Industria brasilera de empaques flexibles crece en producción y consumo per cápita

El impacto del COVID-19 no impidió que la industria de empaques plásticos flexibles en Brasil registrara el año pasado un alto índice de crecimiento (5,4%) en el volumen de su producción.

Industria brasilera de empaques flexibles crece en producción y consumo per cápita
Maxiquim

El sector mostró positivos resultados en áreas como la producción, el consumo per cápita y las utilidades, de acuerdo con estudio adelantado por la firma consultora Maxiquim. Los impactos del COVID-19 sobre la salud y la economía de los brasileros no impidieron que la industria de empaques plásticos flexibles registrara en 2020 un alto índice de crecimiento frente a 2019 (5,4%) en el volumen de su producción, tal como lo concluye un estudio contratado por la Asociación Brasilera de la Industria de Empaques Flexibles ABIEF.

La producción durante el año pasado ascendió a 2.088 millones de toneladas, y las utilidades tuvieron un sorprendente crecimiento del 30 %, para alcanzar los 27.700 millones de reales. Así mismo, el consumo per cápita paso de 9,1 kilogramos por habitante en 2019 a 9,7 kilogramos en 2020.

Las cifras reflejan un dinámico comportamiento de distintos sectores de la industria que empacan sus productos con materiales plásticos flexibles, como los de alimentos, bebidas, artículos para el cuidado personal y del hogar, cosméticos y medicinas, principalmente, que han tenido durante estos meses de limitaciones impuestas por la pandemia un abastecimiento continuo y eficiente de los materiales de empaque necesarios para sus productos.

El estudio revela que la evolución de la producción y el consumo de empaques flexibles fue continua a lo largo año, con un desempeño mejorado en el segundo semestre, y presenta de manera segregada la demanda realizada por las distintas industrias. En el año, el sector de alimentos consumió 826.000 toneladas de los empaques flexibles producidos, seguido por el de aplicaciones industriales con 371.000 toneladas, el de artículos desechables con 239.000 toneladas, bebidas con 200.000 toneladas, productos agrícolas con 172.000 toneladas, artículos de higiene personal con 101.000 toneladas, productos para el hogar con 101.000 toneladas, alimentos para mascotas 45.000 toneladas, y el resto de los 2,9 millones del total utilizados en otras aplicaciones generales.