Materiales plásticos reciclados para contacto con alimentos, regulaciones y avances en América Latina

Las regulaciones sobre el uso de plásticos reciclados para empaques en contacto con alimentos están evolucionando en la región. Expertos destacan avances en MERCOSUR, México y otros países, con énfasis en la seguridad y tecnologías de descontaminación.

excepciones para uso de PET reciclado en empaques de alimentos
En MERCOSUR, las excepciones para el uso de PET reciclado en empaques de alimentos incluyen estrictas pruebas de seguridad y trazabilidad.
Haneen Krimly - Unsplash

El programa Recycled Packaging for Food Contact del CMT reunió a destacados expertos de la industria en Suramérica para compartir ideas y experiencias sobre uso de materiales, haciendo un énfasis especial en MERCOSUR, el principal bloque comercial de Suramérica, y en la comprensión del esquema regulatorio para el uso de plástico reciclado para contacto con alimentos, cuyo cumplimiento es requisito indispensable para el ingreso a este atractivo mercado.

Panorama regulatorio sobre materiales plásticos reciclados: perspectiva comparada con Europa y EE.UU.

El profesor Alejandro Ariosti, ingeniero químico y especialista técnico en Materiales para Aplicaciones Sanitarias, participó en este encuentro con una documentada presentación sobre el Panorama regulatorio en América Latina para materiales plásticos reciclados en contacto con alimentos, en la que explicó detalladamente los principales desarrollos que sobre este tema se han tenido en los países miembros de MERCOSUR y en México. En su exposición mostró a través de comparaciones con legislaciones de Europa y Estados Unidos las adecuaciones que se han hecho para avanzar en el reuso seguro de materiales recuperados y reciclados en la producción de envases para alimentos.

Ariosti, quien trabaja desde 1981 en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina (INTI) y enseña en distintas universidades públicas, ofreció una descripción de los distintos bloques económicos que se han conformado en América y de los marcos de referencia de la Unión Europea y de Estados Unidos que ha servido para definir las regulaciones sobre materiales de empaque para contacto con alimentos en América Latina.

regulaciones en América Latina de plásticos reciclados en empaques de alimentosLas regulaciones en América Latina avanzan hacia la integración de plásticos reciclados en empaques de alimentos, garantizando tecnologías de descontaminación validadas.Engin Akyurt - UnsplashAriosti explicó además las interacciones entre los empaques plásticos, los alimentos y el entorno y las pruebas que es necesario realizar para validar las tecnologías de descontaminación segura de materiales. En su exposición mostró el escenario regulatorio vigente para el reuso de materiales plásticos para contacto con alimentos, explicando que estos se encuentran prohibidos en los países de MERCOSUR por una resolución explícita (GMC56/92), aunque existen varias excepciones, que se mostraron durante la presentación. Extendiendo el alcance de las regulaciones para cubrir otros países del mundo, el experto argentino señaló las regulaciones y estándares para el PET reciclado posconsumo (PCR) en México, Costa Rica, los estados miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), Estados Unidos y la Unión Europea.


Lea también: Regulación en empaques: estrategias para adaptarse en PACKEvolution

ECOPLAS propone extender regulación de PET reciclado a otros plásticos en MERCOSUR

ECOPLAS, la entidad argentina especializada en plásticos y medioambiente, ha adelantado en los últimos años importantes iniciativas para la regulación de otros materiales plásticos para el contacto en alimentos, explicó en su presentación Alejandro Ariosti. Hacia finales de 2019, por ejemplo, la entidad finalizó un estudio que mostraba cómo el consumo estimado de plásticos para contacto con alimentos ascendía aproximadamente a 500 mil toneladas al año.

En mayo del año pasado, ECOPLAS contactó al Centro de Plásticos (INTI) y al Ministerio de Producción, donde tiene asiento la coordinación de la Comisión de Alimentos de MERCOSUR, regional Argentina, para explorar la posibilidad de extender la legislación actual sobre PET reciclado posconsumo a otros plásticos como polietileno de alta densidad (PEAD), polipropileno (PP), poliestireno (PS) y poliestireno expandido (PSE).

Para este año, ECOPLAS perfeccionará la propuesta de petición con estudios de casos y tecnologías identificadas de descontaminación, para someterla a consideración de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), en lo que representa un paso previo a su presentación ante la Comisión de Alimentos de MERCOSUR.

Regulaciones MERCOSUR sobre el uso de plásticos reciclados para contacto con alimentos

En los países miembros del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela como estados miembros, y Bolivia como estado en proceso de integración. Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam son estados asociados.  El reuso de materiales plásticos para contacto con alimentos está prohibido por la resolución GMC 56/92 que, sin embargo, abre la posibilidad de excepciones futuras, como las descritas durante la presentación de Alejandro Ariosti:

o         Resolución GMC 16/93 que autoriza el uso de botellas de PET rellenables para bebidas carbonatadas no alcohólicas.