SIG, proveedor de soluciones de envasado sostenible y de alta tecnología, anunció la primera expansión de su planta de producción de envases de cartón aséptico en Querétaro, México. El proyecto busca aumentar en un 50% la capacidad de envasado de la planta, que inició operaciones en 2023 y se ha consolidado como un pilar estratégico para el abastecimiento de productos en México, América Central, Canadá y Estados Unidos.
La compañía, fundada en 1853 y con sede en Suiza, es reconocida mundialmente por su innovación en envases sostenibles para alimentos y bebidas. Gracias a su enfoque en tecnología avanzada, eficiencia operativa y responsabilidad ambiental, SIG atiende actualmente a clientes en más de 100 países y produjo más de 57 mil millones de envases en 2024.
Formatos flexibles para diferentes volúmenes
La ampliación en Querétaro, cuya entrada en producción está programada para la segunda mitad de 2026, permitirá fabricar seis formatos clave de envase: SIG MiniBloc, SIG XSlimBloc, SIG PremiumBloc, SIG MaxiBloc, SIG MagnumBloc y la familia SIG Midi. Estos formatos cubren un rango de volúmenes de entre 80 ml y 2 litros, lo que permitirá atender con mayor flexibilidad las necesidades de consumo individual, porciones para llevar y formatos familiares.
Además, la planta utilizará la tecnología de llenado de SIG, reconocida por su capacidad para realizar cambios rápidos de formato, volumen y diseño, lo que permite a las marcas responder ágilmente a las exigencias de un mercado dinámico y competitivo. A lo anterior se suma la presencia en el sitio de un Centro de Confiabilidad y Rendimiento de alta tecnología, inaugurado en febrero de este año, que ofrece soluciones de gestión remota de activos y soporte técnico avanzado a clientes de SIG en toda la región.
Norteamérica, estratégica para SIG
Para Ricardo Rodríguez, presidente y gerente general de las Américas en SIG, esta inversión refuerza el valor que tiene la región para la compañía. “Norteamérica es una región estratégica para el crecimiento de SIG, y esta expansión refleja nuestra firme convicción en su potencial”, afirmó. “Con nuestra planta en Querétaro, hemos establecido un centro de producción de clase mundial. Ahora estamos ampliando nuestra capacidad para responder a la creciente demanda, manteniéndonos firmes en nuestro compromiso de ofrecer soluciones de envasado sostenibles, innovadoras y flexibles a nuestros clientes.”
Además del crecimiento en capacidad de producción, la expansión también tendrá un impacto positivo en la economía local, con la generación de nuevos empleos. Desde su apertura, la planta ha creado más de 250 puestos de trabajo, consolidándose como un importante motor de desarrollo regional.
“Nos sentimos orgullosos de liderar con excelencia operativa desde Querétaro,” señaló Eugen Schreiber, director de Operaciones de SIG en Querétaro. “Esta expansión no solo aumentará nuestra capacidad productiva y de envasado, sino que también generará más de 50 nuevos empleos, impulsando aún más la economía local y fortaleciendo nuestra presencia en la región.”
La planta queretana es una de las más modernas de SIG a nivel global. Fue construida bajo estrictos estándares ambientales, de seguridad y tecnológicos, y ya desempeña un papel clave en la red de suministro de América del Norte. Su ubicación estratégica permite a la compañía operar con una notable eficiencia logística y capacidad de respuesta.