La empresa sigue marcando la pauta en sostenibilidad con el lanzamiento del primer cartón aséptico de 1 litro del mundo que ofrece barrera completa y sin necesidad de una capa de aluminio. Este nuevo envase, que forma parte de su gama SIG Terra Alu-free + Full barrier, está fabricado con más de 80% de papel y representa un avance importante en la descarbonización de los envases.
La nueva solución ya está disponible en los anaqueles de Alemania, donde la empresa ALDI ya está comercializando jugo de uva bajo su marca Rio d’oro utilizando este envase innovador. La producción y llenado del empaque se realiza en la planta de Quargentan, en Italia, sin necesidad de adaptar la línea SIG Midi 12 Aseptic existente, lo que demuestra la facilidad de implementación para la industria.
El envase reduce hasta 29% la huella de carbono en comparación con empaques tradicionales de cartón multicapa
El nuevo envase representa una evolución significativa en envases versátiles para múltiples categorías y formatos. Mantiene las mismas propiedades de barrera y vida útil (hasta 12 meses) que los envases tradicionales, pero con la ventaja de reducir hasta 29% la huella de carbono en comparación con envases convencionales de cartón multicapa. Cuando se combina con polímeros de origen forestal mediante un sistema de balance de masa certificado, la reducción puede alcanzar hasta un 61%.
Este avance elimina el uso de aluminio –material empleado históricamente en productos sensibles al oxígeno como jugos y leches saborizadas–, reemplazándolo por una capa ultradelgada de polímero que protege contra el oxígeno, la luz, la humedad y la pérdida de aroma.
Simplificación a solo dos materiales facilita su reciclaje
Además de su desempeño técnico, la simplificación del envase a solo dos materiales (papel y polímero) facilita su reciclaje, impulsando un modelo de economía circular. “En SIG, uno de nuestros objetivos es aumentar el contenido de papel en nuestros envases asépticos a al menos un 90 %, incluyendo el tapón, para el año 2030.
Esto permitirá reducir aún más las emisiones de carbono y crear un sistema de envasado de alimentos regenerativo. En el camino hacia esa meta, hemos desarrollado esta estructura de envase compuesta por más de un 80 % de papel y que reduce el número de materias primas de tres a dos,” explica José Matthijsse, presidente y director general de SIG Europa.
SIG fue pionera en desarrollar soluciones sin aluminio desde 2010 y, desde entonces, ha vendido más de 4 mil millones de envases sin esta capa. El lanzamiento del formato de 1 litro con barrera total consolida su liderazgo en innovación sostenible.
Fundada en 1853 y con sede en Neuhausen, Suiza, SIG opera en más de 100 países, donde ofrece envases tipo cartón, pouch y bag-in-box. En 2024, produjo 57 mil millones de envases y hoy cuenta con cerca de 9.600 empleados. La empresa se distingue por su compromiso con la sostenibilidad, reflejado en su calificación AAA en ESG por MSCI y su inclusión en el índice FTSE4Good.