“Más que una feria, Andina Pack es una plataforma de innovación aplicada”

Este martes 4 de noviembre abre sus puertas en Bogotá una nueva edición de Andina Pack, el evento más importante de tecnología de procesamiento y empaque en la región andina.

Foto Andina Pack 2025 Koelnmesse Y Corferias
Koelnmesse y Corferias

 

Conversamos con su director, Hasan Yildiz, sobre los focos estratégicos de la feria, su creciente internacionalización y el impacto que busca generar en la industria latinoamericana.

Hasan Yildiz

Mundo EXPO PACK: Esta edición llega con un fuerte enfoque en inteligencia artificial, robótica y digitalización. ¿Cómo se refleja este hecho en la feria?

Hasan Yildiz: La adopción de nuevas tecnologías se está acelerando, pero avanza al ritmo que cada empresa puede asumir según sus recursos y capacidades. En ese sentido, la feria  se ha convertido en el escenario ideal para que las compañías —sobre todo las pequeñas y medianas— conozcan de primera mano las tendencias en innovación, se inspiren y encuentren ideas concretas para hacer crecer sus negocios.

Además, en esta edición, nuestra agenda académica incluye espacios especialmente dedicados a estas temáticas, lo que facilita la transferencia de conocimiento y la conexión con proveedores tecnológicos líderes a nivel internacional.

Colombia es un hub estratégico en alimentos y bebidas. ¿Cómo lo capitaliza la feria?

Hasan Yildiz: Su ubicación convierte a Bogotá en un punto de encuentro ideal para América Latina. Andina Pack reúne en un solo lugar soluciones de procesamiento, empaque, etiquetado y embalaje para sectores como alimentos, bebidas, cosméticos y farmacéutico. Es la única feria de este nivel en la región andina.