Descubre tu próxima gran idea en PACK EXPO Las Vegas este septiembre
Experimenta el avance innovador en empaque y procesamiento y transforma tu negocio con propuestas de 2,300 proveedores de todos los sectores

Repunte histórico del 67 % en 3 años: así va el mercado mexicano de maquinaria de empaque

Con una cifra récord en las importaciones de maquinaria, el mercado mexicano de empaque y procesamiento vive una transformación acelerada. Encuentre en detalle cifras relevantes, sectores líderes y el papel de la automatización en este fenómeno.

Crecen las inversiones en maquinaria de empaque y procesamiento en México, impulsadas por la automatización, la expansión de capacidad y la adopción de tecnologías conectadas.
Crecen las inversiones en maquinaria de empaque y procesamiento en México, impulsadas por la automatización, la expansión de capacidad y la adopción de tecnologías conectadas.
romaset / iStock / Getty Images Plus

En un episodio reciente del pódcast unPACKed con PMMI en Español, Luis Domenech, consultor especializado y director de la firma de investigación de mercados Mila, ofreció una radiografía precisa del estado actual del mercado de maquinaria para la industria mexicana. Durante su entrevista con Jorge Izquierdo, vicepresidente de Desarrollo de Mercados de PMMI, explicó cómo el mercado ha experimentado una transformación sin igual en los últimos tres años, basada en un estudio de mercado elaborado para PMMI, que combina encuestas, entrevistas y un análisis detallado de datos de importación de maquinaria en México.

Luis Domenech, invitado a unPACKed con PMMI en Español.Luis Domenech, invitado a unPACKed con PMMI en Español.Mundo EXPO PACKSegún el estudio, las importaciones de maquinaria de empaque en México crecieron un 67 %, pasando de 650 a 1,090 millones de dólares. Este repunte histórico se debe, en gran parte, a la demanda rezagada tras la pandemia y a un contexto económico que ha ampliado la base de consumidores. "Completamos tres años poniendo un nuevo récord tanto en importación como en uso de maquinaria”, afirmó Domenech, explicando que la tendencia no solo refleja el interés por modernizar operaciones, sino una presión creciente por ampliar capacidad ante un consumo más robusto.

De acuerdo con Domenech, aproximadamente el 89 % de la maquinaria que se emplea en México es importada, mientras que solo entre el 10 % y el 11 % se fabrica localmente.

Sectores líderes, expansión de capacidades y transformación del consumo

El principal motor de la inversión reciente ha sido la expansión de capacidad productiva. De acuerdo con los datos del estudio elaborado para PMMI, esta ha sido la razón dominante detrás del incremento en la compra de maquinaria, tanto para empaque como para procesamiento. Un ejemplo claro es el mercado de maquinaria de procesamiento, que se duplicó entre 2022 y 2024, al pasar de 389 a 645 millones de dólares.

Más de la mitad de las empresas nos dijeron que normalmente, cuando hacen proyectos de expansión, invierten al mismo tiempo en maquinaria de procesamiento y de empaque.

Entre los sectores que más han impulsado este crecimiento destacan alimentos y bebidas, que juntos representan más del 50 % del consumo total de maquinaria.

  • Bebidas lideró la inversión en 2024 con un 28 %, seguido por alimentos con un 25 %.
  • En bebidas, la categoría de cerveza mantiene un crecimiento sostenido, tanto a nivel local como en exportaciones, que crecieron de 6100 millones de dólares en 2023 a 6700 millones en 2024.
  • Las bebidas carbonatadas también han cambiado: el 55 % del mercado ya corresponde a versiones sin azúcar o con bajo contenido calórico, en respuesta a la regulación y nuevas preferencias de consumo.
  • El sector farmacéutico representa el 19 % de la inversión total, impulsado por la consolidación de laboratorios nacionales y la expansión de productos genéricos de marca propia.
  • En cuidado personal (6 % del total), las inversiones se orientan a adaptar líneas de empaque a fórmulas concentradas y materiales más sostenibles.

Países de origen, aranceles y desaceleración: variables principales en decisiones de inversión

El análisis de la procedencia de la maquinaria revela un cambio llamativo en la dinámica comercial. Aunque Estados Unidos, Italia y Alemania siguen dominando el mercado, la participación estadounidense ha disminuido notablemente. 

Estados Unidos se caracteriza por hacer maquinaria muy buena, muy robusta, para grandes volúmenes de producción. Pero la maquinaria italiana y alemana es más flexible, se adapta mejor para medianos consumidores, que en México hay muchos.

En 2024, las importaciones de maquinaria estadounidense cayeron un 36 %, mientras que Europa consolidó su presencia, especialmente en soluciones para el sector bebidas.

Un tema que genera incertidumbre es el de los aranceles. Aunque México ha adoptado una postura mesurada frente a las medidas impuestas por Estados Unidos, sectores como acero, aluminio y productos agrícolas se han visto afectados. “Varias empresas nos dijeron: vamos a ponerle pausa a los planes de inversión porque no sabemos cómo va a impactar esto”, comentó Domenech.

Tendencias que transforman la industria de empaque mexicana

Uno de los cambios más relevantes que se perfilan para el corto plazo tiene que ver con el impulso regulatorio y laboral hacia la automatización. Normativas recientes, como el incremento de vacaciones legales y la discusión para reducir la jornada laboral a 40 horas, están llevando a las empresas a buscar soluciones tecnológicas que les permitan mantener eficiencia operativa. A esto se suma la normativa para prevenir riesgos psicosociales, que ha generado incluso litigios laborales en algunas compañías.

Domenech destacó que, si bien hasta hace poco la principal razón para invertir era ampliar capacidad, la automatización ha tomado la delantera. Esto se observa principalmente en procesos secundarios, final de línea y paletizado, donde tradicionalmente hay más operaciones manuales. “En esta última encuesta, automatización se lleva por mucho los aumentos de capacidad”, aseguró.

Además, las empresas están mostrando interés en integrar tecnologías para mantenimiento predictivo, conectividad con sistemas ERP e incluso inteligencia artificial. Sin embargo, aún hay un camino por recorrer en cuanto a preparación tecnológica: solo el 15 % de las empresas se consideran totalmente automatizadas; un 65 % opera en esquemas semiautomatizados y el 22 % sigue dependiendo de procesos manuales.

El estudio también exploró el grado de preparación para adoptar nuevas tecnologías como robots autónomos o vehículos guiados dentro de planta. Un 50 % de las compañías se sienten listas (15 % totalmente, 35 % moderadamente), pero otro 35 % admite necesitar más capacitación y un 15 % declaró no estar preparadas.

¿Quiere profundizar en esta noticia? Escuche la entrevista completa en unPACKed con PMMI en Español

 

Además, encuentre aquí los episodios más destacados de la segunda temporada de unPACKed con PMMI en Español

Adelanto exclusivo de EXPO PACK Guadalajara: así se vivirá su más grande edición

Tendencias globales en empaque: grandes oportunidades para los próximos años

UnPACKed con PMMI en español: Transición a materiales flexibles ¿Cómo hacerlo sin contratiempos?

EXPO PACK 365: novedades que prometen en EXPO PACK Guadalajara

Red de Jóvenes Profesionales conectará talento y experiencia en EXPO PACK

¿Cómo crear solicitudes de propuestas ganadoras? Guía para RFPs sólidas y efectivas

FAT y SAT: ¿cómo estas pruebas aseguran una validación superior?

Acceso remoto a equipos: ¿cuál es la mejor opción para operaciones de empaque?

¿Qué está detrás del crecimiento del mercado de snacks en México?

 

Destácate del resto: ¡Descubre las novedades en empaque y procesamiento!
En PACK EXPO Las Vegas, encuentra maquinaria en funcionamiento, tecnología de 2.300 proveedores, expertos de la industria y soluciones que transforman. Acompáñanos este septiembre y experimenta los avances en empaque y procesamiento.
¡Regístrate ya y ahorra!
Destácate del resto: ¡Descubre las novedades en empaque y procesamiento!