FAT y SAT: ¿cómo estas pruebas aseguran una validación superior?

Las pruebas de aceptación FAT y SAT permiten garantizar el desempeño óptimo de los equipos antes de su puesta en marcha. En unPACKed en Español, Jorge Izquierdo y Carlos Quintero revelan ventajas, errores críticos y buenas prácticas.

Carlos Quintero PMMI
Carlos Quintero explica la importancia de las pruebas de aceptación FAT y SAT para garantizar el rendimiento óptimo de los equipos antes de su instalación.

En este episodio de unPACKed con PMMI en Español, Jorge Izquierdo, vicepresidente de Desarrollo de Mercados de PMMI, conversa con Carlos Quintero, director de Servicios a la Industria de PMMI, sobre el papel clave de las pruebas de aceptación FAT y SAT en la industria de bienes de consumo, tomando como referencia el informe Una sola voz para pruebas de aceptación de la Red de Liderazgo OpX, ahora disponible en español.

¿Qué son las pruebas de aceptación FAT y SAT y por qué son importantes?

Las pruebas de aceptación en fábrica (FAT, Factory Acceptance Test) y en sitio (SAT, Site Acceptance Test) son procedimientos clave para asegurar que los equipos de producción cumplen con los estándares de rendimiento, calidad y seguridad antes de su implementación. En el episodio FAT y SAT: pruebas de aceptación de fábrica y de sitio que van más allá del protocoloCarlos Quintero detalló las diferencias entre ambas:

  • Factory Acceptance Test – FAT: se realiza en las instalaciones del fabricante antes del envío, verificando que la maquinaria cumple con las especificaciones acordadas y funciona correctamente.
  • Site Acceptance Test – SAT: se lleva a cabo en la planta del cliente para confirmar que el equipo se integra sin problemas en la línea de producción y opera eficientemente en su entorno final.

Las pruebas de aceptación desempeñan un papel fundamental en la instalación de nuevos equipos en las plantas de producción, asegurando que el proceso se lleve a cabo de manera eficiente y sin contratiempos. Su correcta implementación permite evitar retrasos y costos innecesarios, ya que garantizan que los equipos funcionan adecuadamente antes de ser integrados a la línea de producción, reduciendo así tiempos de inactividad y gastos imprevistos.

"Un equipo que supera un FAT sólido llega a la planta listo para integrarse con los sistemas existentes y operar con máxima eficiencia desde el primer día." Carlos Quintero, director de Servicios a la Industria de PMMI. 

Las pruebas de aceptación también son clave para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad, seguridad y rendimiento establecidos en la industria, asegurando que los equipos no solo cumplan con las expectativas de producción, sino que también operen dentro de los parámetros exigidos por normativas y regulaciones.

Errores comunes en las pruebas FAT y SAT y su impacto en costos y tiempos

Carlos Quintero señala que uno de los errores más comunes en las pruebas FAT es la falta de criterios claros de aceptación desde el inicio del proyecto. Cuando estos no están bien definidos, pueden surgir discrepancias entre los fabricantes de equipos originales y las compañías de bienes de consumo, lo que genera retrasos en la implementación y costos adicionales inesperados.

Según explica, para evitar estos problemas, es fundamental establecer criterios de aceptación desde la fase de solicitud de propuesta (RFP). Un plan de pruebas estructurado con parámetros de desempeño bien definidos y criterios de éxito específicos permite que todas las partes involucradas trabajen con expectativas alineadas. Además, mantener una comunicación fluida entre OEM y CPG desde el inicio del proceso resulta clave para garantizar una comprensión mutua de los objetivos y evitar interpretaciones ambiguas que puedan afectar la validación de los equipos.

Otro aspecto esencial es la inclusión de los equipos operativos en el proceso de prueba. La participación de operarios y gerentes de mantenimiento es crucial, ya que ellos serán los encargados de trabajar con los equipos diariamente. Su conocimiento práctico les permite identificar posibles fallos o ajustes necesarios antes de la instalación, lo que facilita una transición más eficiente y reduce el riesgo de inconvenientes en la puesta en marcha.

Pruebas de aceptación virtuales: alternativa eficiente

La evolución de las pruebas de aceptación ha llevado a la adopción de métodos virtuales que optimizan tiempos y recursos sin comprometer la calidad del proceso. Los FAT remotos han demostrado ser una alternativa eficiente, permitiendo a las empresas validar el desempeño de los equipos sin necesidad de trasladar a sus equipos a las instalaciones del fabricante. Esta modalidad no solo reduce costos y tiempos de viaje, sino que también facilita una validación más ágil y accesible para todas las partes involucradas.

"Las pruebas de aceptación virtuales han revolucionado la industria porque reducen costos de viaje y permiten a los clientes validar el desempeño del equipo sin estar físicamente presentes. Sin embargo, requieren una preparación meticulosa para ser efectivas." Carlos Quintero, director de Servicios a la Industria de PMMI.

Uno de los principales beneficios de los FAT virtuales es su capacidad para ampliar la participación de diferentes equipos dentro de la organización. Al realizarse de manera remota, especialistas en distintas áreas pueden involucrarse en el proceso sin las limitaciones de desplazamiento, lo que mejora la colaboración y el análisis técnico del equipo en prueba. Además, estas pruebas pueden ser grabadas y almacenadas, generando un registro detallado que resulta valioso para documentación interna, capacitación del personal y futuras referencias.

En la conversación, Quintero resalta que, más allá de evaluar el rendimiento de los equipos, los FAT virtuales fortalecen la relación entre los fabricantes de equipos originales y las compañías de bienes de consumo.

Escuche aquí el episodio completo de unPACKed con PMMI en Español:



Encuentre aquí todos los episodios de la nueva temporada de unPACKed con PMMI en Español: