutilizar productos; y elegir productos con menos embalaje o respetuosos con el medio ambiente. “Muchas personas sienten que muchas cosas están fuera de su control: el cambio climático, la guerra, la vivienda”, señala Williams. “Los consumidores están buscando más cosas que puedan controlar”.

2. El desafío de la nutrición en tiempos de inflación

Los consumidores ciertamente están viendo los efectos de la inflación cuando visitan sus supermercados locales. No es fácil obtener el tipo correcto de nutrición al precio correcto, lo que hace que la nutrición asequible sea una oportunidad sin explotar, según Williams.

Solían ser solo los países de bajos o medianos ingresos los que recibían el foco de las preocupaciones sobre la alimentación. Pero ahora hay grandes oportunidades en las partes más ricas del mundo, señala Williams. Los datos muestran un gran aumento de la desnutrición en los últimos dos años.

“Los consumidores buscan alimentos saludables y cosas que asocian con la salud”, dice Williams. “Es posible hacer cosas muy innovadoras en torno a una nutrición asequible”.

3. La Generación Z está redefiniendo las tendencias del mercado