Robots 2023: más inteligentes, más adaptables y más robustos

La cosecha de nuevos equipos y software robóticos de este año se basa en tecnología de IA, así como en cargas útiles más altas, mayor flexibilidad y facilidad de programación y manejo para aliviar los desafíos que enfrentan los empacadores.

Innovaciones en robótica para empacado durante el último año incluyen un énfasis en IA, cobots con cargas útiles, y sistemas que son más fáciles de programar y manipular.
Innovaciones en robótica para empacado durante el último año incluyen un énfasis en IA, cobots con cargas útiles, y sistemas que son más fáciles de programar y manipular.

Las innovaciones en robótica para empaque durante el año incluyen un énfasis en nueva tecnología de inteligencia artificial, cobots de mayor carga útil y sistemas que son más fáciles de programar y manejar.

El mercado mundial de robots para empacado ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años y se espera que esta trayectoria ascendente continúe durante la próxima década. Según Precedence Research, el tamaño del mercado de robots de empacado alcanzó un valor de 5.600 millones de dólares en 2022 y se prevé que alcance aproximadamente 15.730 millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 10,8% entre 2023 y 2032.

Este crecimiento se puede atribuir a varios factores que durante mucho tiempo han motivado a las empresas de empacado a adoptar la robótica. Estos incluyen la escasez de mano de obra, la necesidad de mejorar la productividad, la capacidad de lograr una manipulación consistente del producto y una calidad repetible, y la importancia primordial de la seguridad de los trabajadores.

Sin embargo, la magnitud de algunos de estos factores impulsores, en particular los desafíos de la fuerza laboral, se ha amplificado debido al impacto de la pandemia del COVID-19. Antes de la pandemia, las operaciones de empacado ya enfrentaban importantes obstáculos relacionados con la escasez de mano de obra y el aumento de los salarios. En la era pospandémica, estos desafíos han escalado a niveles de crisis. Los datos de la Oficina de Trabajo y Estadísticas de Estados Unidos revelan que aproximadamente 750.000 puestos de trabajo en el sector manufacturero siguen sin cubrir, a pesar de las tasas de desempleo históricamente bajas. Además, Deloitte Insights predice que para 2030, solo Estados Unidos tendrá 2,1 millones de puestos de trabajo vacantes en el sector manufacturero.

La Asociación para la Automatización Avanzada A3, afirma: “Las sinergias entre los sectores de automatización industrial y manufactura siempre han sido importantes para ambos, pero la actual crisis laboral ha intensificado el sentido de urgencia y es un importante impulsor de la adopción de la automatización”.

Un obstáculo para las empresas de embalaje que consideran la implementación de la robótica sigue siendo la continua falta de personal capacitado disponible en el sitio para programar y operar la maquinaria. Los fabricantes de robots OEM están diseñando nuevos sistemas robóticos que son cada vez más fáciles de usar e intuitivos de programar.

Además, el avance de la Industria 4.0 se ha convertido en otra fuerza influyente, acompañado del aprendizaje automático (ML) impulsado por la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías de visión inteligente. Estas innovaciones están preparadas para mejorar significativamente la funcionalidad de los robots, haciéndolos más fáciles de implementar y ampliando las posibilidades de las aplicaciones robóticas.

En el Informe sobre robótica 2023 de Packaging World, exploramos cómo estas tendencias están dando forma al desarrollo de nuevos equipos robóticos y soluciones de software. Al destacar una variedad de sistemas innovadores que se lanzaron durante el año pasado, este informe demuestra el impacto transformador de estas tecnologías en las operaciones de embalaje.

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático: las dos mayores tendencias en robótica actual

Las aplicaciones de inteligencia artificial y aprendizaje automático para la robótica de embalaje están creciendo rápidamente, ayudando a los robots a realizar tareas de manera más eficiente y eliminando la necesidad de programación manual.