Acceso nuestros webinars
Descubre perspectivas de expertos en la industria de empaque en México y América Latina en nuestro webinars

Acuerdo entre UE y Mercosur abre oportunidades para productores de bienes de consumo empacados

La firma reciente de este histórico acuerdo, tras más de 20 años de negociaciones, elimina barreras comerciales, expande mercados para bienes empacados y refuerza compromisos con la sostenibilidad.

Acuerdo Histórico Entre Mercosur Y La Unión Europea
mtcurado - iStock / Getty Images Plus

La Unión Europea (UE) y el bloque Mercosur—integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay— a comienzos de diciembre pasado alcanzaron un acuerdo de asociación integral tras más de 20 años de discusiones que abre grandes oportunidades para las empresas fabricantes de bienes de consumo empacados.

Este pacto representa un hito significativo en las relaciones entre ambos bloques y sienta las bases para una colaboración económica, política y social más profunda.

Fundado en 1991, Mercosur busca fortalecer la integración económica entre sus países miembros. Por su parte, la UE, como una de las principales potencias económicas globales, ha mantenido un interés constante en estrechar lazos con Mercosur. El acuerdo abarca áreas como la reducción de aranceles, reglas de origen, barreras técnicas al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, servicios, contratación pública, propiedad intelectual, desarrollo sostenible y apoyo a las pequeñas y medianas empresas.

Cifras comerciales entre la UE y Mercosur

En 2023, la UE se consolidó como el segundo mayor socio comercial de Mercosur, representando el 16.9% del comercio total del bloque. Las exportaciones de la UE hacia Mercosur alcanzaron los 55.700 millones de euros, mientras que las importaciones sumaron 53.700 millones de euros. Entre los principales productos exportados por Mercosur a la UE destacan alimentos y bebidas (19.2%), productos vegetales (17.9%) y minerales (29.6%). Por otro lado, las exportaciones europeas a Mercosur incluyen maquinaria (26.7%), productos químicos y farmacéuticos (25%) y equipos de transporte (11.9%).