Hiperbaric participará en EXPO PACK Guadalajara 2025, del 10 al 12 de junio, para mostrar sus soluciones de procesamiento por altas presiones aplicadas a diferentes sectores alimentarios. En el stand J-1600 y en una presentación técnica en el Innovation Stage, la compañía explicará cómo la tecnología HPP contribuye a la seguridad alimentaria, preserva la calidad de los alimentos y extiende su vida útil.
El miércoles 11 de junio a las 11:00 AM, Mario González Angulo, Gerente de Aplicaciones HPP en Hiperbaric, en el Innovation Stage hará la presentación titulada “Cómo la tecnología HPP puede impulsar tu negocio de alimentos hacia nuevos horizontes de crecimiento”. Durante la sesión abordará temas como la apertura de nuevos mercados internacionales, cumplimiento de estándares de seguridad alimentaria, aplicaciones HPP con mayor potencial en América Latina y casos de éxito de empresas mexicanas y latinoamericanas que han expandido sus operaciones mediante el uso de tecnología HPP.
Crecimiento y presencia de Hiperbaric en América Latina
Hiperbaric ha instalado aproximadamente 50 equipos de tecnología HPP en América Latina. Más de 30 de estas unidades se encuentran en México, principalmente en los sectores de aguacate y derivados. Otros países como Colombia, Chile, Brasil, Perú y Ecuador cuentan también con equipos en sectores como jugos, bebidas y productos cárnicos.
María Barreal, responsable de HPP en América del Sur, señala que “esta área geográfica representa un pilar clave dentro del ecosistema global, gracias a su abundancia de materia prima de alta calidad y a sus sólidas estrategias comerciales con otros continentes. En este contexto, la tecnología HPP ha emergido como una herramienta esencial, no solo para impulsar la exportación, sino también para garantizar la seguridad alimentaria en estos países”.
Por su parte, Rob Peregrina, director de Hiperbaric USA, comenta que “el mercado de América del Sur representa una oportunidad extraordinaria para la tecnología HPP. Estamos viendo cómo empresas de todos los tamaños adoptan esta tecnología para diferenciarse en mercados cada vez más competitivos y acceder a oportunidades de exportación. En México, la tecnología HPP está transformando los sectores de aguacate y derivados, permitiendo a la industria alimentaria mexicana exportar estos productos frescos con vida útil extendida”.
Un caso destacado es RV Fresh Foods, que en octubre de 2024 instaló un equipo Hiperbaric 525 con capacidad para procesar hasta 8000 libras de guacamole por hora, duplicando su producción. La empresa exporta el 80 % de su producción a Estados Unidos y tiene presencia en 18 países europeos, con productos que mantienen calidad y vida útil de hasta 90 días.