Con la puesta en marcha de este centro, PepsiCo reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad bajo su estrategia global PepsiCo Positive (PEP+).
PepsiCo
PepsiCo inauguró en el municipio colombiano de Tenjo su Centro de Poscosecha y Almacenaje de Papa, el más moderno y de mayor capacidad en Latinoamérica. Las instalaciones tienen la capacidad de almacenar hasta 20 mil toneladas de papa durante seis meses, mejorando la eficiencia de la cadena productiva y beneficiando a cientos de pequeños y medianos papicultores del altiplano cundiboyacense.
El centro incorpora tecnología de refrigeración de última generación con monitoreo en línea las 24 horas del día, lo que permite conservar la calidad del producto y optimizar los tiempos de descarga, reduciéndolos hasta cinco veces. “En PepsiCo, creemos en el poder de la innovación para transformar el campo colombiano. Con la inauguración de este Centro, reafirmamos nuestro compromiso con los pequeños y medianos productores, ofreciéndoles un mejor servicio, acceso a tecnología de punta y un proceso que nos permite comprar y almacenar sus cosechas, con mayor eficiencia y brindándoles mayor seguridad”, afirmó María Paula Cano, directora senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo.
Un respaldo para los productores locales
La infraestructura del centro también representa una solución clave para los agricultores de la región, quienes ahora pueden contar con un espacio seguro y eficiente para almacenar sus cosechas. La directiva de PepsiCo destacó que la inauguración de las nuevas instalaciones no solo mejora la eficiencia de la cadena productiva, sino que también fortalece la relación de largo plazo de la empresa con los papicultores.
PepsiCo es el mayor comprador industrial de papa y plátano en Colombia, con adquisiciones de más de 90.000 y 25.000 toneladas respectivamente. La empresa trabaja de la mano con los productores para fortalecer sus modelos asociativos, brindar asistencia técnica y fomentar prácticas de agricultura regenerativa. “Este centro viene a construir una cadena de valor más productiva para nuestros socios campesinos. Es una de las inversiones más grandes de los últimos años”, señaló Bergoña Aristy, vicepresidenta y gerente general de PepsiCo Alimentos Región Andina.
El evento de inauguración contó con la presencia del alcalde de Tenjo, Iván David Espinosa, y de la canciller de Colombia, Laura Sarabia, quien destacó la importancia de este tipo de inversiones. “Es por este tipo de iniciativas que nosotros les decimos a los inversionistas que sigan confiando en el país, que sigan confiando en Colombia”, afirmó Sarabia.
Con la puesta en marcha de este centro, PepsiCo reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad bajo su estrategia global PepsiCo Positive (PEP+), impulsando el crecimiento económico del sector agrícola colombiano y asegurando la disponibilidad de productos de alta calidad para los consumidores.