Adiós a Algramo, referente global de sostenibilidad
La empresa revolucionó el acceso justo a productos de primera necesidad mediante modelos de reutilización y recarga, con una propuesta que alcanzó presencia internacional, reconocimientos globales y alianzas con gigantes como Unilever y Walmart.
En 2013, José Manuel Moller lanzó el primer prototipo de Algramo, una empresa con propósito que proponía combatir lo que él denominó el “impuesto a la pobreza”: el costo adicional que pagan los sectores más vulnerables por acceder a productos en presentaciones pequeñas. A través de envases reutilizables y sistemas de venta a granel en almacenes de barrio, Algramo ofreció una alternativa que combinaba justicia social y sostenibilidad ambiental.
En poco tiempo, el modelo creció exponencialmente. Se consolidó en el mercado local y expandió operaciones a seis países en tres continentes, colaboró con más de ocho marcas globales y tres de los principales retailers del mundo. Desarrolló soluciones para más de ocho categorías de productos, desde detergentes hasta bebidas, y evitó la generación de millones de envases plásticos.
José Manuel Moller, CEO y fundador de AlgramoAlgramo
“Más de 5.000 almacenes de barrio adoptaron este modelo, llegando a miles de familias”, recordó Moller en su mensaje de despedida publicado en LinkedIn. La iniciativa recibió numerosos reconocimientos, incluyendo el premio Campeones de la Tierra 2023 de la ONU, el mayor galardón ambiental otorgado por el organismo.
Factores globales que llevaron al cierre de Algramo
Sin embargo, y a pesar del crecimiento alcanzado, la startup no logró sostener su modelo en un entorno económico y político cada vez más adverso. “Después de casi 15 años trabajando por un consumo más justo, llegó el momento de cerrar la operación de Algramo, una empresa que para muchos demostró que otra forma de consumir es posible”, escribió Moller en su publicación.
En sus declaraciones, el fundador contextualizó la decisión como parte de un cambio sistémico: “Desde el inicio, Algramo fue diseñado para avanzar con la ambición que el mundo ambientalmente necesitaba, pero la guerra en Ucrania frenó el impulso ambiental, y el año pasado grandes socios como Unilever, Walmart y Coca-Cola lamentablemente eliminaron sus metas de reutilización para enfocarse solo en reciclar”.
Con la pérdida de esos aliados estratégicos, el modelo perdió su viabilidad económica. Según detalló Moller en una entrevista con el Diario Financiero (DF), la firma ya había reestructurado sus operaciones en 2023 —salió del Reino Unido, redujo personal, y creó una división paralela, Bringo, para el negocio original de almacenes—, pero no fue suficiente para remontar.
“El escenario global cambió drásticamente. No fue fácil: fue una decisión colectiva y responsable”, enfatizó Moller. A esto se sumó, según reportes, el impacto del discurso político antiambiental promovido por figuras como Donald Trump, que llevó a muchas empresas a despriorizar políticas de sustentabilidad.
Un legado que podría continuar
Aunque la empresa cierra, Moller no descarta que su historia continúe de otras formas. “Algramo no solo fue una empresa, sino una inspiración para muchas startups, varias de las cuales hoy sigo acompañando. Por otro lado, tal vez para Algramo no sea el fin, ya que como parte del proceso de cierre, quizás alguien más quiera tomar la posta y darle a la marca una nueva etapa”, escribió.
El impacto de Algramo trascendió el mundo empresarial. La startup instaló la conversación sobre la reutilización como parte fundamental de la economía circular. Introdujo soluciones tecnológicas como envases con chip RFID, desarrolló modelos de recarga inteligentes e incluso exportó su know-how a Asia, Europa y América Latina.
Actualmente, el fundador continúa su trabajo como vicepresidente del Consejo Zero Waste de la ONU y anunció la creación de un estudio global colaborativo —Reuse Studio— junto a Francisco Cerda, desde Londres. Allí, explicó, seguirán aplicando su experiencia en proyectos de recarga en países como Turquía, Costa Rica, España, Reino Unido, India y Sudáfrica. Moller concluyó su mensaje de despedida señalando que “cierra Algramo pero no mi compromiso”.
Destácate del resto: ¡Descubre las novedades en empaque y procesamiento!
En PACK EXPO Las Vegas, encuentra maquinaria en funcionamiento, tecnología de 2.300 proveedores, expertos de la industria y soluciones que transforman. Acompáñanos este septiembre y experimenta los avances en empaque y procesamiento.