Acceso nuestros webinars
Descubre perspectivas de expertos en la industria de empaque en México y América Latina en nuestro webinars

Cinco opciones para acceso remoto a sus equipos y recomendaciones para su aplicación

El acceso remoto es una herramienta estratégica clave para las empresas de bienes de consumo empacados. La Red de Liderazgo OpX de PMMI ofrece ahora en español una guía que las orienta en su uso eficiente para evaluación y mantenimiento de sus equipos.

Acceso Remoto A Equipos Informe En Español Red De Liderazgo Op X De Pmmi
Foto de aydinmutlu - Getty Images

En las empresas de bienes de consumo empacados el acceso remoto es y seguirá siendo en el futuro una herramienta estratégica esencial para minimizar tiempos de inactividad, optimizar el mantenimiento y mejorar la eficiencia general. Sin embargo, la implementación de estas tecnologías no ha avanzado al ritmo esperado. Este rezago se debe, en parte, a las prioridades disímiles de los equipos de tecnología de la información (IT) y de tecnología de operaciones (OT), así como a las crecientes preocupaciones sobre ciberseguridad.

Para abordar estos desafíos, la Red de Liderazgo OpX ofrece ahora en español un exhaustivo informe que analiza las opciones y metodologías en acceso remoto a equipos. Se trata del estudio Acceso Remoto a Equipos: Análisis de Opciones”, ahora disponible en español, que ofrece una evaluación detallada de cinco (5) metodologías predominantes en la industria, destacando sus beneficios. Conozca aquí estas opciones, sus limitaciones y orientaciones para liderar el proceso.

El informe desarrollado por la Red de Liderazgo OpX brinda opciones y recomendaciones esenciales para aplicación del acceso remoto en las empresas de bienes de consumo empacados.El informe desarrollado por la Red de Liderazgo OpX brinda opciones y recomendaciones esenciales para aplicación del acceso remoto en las empresas de bienes de consumo empacados.Red de Liderazgo OpX de PMMI

1. Red privada virtual (VPN) directa

La red privada virtual directa utiliza el firewall de los fabricantes de bienes de consumo empacados para otorgar acceso temporal a los fabricantes de equipo original a los dispositivos de control de producción en la línea. Esta metodología se destaca por su simplicidad y facilidad de implementación.

El estudio recomienda que la implementación de una VPN directa se planifique como un proyecto colaborativo entre los equipos de IT y OT y señala cómo es crucial definir si el acceso será continuo o por transacciones específicas, alineándolo con las necesidades operativas. Los líderes deben priorizar por su parte la elaboración de un análisis de riesgos detallado para identificar posibles amenazas cibernéticas y establecer protocolos para mitigarlas, asegurando que las operaciones no se vean comprometidas por brechas de seguridad.

2. Red convergente

Esta opción agrega un segundo conmutador seguro al firewall del cliente, creando una sección segmentada que incrementa la seguridad. De acuerdo con el estudio de la Red de Liderazgo OpX, liderar la adopción de una red convergente requiere un enfoque integral que contemple tanto los costos iniciales como el soporte continuo. Las decisiones deben basarse en una evaluación del costo total de propiedad (TCO) y en la integración de medidas avanzadas de ciberseguridad. Además, nos dice el estudio, es esencial implementar estándares claros de gestión de versiones para garantizar la interoperabilidad y la sostenibilidad del sistema.

3. Acceso por módem celular

Esta metodología habilita una conexión inalámbrica mediante dispositivos móviles o puntos de acceso proporcionados por el cliente o el OEM. Aunque es fácil de configurar, esta opción elude los firewalls de seguridad existentes, introduciendo vulnerabilidades.