Durante la presentación de resultados del primer trimestre de 2025, el director ejecutivo de Nestlé, Laurent Freixe, indicó que la compañía ya ejecutó la mayor parte de sus ajustes de precios globales, pero que podría necesitar “un poco más, dependiendo de cómo evolucionen los costos y los aranceles”.
Nestlé reportó sobre su desempeño en el primer trimestre un “crecimiento orgánico del 2,8 % en un período de frágil confianza del consumidor. La contribución del precio aumentó al 2,1 % debido a las acciones de ajuste que tomamos para hacer frente a la inflación de costos en categorías relacionadas con el café y el cacao”, se afirmó en el documento de presentación de resultados.
Categorías sensibles para Nestlé
Productos como los de café, lácteos y de nutrición infantil son importantes referencias del portafolio de Nestlé en mercados como Brasil, México, Colombia y Chile. En estas categorías podrían registrarse ajustes, especialmente en países donde el tipo de cambio ha afectado los márgenes y los costos de importación han aumentado.
Aunque Nestlé no ha anunciado incrementos específicos por país, fuentes del sector indican que en algunas plazas se evalúan estrategias de rediseño de envases, promociones selectivas y formatos más accesibles como parte de la respuesta para contener el impacto en los consumidores.
El propio Freixe subrayó que el objetivo es “mantener el crecimiento sin perder participación de mercado”, y que cualquier ajuste adicional será implementado con cuidado para evitar afectar la demanda.
La compañía también ejecuta un plan de ahorro global llamado Fuel for Growth, con el que espera importantes recortes de costos hacia 2027, para reinvertir en innovación y mercadeo de marcas estratégicas de sectores como los de mascotas y nutrición infantil.
Contexto latinoamericano y perspectivas
América Latina es una región históricamente sensible a los precios. La alta informalidad, competencia local, y presión sobre el poder adquisitivo hacen que cualquier incremento deba calibrarse cuidadosamente. Analistas advierten que un aumento podría afectar los volúmenes, aunque las marcas de Nestlé gozan de una alta lealtad del consumidor en muchos países de la región.
La empresa ha dado señales de querer sostener su presencia fuerte en la región sin erosionar su base de clientes. Esto implicará combinar medidas como aumentos focalizados, nuevos lanzamientos de valor agregado y ajustes en empaques para controlar costos sin subir precios finales de forma significativa.