Acceso nuestros webinars
Descubre perspectivas de expertos en la industria de empaque en México y América Latina en nuestro webinars

La complejidad del e-commerce estimula los sistemas de robots inteligentes

Los sistemas robóticos avanzados brindan la capacidad de manejar diferentes formas, tamaños y materiales de empaques y productos asociados con los entornos de comercio electrónico.

Robótica de embalaje: MI.RA (Arquetipos de reconocimiento de inspección de máquinas) /Picker de Comau.
Robótica de embalaje: MI.RA (Arquetipos de reconocimiento de inspección de máquinas) /Picker de Comau.

Además de la escasez de mano de obra, el COVID impulsó otra importante tendencia industrial que sigue influyendo en el desarrollo de nuevas tecnologías robóticas: el auge del comercio electrónico. Un artículo de la Federación Internacional de Robótica informa: “La revolución del comercio electrónico fue impulsada por la pandemia y seguirá acelerándose…. Hoy en día hay miles de robots instalados que no existían en este segmento hace apenas cinco años”.

Robótica de embalaje: SmartPick de Bastian Solutions.Robótica de embalaje: SmartPick de Bastian Solutions.

Las aplicaciones de comercio electrónico requieren la máxima flexibilidad de equipos para productos que varían en tamaño y forma y para envases de diferentes tamaños, formas y materiales. También requiere extrema precisión. Para satisfacer estas necesidades, Bastian Solutions, una empresa de Toyota Advanced Logistics, ha presentado su solución robótica de recogida de piezas SmartPick para el cumplimiento de pedidos totalmente automatizado. El sistema combina inteligencia artificial (IA) avanzada, visión artificial, EOAT dinámico, un robot de 6 ejes y una perfecta integración de software que puede convertir un sistema de mercancías a personas (GTP) en una operación de mercancías a robots (GTR).

Según Bastian, SmartPick permite una precisión de pedidos superior al 99 % mientras opera a velocidades de recolección manual o superiores de 500 a 1000 selecciones/hora, según el diseño de la celda. El sistema puede manejar embalajes que incluyen cuboides, cilindros, tubos plegables, blísteres, bolsas de polietileno y clamshells, así como cajas de cartón, bolsas, productos sueltos y otros formatos.

Una solución de cumplimiento de pedidos totalmente automatizada consta de un robot industrial GTP, un sistema de visión con IA, un transportador de comida para llevar con etiquetado y control de peso automatizados y un software de almacén para controlar todo el proceso.

  • El sistema funciona de la siguiente manera:
  • Cuando se recibe un pedido, el software del almacén se comunica con el sistema GTP para entregar el contenedor que contiene el artículo solicitado a la estación de trabajo GTP operada por robot.
  • La plataforma de visión e inteligencia artificial del robot identifica los SKU necesarios para el pedido y luego selecciona el producto "más seleccionable".
  • La plataforma de visión dirige los controles mecánicos para manipular el brazo robótico y el EOAT para seleccionar un artículo sin invadir otros objetos ni las paredes del contenedor.
  • El robot se retrae del contenedor y coloca el objeto en una caja de envío secundaria, después de lo cual está listo para otra secuencia de recogida y colocación.
  • A medida que el robot selecciona diferentes formas, dimensiones y superficies de objetos, continúa aprendiendo y mejorando cómo identificar y seleccionar objetos en diferentes posiciones. En el caso de que no se pueda recoger un artículo en los primeros intentos, el sistema de visión de IA determina si se debe cambiar la orientación del objeto y empujará el artículo para exponer una superficie diferente e intentará recogerlo nuevamente.
  • Cuando se completa el pedido, el contenedor se transporta a través de la cinta transportadora para su posterior procesamiento de salida, como control de peso con básculas en línea para garantizar la precisión del pedido y etiquetado automatizado para adjuntar una etiqueta de envío.

Debido a que están equipados con inteligencia y visión artificiales, los robots recolectores de piezas de Bastian Solutions no requieren que el operador esté capacitado o tenga habilidades de programación para manejar los productos actuales o la integración de nuevos productos. A medida que se introducen nuevos productos, el software de IA crea una biblioteca de objetos que ha visto y manipulado a lo largo del tiempo, junto con información óptima de selección. La plataforma de visión e inteligencia artificial interactúa directamente con el software de intralogística Exacta de Bastian Solutions, un sistema modular escalable que actúa como interfaz entre la automatización, los operadores y otros procesos para comunicar datos de productos e información de cumplimiento de pedidos.

También está diseñado para manejar la recolección aleatoria de contenedores el nuevo MI.RA (Arquetipos de reconocimiento de inspección de máquinas)/Picker de Comau, recomendado para industrias que incluyen alimentos y bebidas, productos farmacéuticos y plásticos, entre otras. El sistema se adapta a cualquier marca de robot comercial, contenedor o pinza personalizados, y utiliza dos sensores láser de alta resolución y una cámara central para reconocer, localizar y agarrar de forma autónoma objetos colocados aleatoriamente a una velocidad de hasta 40 piezas/día. mín. Según Comau, MI.RA/Picker garantiza una gestión óptima de la trayectoria y trayectorias sin colisiones con sus herramientas de simulación virtual y algoritmos predictivos.

Mediante el uso de tecnología de visión 3D, sensores duales y una interfaz de programación intuitiva, el sistema puede manejar uno o varios contenedores que contengan Partes rígidas y desorganizadas cuya orientación y disposición son impredecibles. Comau dice: "Debido a que los productos se pueden tirar en contenedores en lugar de colocarse de manera ordenada, el MI.RA/Picker reduce los tiempos de proceso iniciales al tiempo que garantiza un flujo logístico simplificado sin singularización de las piezas ni accesorios rígidos".

“Creemos, según estimaciones internas y estudios de mercado de respaldo, que el mercado de recolección aleatoria de piezas y contenedores podría alcanzar los 1.200 millones de dólares para 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 76% de 2019 a 2025. En este sentido, nuestro novedoso enfoque para la selección aleatoria inteligente de contenedores para operaciones de cuidado de máquinas, recogida y colocación y preparación de equipos, entre otras, sin duda ayudará a nuestros clientes a aumentar tanto la calidad de sus procesos como su capacidad de producción”, agrega.