Con esta apuesta, la compañía chilena responde a las nuevas dinámicas de consumo individual y portátil, alineándose con las preferencias de una generación que busca flexibilidad, conveniencia y opciones sostenibles en productos listos para disfrutar on the go.
Vino en lata, un formato en sintonía con nuevos hábitos de consumo
Con este lanzamiento, Concha y Toro incursiona en el segmento de vino en lata, una categoría impulsada por los hábitos de consumo de millennials y la generación Z, quienes valoran la practicidad, el tamaño individual y la posibilidad de disfrutar el vino en entornos no tradicionales.
Lea también: La revolución del packaging de la Generación Z: 7 tendencias que redefinen el diseño
De acuerdo con el estudio reciente de Euromonitor y PMMI, Panorama Global de la Industria de Empaque hay una migración progresiva hacia el uso de envases de aluminio.
Esta tendencia responde tanto a la practicidad del formato como a factores culturales asociados al consumo colectivo. Según Valeria Ornelas, consultora de Euromonitor, la preferencia por presentaciones en lata —muy arraigada en categorías como la cerveza— ha contribuido a que el público perciba este tipo de envase como familiar, funcional y adecuado para compartir en reuniones sociales. Ese cambio de percepción favorece la apertura a nuevas categorías, incluido el vino, que hoy comienza a explorar esta presentación como una opción conveniente y moderna.
En el Reino Unido, Casillero del Diablo, una de las marcas de vino más vendida según Nielsen IQ, ofrece ahora en latas de 187 mililitros dos de sus variedades más reconocidas: Cabernet Sauvignon Reserva y Sauvignon Blanc Reserva. El formato, que debutó en julio y agosto de 2025, demostró resultados “muy auspiciosos”, según declaró a Forbes Chile, Lynn Balaresque, subgerente de Marketing de Casillero del Diablo.
En paralelo, Concha y Toro presentó en Japón la línea Devil’s Carnaval, también bajo la marca Casillero del Diablo, en versiones Red y Chardonnay. Buscando responder a un perfil de consumidor joven, con hábitos de compra en canales de conveniencia y una alta predisposición a experimentar con nuevos formatos. Vale aclarar que el mercado japonés también ha mostrado una fuerte receptividad hacia las bebidas listas para consumir, con una presencia consolidada en tiendas y máquinas expendedoras.
“Hemos sabido llegar a las necesidades cambiantes de los consumidores en una nueva ocasión de consumo ‘on the go’, favorecida además por las altas temperaturas del verano boreal”, detalló Balaresque.
Diseño y estructura del nuevo empaque en lata de Casillero del Diablo
El formato en lata de Casillero del Diablo preserva los rasgos visuales que distinguen a la marca en su presentación tradicional. El envase de 187 mililitros, elaborado en aluminio, presenta una composición gráfica sobria, centrada en la identidad clásica y reconocible de la etiqueta original. Predomina un tono blanco satinado, acompañado por detalles metálicos en dorado y rojo que refuerzan la asociación con el posicionamiento premium del vino.
En la parte superior, el logotipo de Casillero del Diablo mantiene la continuidad visual respecto a las botellas de la línea Reserva, con un diseño legible y equilibrado, que combina modernidad y tradición. Los acabados metálicos aportan una sensación de calidad y un efecto visual distintivo en el punto de venta, destacando el envase entre otras categorías de bebidas.
El resultado es un diseño que equilibra funcionalidad, elegancia y reconocimiento de marca, trasladando con fidelidad la identidad de Casillero del Diablo a un formato contemporáneo, alineado con las tendencias de consumo individual y la movilidad que caracterizan al segmento de vino en lata.
Concha y Toro: liderazgo e innovación desde América Latina
Fundada en 1883 en Chile, Viña Concha y Toro se ha consolidado como uno de los grupos vitivinícolas más importantes del mundo, con presencia en más de 140 países y un portafolio que incluye marcas como Casillero del Diablo, Trivento, Marqués de Casa Concha y Frontera. El lanzamiento de Casillero del Diablo en lata refleja la capacidad de la compañía para adaptarse a los cambios del mercado global, combinando tradición con formatos contemporáneos.