Industria mexicana de productos para el cuidado personal se posiciona en LATAM

El sector en México muestra además una balanza comercial positiva y ocupa el undécimo lugar como exportador mundial de sus productos.

El valor de la industria mexicana de productos para el cuidado personal y del hogar alcanzó los USD 9.200 millones en 2017.
Según CANIPEC, el valor de la industria mexicana de productos para el cuidado personal y del hogar alcanzó los USD 9.200 millones en 2017.
Getty images

En México, como en muchos otros países del mundo, el sector de productos para el cuidado personal ocupa un lugar predominante en la industria fabricante de bienes de consumo masivo empacados, y sus empresas son dinámicas activadoras de la demanda de maquinaria, después de las de los sectores de bebidas y alimentos. De acuerdo con los últimos datos disponibles de CANIPEC, la entidad que conforman la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y la Asociación Nacional de Productos del Cuidado Personal y del Hogar, en 2017 el valor de la industria alcanzó los 9.200 millones de dólares.

Balanza comercial del sector de cuidado personal en México.Balanza comercial del sector de cuidado personal en México.CANIPECA estos datos, recogidos en el estudio de PMMI Mexico’s Packaging Machinery Market Trends and Forecast 2019-2020, se suma la percepción que existe sobre un crecimiento de la industria por encima del promedio manufacturero nacional, sustentado en el comportamiento de tres años seguidos en los que el sector ha mostrado índices de desempeño que superan los del PIB nacional. CANIPEC estima, se acuerdo a la información recogida en el estudio de PMMI, que la confianza de los consumidores se está traduciendo en un mayor gasto en productos cosméticos y de cuidado personal, lo que representa muy buenas oportunidades de desarrollo para el sector y para la industria fabricante de maquinaria de empaque.

La solidez de la producción de artículos para el cuidado personal se afianza en una demanda local que con los años se ha venido fortaleciendo, y que  2016 y 2017 mostró tasas de crecimiento en el consumo per cápita de  5,3% y 6%, respectivamente. Factores como estos han llevado al sector a ocupar la segunda posición en importancia en América Latina, superada apenas por el de Brasil. En el campo del comercio exterior, se observa igualmente una balanza comercial positiva, como lo registran los más recientes datos ofrecidos por CANIPEC hasta el mes de agosto de 2019. (Ver gráfica)

Innovación: propulsora del sector de productos de cuidado personal

Algunos de los factores que el estudio de PMMI Mexico’s Packaging Machinery Market Trends and Forecast 2019-2020 identifica como impulsores del crecimiento del mercado de productos de cuidado personal son innovaciones que diferencian los productos, tanto en sus formulaciones como en el empaque, al igual que la atención de nichos objetivos del mercado por parte de algunas de las compañías de la industria. “Muchos artículos están incorporando ingredientes, funciones o empaques que antes solo se encontraban en las marcas Premium y que los consumidores perciben ahora como productos de lujo asequibles, que encuentran una excelente demanda en el público mexicano”, se lee en el estudio. También se destaca el aporte que el comercio electrónico ha dado al desarrollo del sector, en especial para cosméticos y productos de belleza, que han registrado un incremento de dos dígitos en el periodo comprendido entre 2016 y 2018.