El año pasado, PET Sheet Europe,  la asociación que reúne a los principales productores de láminas de polietileno  europeos, anunció su compromiso de garantizar que para el año 2025 los  productos elaborados con este tipo de resinas contuvieran al menos un 70% de  material reciclado posconsumo. Este propósito empieza a mostrar resultados con  desarrollos como el que el fabricante de origen español Coexpan ha lanzado al mercado: una  bandeja fabricada por completo con r-PET, descontaminada y certificada para su  empleo en aplicaciones de empaque de alimentos, y producida en la planta que la  compañía tiene en Italia.
La bandeja, denominada CorePET,  ha  sido diseñada y formulada específicamente para ser procesada mediante sistemas  de termoformado. Coexpan ha enfatizado durante su presentación que CorePET no  utiliza una capa “funcional” virgen para lograr su aprobación en aplicaciones  de contacto con alimentos, sino que todas las materias primas utilizadas son  adecuadas para cumplir este fin, sin necesidad de ninguna capa barrera. En los  próximos meses Coexpan iniciará la réplica de este producto de contenido  reciclado en sus plantas de Alemania y de otros países y regiones del mundo.
El fabricante cuenta con plantas de producción especializadas en la  extrusión de material con base en PET y r-PET, en una de las cuales, Coexpan  Chile, se ha desarrollado un sistema de descontaminación de PET posconsumo  obtenido a partir de botellas de plástico recuperadas, utilizando tecnologías  de limpieza Vacurema  del fabricante Erema. El empleo de estos  equipos permite que en  Coexpan Chile se  produzcan escamas de PET limpias, secas y libres de polvo que se utilizan en la  fabricación de láminas y botellas rígidas para el uso en el envase de alimentos  y bebidas. Esta tecnología, aprobada por la Administración de Alimentos y  Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y por las autoridades regulatorias  europeas, fue presentada el año pasado en la feria industrial Latinpack y  responde, según los directivos de Coexpan a su compromiso permanente con la  creación  e implementación de sistemas de  reciclabilidad de envases y descontaminación posconsumo.
            
El nuevo producto se suma a la  disponibilidad que ofrece Coexpan de  bobinas  de rPET con porcentajes de contenido reciclado de 50%, 70% y 85% y hasta de  100%, que se suministran en diferentes colores y para una serie amplia de  aplicaciones, incluidas las de  envases  de queso, pasta fresca, frutas, ensaladas, cosméticos y blísteres de  medicamentos.