Descubre tu próxima gran idea en PACK EXPO Las Vegas este septiembre
Experimenta el avance innovador en empaque y procesamiento y transforma tu negocio con propuestas de 2,300 proveedores de todos los sectores

Nuevo Think-Tank para la industria latinoamericana de cereales

Con un enfoque técnico y científico nace el Instituto Latinoamericano de Cereales, que busca brindar un riguroso respaldo de conocimiento sobre el valor nutrimental de los cereales y sus derivados.

En Latinoamérica, el consumo de cereales ascenderá este año a 292 millones de toneladas, frente a una producción global estimada en 2.784 millones de toneladas, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En Latinoamérica, el consumo de cereales ascenderá este año a 292 millones de toneladas, frente a una producción global estimada en 2.784 millones de toneladas, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Getty Images

Sobre el consumo de los cereales se tejen mitos y realidades que son abordados por el nuevo Instituto Latinoamericano de Cereales (ILCereales) con el fin de aportar información científica rigurosa que ayude a un consumo saludable e informado acerca de los cereales como grupo de alimentos.

Luis Hernando Cervera, su director ejecutivo, expresa el alcance del trabajo del Instituto, destacando la tarea de contribuir, a través de estudios y contenidos avalados por un comité científico, a una educación nutrimental sobre la importancia de consumir cereales, de contar con información para una mejor toma de decisiones alimentarias por parte de los consumidores, y con un adecuado empaque que detalle los ingredientes y garantice la inocuidad para una plena tranquilidad de los consumidores.

Thumbnail Ilcereal Logo Dig

El recientemente creado instituto es “un organismo técnico y científico que habla de la ciencia detrás de los cereales y de su procesamiento para el consumo humano”, dijo el director de ILCereales a Mundo PMMI.

Cervera es abogado con especialización en Administración y Política Pública, y antes de dirigir ILCereales tuvo a su cargo la conducción del área técnica y, más adelante, de la Dirección General de la Confederación de Cámaras en México.

En medio de la pandemia, el llamado de los molineros mexicanos acercó a Cervera al sector de los cereales y a la idea –surgida en 2016— de crear la primera institución con enfoque científico dedicada al sector de cereales en América Latina, le siguió un proceso de investigación sobre iniciativas en distintos países de la región, en especial en aquellos que lideran los índices regionales en cuanto a producción y consumo como Colombia, Perú, Ecuador, Nicaragua, Argentina y Chile.

El paso siguiente fue iniciar una etapa de relacionamiento con entidades como Ceereal, el organismo europeo que representa a los productores de cereales para desayuno; U.S. Wheat, que agrupa a los productores de trigo de Estados Unidos; el Consejo de Granos de Estados Unidos (U.S. Grains); el Consejo de Granos Enteros (Whole Grains Council) y la fundación Grain Foods. “También busqué el apoyo de Cereals Canada y de POGA, la asociación que agrupa a los productores de avena del norte de Estados Unidos y el sur de Canadá”, añade.

Luis Hernando Cervera, director ejecutivo del primer Instituto Latinoamericano de Cereales, ILCereales.Luis Hernando Cervera, director ejecutivo del primer Instituto Latinoamericano de Cereales, ILCereales.

El enfoque técnico de ILCereales se ha ido consolidando con su vinculación al trabajo de entidades como Granotec de Chile, un laboratorio dedicado a la investigación y la innovación con granos, lo mismo que con el Centro para el Mejoramiento del Trigo y el Maíz (CIMMYT), en México, y con universidades públicas y privadas.

En Argentina, ILCereales ha establecido diferentes colaboraciones con las Bolsas de Cereales de Rosario y de Argentina, que cubren la representación de la cadena que va desde el productor hasta el vendedor. “Por haber sido este un trabajo pionero y por ser los primeros en presentarlo ante los graneros de todo el continente, ILCereales ha tenido una gran aceptación y respaldo en la región”, señala su director.

Experiencia compartida

La relación con organizaciones y asociaciones líderes de la industria de cereales le ha brindado a ILCereales una visión muy amplia, que le permite el intercambio de conocimientos y experiencias en temas comunes como los beneficios nutrimentales, su aporte en la prevención de enfermedades, formas de cultivo, gluten, uso de pesticidas, precios, entre otros asuntos sobre los cuales deben tomarse acciones claras y oportunas.

Destácate del resto: ¡Descubre las novedades en empaque y procesamiento!
En PACK EXPO Las Vegas, encuentra maquinaria en funcionamiento, tecnología de 2.300 proveedores, expertos de la industria y soluciones que transforman. Acompáñanos este septiembre y experimenta los avances en empaque y procesamiento.
¡Regístrate ya y ahorra!
Destácate del resto: ¡Descubre las novedades en empaque y procesamiento!