Acceso nuestros webinars
Descubre perspectivas de expertos en la industria de empaque en México y América Latina en nuestro webinars

PACKEvolution 2024: Cinco reflexiones sobre transformación digital en empaques

Sostenibilidad, automatización y ciberseguridad son esenciales para la competitividad y adaptación de la industria del empaque en América Latina. Estas son las reflexiones clave de PACKEvolution 2024.

PACKEvolution-Latinoamerica-2024-dia2.png
En la segunda jornada de PACKEvolution, expertos discutieron cómo la industria del empaque se transforma con inteligencia artificial.
Andriy Onufriyenko/Moment/Getty Images

Tres voces calificadas demostraron en la segunda jornada de PACKEvolution cómo la industria del empaque, tanto a nivel global como en América Latina, está transformándose gracias a la integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la automatización, con un enfoque fuerte en sostenibilidad y eficiencia operativa.

Si aún no lo ha hecho, ¡regístrese ahora y acceda a todas las presentaciones del día 1 y 2 de PACKEvolution! Disponibles por tiempo limitado bajo demanda.

Germán Villalobos, experto internacional en IA y robótica en procesos de empaque; Iván Darío López, director de programas técnicos de la SPE; y Nelson Valverde, gerente de ingeniería de empaques LAO para Kimberly-Clark, coincidieron en una premisa fundamental: para enfrentar los desafíos de productividad y sostenibilidad en la industria del empaque y procesamiento, las empresas deben optimizar sus procesos mediante la digitalización y preparar a su fuerza laboral para las nuevas demandas del sector.

Además de esta interesante conclusión, la segunda jornada de PACKEvolution Latinoamérica 2024 dejó varias reflexiones clave, que consolidamos a continuación:

1. Cultura de innovación para buscar procesos y productos sustentables y eficiencia

Iván-Dario-Gomez-PACKEvolution.Iván Darío López, Director de programas técnicos de la SPE, compartió su visión sobre la transformación digital de la industria de empaques en PACKEvolution, destacando la importancia de la sostenibilidad y la innovación.A lo largo de la jornada, los ponentes coincidieron en que la industria del empaque debe innovar no solo para ser competitiva, sino también para abordar retos ambientales que afectan directamente las dinámicas de consumo de bienes empacados. Iván Darío López subrayó que, al emplear cerca del 30 % de los recursos plásticos a nivel mundial, la industria de empaques debe adoptar estrategias sostenibles que, además de satisfacer las demandas de los consumidores, contribuyan al bienestar medioambiental.

Un aspecto crítico de esta transformación es la transición hacia materiales sostenibles. Si bien muchas empresas ya están optando por empaques biodegradables y reciclables, es fundamental que estos materiales sean económicamente viables. La investigación en bioplásticos y el uso de papel reciclado son ejemplos de cómo las empresas pueden ser más ecológicas sin comprometer la calidad.

La eficiencia energética también fue un tema destacado. López defendió la integración de maquinaria eficiente y sistemas de energía renovable, resaltando que estas tecnologías no solo ayudan a reducir costos, sino que también disminuyen la huella de carbono de la industria; además exhibió casos de éxito de empresas que han logrado reducir su consumo energético en un 30 % mediante actualizaciones tecnológicas simples.

2. Mejora de la calidad del empaque con algoritmos avanzados

German-Villalobos-PACKEvolutionGermán Villalobos expuso en PACKEvolution el impacto de la inteligencia artificial en el empaque, destacando su potencial para optimizar procesos y mejorar la calidad del producto.