Datos en acción: el nuevo motor del empaque en México

Conozca aquí valiosas conclusiones del nuevo informe de PMMI, publicado recientemente en español, “2025 Adquisición, Intercambio y Utilización de Datos”, derivado del Foro Visión 2030 en el que participaron más de 120 líderes de las industrias de bienes empacados en México.

2025 Adquisición, Intercambio Y Utilización De Datos

Durante el Foro Visión 2030 celebrado en EXPO PACK Guadalajara, más de 120 líderes de las industrias de bienes empacados en México abordaron el impacto de la digitalización y el uso estratégico de datos en la transformación de sus operaciones.

Del foro se derivó un informe de inteligencia elaborado por el departamento de investigación de mercados de PMMI, titulado “2025 Adquisición, Intercambio y Utilización de Datos”, publicado recientemente, que consolida los principales hallazgos y ofrece recomendaciones clave para la industria.

Cortesía PMMICortesía PMMI

En el encuentro se señaló el momento crucial que vive hoy la industria de maquinaria para empaque y procesamiento en México. De acuerdo con cifras compartidas durante el foro, el país registró en 2024 niveles récord de importación de maquinaria, con un mercado que supera los 2.500 millones de dólares. Este dinamismo responde a varios factores: el crecimiento sostenido de la clase media, la importancia del consumo interno, las exportaciones de manufacturas y el papel de sectores clave como el de alimentos, bebidas y el farmacéutico.

Prioridad de las CPG en México en automatización, eficiencia operativa e integración digital

Sin embargo, el motor principal ya no es solo la expansión de capacidad. Cada vez más, las empresas mexicanas están priorizando la automatización, la eficiencia operativa y la integración digital en sus líneas de producción. (Ver gráfica 1) Este giro refleja la necesidad de hacer más con menos, en un entorno donde los costos, la competencia y las exigencias de sostenibilidad se intensifican. En México, las compañías no solo quieren producir más, sino producir mejor, con procesos más ágiles, seguros y sostenibles.

Mayores Retos Productividad Cp Gs México

Del dato al valor: un reto transversal

Uno de los consensos más relevantes del encuentro fue que digitalizar no basta. La verdadera diferencia competitiva está en la capacidad de convertir los datos en información útil y accionable para la toma de decisiones.

Los asistentes coincidieron en que este reto se refleja en tres dimensiones que forman lo que se denominó como un “triángulo operacional”, del cual se deben evaluar y alinear sus tres lados:

Dimensión técnica: de la captura al valor de los datos

La dimensión técnica aborda, de acuerdo con el informe de PMMI, los fundamentos de la medición y la confiabilidad de los datos. Su punto de partida es establecer objetivos claros: identificar cuellos de botella, medir rendimientos, evaluar configuraciones y anticipar necesidades de mantenimiento. Sin estos referentes, los datos corren el riesgo de quedarse en cifras aisladas.
Uno de los principales retos está en que los datos cumplan con cinco atributos clave:

-          Datos confiables

-          Datos completos

-          Datos concretos

Llene la forma de abajo para solicitar mayor información de Datos en acción: el nuevo motor del empaque en México