Seis pasos para la transformación digital en las industrias de bienes de consumo empacados
Ahora en español, la Red de Liderazgo OpX de PMMI ofrece una guía clave para que las compañías fabricantes de productos de consumo avancen con éxito en su camino hacia la transformación digital.
Un completo estudio preparado por la Red de Liderazgo OpX de PMMI, con la participación de las empresas de tecnología y automatización Emerson y Rockwell Automation, ofrece un acertado análisis de los pasos que deberían seguirse para potenciar de valor de la información disponible en los entornos industriales de hoy, cada vez más digitalizados.
Las industrias de bienes de consumo empacados enfrentan hoy desafíos únicos y tienen al frente oportunidades significativas, que hacen imperativa la necesidad de avanzar en la transformación digital. Un completo estudio preparado por la Red de Liderazgo OpX de PMMI, con la participación de las empresas de tecnología y automatización Emerson y Rockwell Automation, ofrece un acertado análisis de los pasos que deberían seguirse para potenciar de valor de la información disponible en los entornos industriales de hoy, cada vez más digitalizados.
La transformación digital, se explica en el estudio GUÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL - Directrices para implementaciones en la industria de bienes de consumo empacados, mejora la certeza y la inteligencia en las instalaciones al usar tecnologías que capturan y brindan datos en tiempo real, permitiendo decisiones informadas y la optimización de procesos. En este proceso de cambio se integran sensores, controladores y software para una visibilidad completa desde la planta hasta la nube, y lograr la automatización del registro de los datos.
NicoElNino/iStock/Getty Images Plus - Getty Images
Cumplir los pasos de la transformación digital puede brindar múltiples beneficios a las empresas, incluyendo la mejora de la sustentabilidad mediante el monitoreo en tiempo real de energía y recursos, lo que permite reducir el desperdicio y mejorar la precisión en los informes. Además, optimiza la productividad al proporcionar diagnósticos y comparaciones de rendimiento en las líneas de empaque y procesamiento, lo que ayuda a mantener las máquinas en condiciones óptimas y a reducir el tiempo de inactividad. Igualmente, empodera al talento humano al ofrecer herramientas digitales que facilitan la capacitación, mejora la toma de decisiones y atrae a nuevas generaciones de trabajadores, al tiempo que automatizan procesos manuales y libera al personal para otras tareas.
En el informe de la Red de Liderazgo OpX de PMMI mencionado, se detallan los pasos que deben cumplirse para una transformación exitosa al mundo digital en las industrias de bienes de consumo empacados. ¿Cuáles son esos pasos?
Primer paso: Identificación de oportunidades valiosas para mejorar
En un proyecto de transformación digital, es esencial identificar oportunidades que ofrezcan un valor claro al negocio. Esto implica definir el problema específico que se busca resolver, evaluar la rentabilidad de la solución frente al costo de no hacer nada, y considerar quién se verá afectado, incluyendo tanto a las partes internas como externas. La recopilación y análisis adecuados de información, junto con la implicación de todas las partes interesadas, son cruciales para abordar el problema de manera efectiva y demostrar la viabilidad del proyecto.
Segundo paso: Evaluación de la preparación para la transformación digital
Para evaluar la preparación de una empresa para la transformación digital, resulta fundamental examinar la infraestructura actual, la compatibilidad del personal con la tecnología, y el respaldo de las partes interesadas. Es necesario así mismo determinar si la instalación dispone de la infraestructura de red adecuada, si hay personal capacitado en tecnología y datos, y si se cuenta con el apoyo de los equipos de TI y Tecnología Operativa (TO).
La capacidad del personal para adaptarse a nuevas tecnologías también es un factor esencial. Las empresas deben asegurarse de que su personal no solo tenga las habilidades técnicas necesarias, también una actitud abierta hacia el cambio. La capacitación y el desarrollo son componentes esenciales para garantizar que el equipo pueda aprovechar al máximo las nuevas herramientas digitales.
También es importante revisar la gestión de datos y la madurez de la automatización en la empresa. Evaluar si los datos están bien integrados o aislados y en qué etapa se encuentra la automatización ayudará a identificar si es necesario un plan para mejorar la preparación antes de iniciar la transformación digital.
El respaldo de las partes interesadas, especialmente los equipos de TI y operaciones (OT), es otro aspecto clave. La colaboración entre estos equipos asegura que la implementación de nuevas tecnologías sea coherente con los objetivos operativos de la empresa. La disponibilidad de datos es igualmente importante; la integración de sistemas y la accesibilidad de datos deben evaluarse para asegurar que los nuevos sistemas puedan operar de manera efectiva.
Paso 3: Evaluación de la madurez en la automatización
La madurez en la automatización es un aspecto crítico en el proceso de transformación digital. Las empresas deben determinar su posición actual en el espectro de madurez, que abarca desde procesos manuales hasta sistemas completamente automatizados.
Evaluar la madurez en la automatización implica identificar las áreas que ya están automatizadas y aquellas que aún dependen de procesos manuales. La adición de instrumentación y sensores inteligentes puede proporcionar datos en tiempo real y optimizar las operaciones. Este enfoque no solo mejora la eficiencia, también sienta las bases para futuras innovaciones digitales.
Paso 4: Comenzar pequeño antes de escalar
Un enfoque gradual es esencial para una implementación exitosa de la transformación digital. Comenzar con un proyecto de alcance limitado les permite a las empresas probar nuevas tecnologías en un entorno controlado antes de una implementación a gran escala.
Seleccionar un proyecto inicial que tenga un impacto claro y medible ayuda a demostrar el valor de la transformación digital. La evaluación del retorno sobre la inversión (ROI) en esta fase es crucial para medir el éxito del proyecto piloto. Los resultados positivos pueden servir en parte como prueba de concepto para justificar la expansión de las iniciativas digitales en otras áreas de la operación.
Paso 5: Crear una hoja de ruta para la transformación digital
La creación de una hoja de ruta clara es fundamental para guiar el proceso de transformación digital. Este paso comienza con la formación de un equipo de transformación digital dentro de la empresa. La hoja de ruta debe incluir una evaluación detallada de la información existente, así como una planificación estratégica de alto nivel que defina objetivos, costos y beneficios esperados.
Este plan debe ser flexible y adaptarse a medida que se avanza en el proceso de transformación. La claridad en los objetivos y una evaluación rigurosa de los costos y beneficios les permiten a las empresas tomar decisiones informadas y mantener a todas las partes interesadas alineadas con la visión del proyecto.
Paso 6: Elegir un socio y una plataforma de transformación digital
La elección del socio adecuado y una plataforma de transformación robusta es el paso final y determinante en el logro del propósito de avanzar en la digitalización. Un socio con experiencia comprobada puede proporcionar el apoyo y la experiencia necesarios para una implementación efectiva.
Seleccionar una plataforma integral que sea interoperable y construida sobre estándares reconocidos asegura una integración sin problemas con los sistemas existentes. La plataforma también debe incorporar medidas de ciberseguridad robustas para proteger los datos y la integridad del sistema. La interoperabilidad y la seguridad son fundamentales para el éxito a largo plazo de la transformación digital.
Una ruta al éxito
La transformación digital representa una oportunidad vital para las empresas de bienes de consumo empacados que buscan optimizar sus operaciones y mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio. Siguiendo estos seis pasos propuestos y explicados con claridad en el estudio GUÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL- Directrices para implementaciones en la industria de bienes de consumo empacados,las empresas pueden avanzar con confianza hacia un futuro digitalizado.
Con un enfoque bien gestionado y una implementación cuidadosa, la transformación digital puede ofrecer beneficios significativos, desde la mejora de la eficiencia operativa hasta la creación de nuevas oportunidades de negocio y una mayor satisfacción del cliente. En última instancia, la transformación digital no solo es una estrategia para el presente, sino una inversión crucial para el futuro sostenible de la industria de bienes de consumo empacados.
Acerca de la Red de Liderazgo OpX
La red de reúne a expertos de toda la industria y proporciona canales y herramientas para facilitar las comunicaciones entre proveedores y usuarios finales. Es un foro excepcional para el diálogo abierto entre fabricantes y OEM que comparten una dedicación a la excelencia operativa. La Red de Liderazgo OpX ofrece soluciones a problemas clave de la industria identificados por los programas de extensión de PMMI.
Capitalizando en el poder de convocatoria de PMMI, La Red de Liderazgo OpX es una comunidad dinámica de profesionales de fabricación, ingeniería y operaciones dedicados a la excelencia operativa. A través del diálogo abierto entre los fabricantes de productos de consumo empacado (CPG, por su sigla en inglés) y los fabricantes de maquinaria original (OEM, por su sigla en inglés), la Red de Liderazgo OpX proporciona un foro excepcional donde las mejores mentes se reúnen para identificar y resolver desafíos operativos comunes y aplicar las mejores prácticas y soluciones innovadoras al contexto de fabricación del mundo real.
La Red de Liderazgo OpX de PMMI ofrece ahora, en español, informes clave para la excelencia operacional de las compañías fabricantes de bienes empacados, CPGs. De clic aquí para acceder a los informes, acerca de temas esenciales como:
* Acceso Remoto a Equipos: Análisis de Opciones
* Directrices para la Solicitud de Propuesta (RFP): Para la Industria de Bienes de Consumo Empacados
* Una voz para el diseño higiénico de equipos para alimentos de baja humedad
* Una voz para las pruebas de aceptación: Protocolos para equipos de capital en la industria de bienes de consumo empacados (CPG)
* Mejores Prácticas: Transición a Materiales Flexibles