El mercado de maquinaria de empaque en México en 2023 mostró un crecimiento y adaptación impulsados por las demandas del mercado y las estrategias empresariales.
Getty images
Los sectores que producen bienes de consumo empacados en México experimentaron un periodo de alta actividad en 2023, en un marco de estabilidad económica. Según el Banco Mundial, la economía mexicana creció un 3.2% en 2023, manteniendo así dos años consecutivos de expansión económica superior al 3%. A pesar de ser una desaceleración en comparación con el periodo inmediatamente posterior a la pandemia, este crecimiento señala un entorno de estabilidad. Además, se observa una disminución en la tasa oficial de pobreza multidimensional, pasando del 43.9% en 2020 al 36.3% en 2022, que sacó de la pobreza a 8,8 millones de mexicanos.
Los datos del Banco Mundial también destacan que la economía mexicana ha recuperado los niveles de empleo y Producto Interno Bruto (PIB) previos a la pandemia, una recuperación que se ha visto respaldada por un entorno macroeconómico estable, el dinamismo económico de Estados Unidos y la robusta industria manufacturera del país. En este contexto, en el que se infiere un aumento en la demanda derivada de mejores capacidades adquisitivas, las empresas productoras de bienes de consumo empacados han respondido en México con inversiones y estrategias innovadoras.
Un estudio consistente sobre el mercado de maquinaria de empaque en México
La última y más completa encuesta sobre el mercado de maquinaria de empaque en México, realizada por PMMI entre productores de bienes de consumo empacados en el país, brinda una visión del comportamiento de la industria y proyecta las expectativas para el futuro próximo. En el estudio participaron mayoritariamente empresas del sector de alimentos (50%), seguidas porcentualmente por otras de industrias diversas que utilizan maquinaria de empaque (26,7%), compañías del sector farmacéutico y de dispositivos médicos (25,6%), y productores de bebidas, productos de cuidado personal, y químicos para el hogar (5,8%).
Este estudio de PMMI consultó a empresas de distintos tamaños, desde empresas pequeñas hasta grandes grupos, en un rango que resalta la variedad de actores en la producción de bienes de consumo empacados en México. Un 55,3% de las empresas participantes cuentan con niveles de ocupación comprendidos entre 100 y 1.000 trabajadores.
Tendencias del mercado de maquinaria de empaque
El mercado de maquinaria de empaque en México en 2023 mostró un crecimiento y adaptación impulsados por las demandas del mercado y las estrategias empresariales. Una tendencia destacada fue el aumento constante en las inversiones en maquinaria en 2023 en comparación con el año anterior. (Ver gráfica 1)
Cambio en las inversiones en maquinaria de empaque durante 2023 vs 2022.PMMI
Durante 2023, la mayoría de las empresas encuestadas experimentaron un incremento en sus inversiones en maquinaria, bien sea significativo o moderado. Es destacable el hecho de que un destacado 77.8% de las empresas señalara el aumento de la capacidad como el principal factor que impactó en sus inversiones recientes en maquinaria de empaque. (Ver gráfica 2)
Factores que más han influido en inversiones recientes en maquinaria de empaquePMMI
Este factor predominante sugiere un claro impulso hacia la expansión y la modernización de las operaciones, con un enfoque en mejorar la capacidad de producción para satisfacer la creciente demanda del mercado. Además, el reemplazo de maquinaria obsoleta (citado por el 53.1% de los encuestados) y el incremento en la automatización (seleccionado por el 51.9% de las empresas) también emergen como factores clave que impulsan las inversiones en maquinaria de empaque.
Diversificación y modernización en los planes de inversión en maquinaria de empaque
El mercado de maquinaria de empaque en México está experimentando una fase de adaptación y crecimiento, impulsada por la demanda del mercado y las estrategias empresariales centradas en la modernización, la eficiencia y la innovación. Con un enfoque en la expansión de la capacidad de producción, la diversificación de productos y la integración de tecnologías avanzadas, las empresas se están posicionando para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en un entorno empresarial dinámico y competitivo.
En términos de prioridades operacionales para 2023, la automatización de procesos emerge como una de las principales áreas de enfoque. La mayoría de las empresas encuestadas están buscando mejorar la eficiencia y reducir los costos operativos a través de la automatización. Además, el aumento de capacidad y el lanzamiento de nuevas líneas y productos son objetivos clave para muchas empresas, en una expresión de su enfoque para expandir y diversificar su oferta y mantener su competitividad en el mercado.
Alianzas con proveedores y decisiones de compra en la industria de empaques
Los resultados del estudio de inteligencia de PMMI sobre el desempeño de los proveedores de tecnología en la industria del empaque en México arrojan luz sobre las necesidades y expectativas de los productores de bienes de consumo empacados. La encuesta permite ver tendencias significativas y áreas de mejora que los proveedores podrían considerar para satisfacer las demandas del mercado de manera más efectiva.
Por un lado, los criterios de selección de proveedores de maquinaria de procesamiento y empaque revelan la importancia que las empresas otorgan a la certificación, el cumplimiento normativo y la calidad de los equipos. Según la encuesta, cerca de tres cuartas partes del total de las empresas considera la certificación y el cumplimiento normativo como aspectos clave al seleccionar sus proveedores. Esto sugiere que los fabricantes de maquinaria deben priorizar la obtención de certificaciones como FSSC 22000, ISO 9001 y cumplir con las normativas de la FDA para obtener la preferencia de sus clientes.
Además, la calidad y confiabilidad del equipo proporcionado por los proveedores emergen como criterios fundamentales, destacados por más de la mitad de las empresas encuestadas. Los productores de maquinaria deben garantizar que sus productos cumplan con estándares de calidad y seguridad rigurosos para satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios.
Tendencias y prioridades del mercado de maquinaria de envasado
Las respuestas de los encuestados también ofrecen información valiosa sobre áreas en las que los fabricantes de maquinaria podrían mejorar para atender mejor las necesidades del mercado. Uno de los aspectos destacados es la necesidad de costos más competitivos y precios accesibles, señalada por muchas de las empresas participantes en la encuesta de PMMI.
Además, el servicio postventa y la atención al cliente surgen como áreas críticas de mejoramiento. Muchas empresas expresaron la necesidad de un mejor servicio en temas cono el mantenimiento, la disponibilidad de repuestos y la asistencia técnica, para garantizar la satisfacción y la eficiencia operativa a lo largo del ciclo de vida del equipo.
A la importancia de estos factores en las decisiones de compra de maquinaria se suman las necesidades y prioridades de los productores de bienes de consumo empacados al momento de decidir sus inversiones. La automatización y la sustentabilidad emergen como factores de alta relevancia, destacados por el 65.7% y el 63.9% de las empresas encuestadas, respectivamente. (Ver gráfica 3) Esta predominancia subraya la importancia de la eficiencia operativa y el compromiso con prácticas sustentables en el proceso de toma de decisiones de compra.
Factores prioritarios para la toma de decisiones de compra de maquinaria para empaquePMMI
Adopción de tecnologías avanzadas en la industria de empaques
En la industria es destacable un claro interés en la digitalización, el mantenimiento predictivo y la inteligencia artificial como herramientas clave para mejorar la eficiencia y la competitividad en el mercado. La digitalización es una de las medidas que considera fundamental, como lo expresó un 60.9% de las empresas, que consideran su uso extensivo en los procesos de empaque. (Ver gráfica 4).
Planes de uso de soluciones avanzadas en los procesos de empaque.PMMI
El interés en herramientas avanzadas de mantenimiento predictivo es igualmente notable entre las empresas consultadas, con un sólido 57.8% de estas que están considerando su implementación. Esta es una indicación contundente de la importancia de prevenir fallas en los equipos empaque mediante el monitoreo proactivo de datos y el análisis avanzado.
Aunque en menor medida, la inteligencia artificial también está ganando terreno, con el 21.9% de las empresas considerando su uso en los procesos de empaque. La encuesta preguntó sobre el uso de la inteligencia artificial y el análisis de datos en las operaciones de empaque, y las respuestas indican un interés que está creciendo cada día. Aunque el 54.8% de las empresas encuestadas aún no han adoptado estas opciones en sus operaciones, el 24.2% de las empresas que lo han hecho informan de una mejora en la eficiencia operativa, lo que sugiere su eficacia en la optimización de procesos internos y la reducción de costos. Además, un 12.9% de las respuestas mencionan que la implementación de estas tecnologías ha conducido a una mayor agilidad en la cadena de suministro. Y un 6.5% de las respuestas indicaron que la adopción de estas tecnologías ha permitido la personalización de productos o servicios y su adaptación a las necesidades específicas de los clientes.
¿Por qué hay postergación de inversiones en México?
En 2023 se evidenció en México una clara división entre las empresas que experimentaron interrupciones en sus planes de inversión y aquellas que los continuaron. Más de la mitad (52%) de las empresas encuestadas detuvieron sus planes de inversión en maquinaria en los últimos meses, debido a factores como la incertidumbre económica, cambios en la demanda del mercado y restricciones presupuestarias.
El riesgo de una desaceleración económica fue identificado por el 41.9% como motivo principal para posponer inversiones, seguido de preocupaciones no especificadas por el 25.8%. Además, las dificultades en las cadenas de suministro de materias primas (12.9%), una alta inflación (9.7%) y la falta de disponibilidad de maquinaria (9.7%) también contribuyen a esta decisión.
La encuesta también preguntó sobre las inversiones en maquinaria para operaciones de procesamiento. Los resultados muestran que alrededor de la mitad de las empresas encuestadas prefieren llevar a cabo proyectos integrales que incluyan equipos de procesamiento y empaque, mientras que el resto opta por proyectos separados para cada una de estas operaciones. En cuanto a las inversiones para el año 2024, el 61.5% de los encuestados planea invertir en equipos de procesamiento. Sin embargo, el 29.2% aún no ha definido sus planes y solo el 9.2% no tiene intenciones de invertir.
Tendencias en empaques: sustentabilidad, personalización y envases inteligentes
Tras analizar las respuestas de las empresas encuestadas, se evidencia que la sustentabilidad en empaques es la tendencia más relevante para la industria del empaque, con un 43.5% de las respuestas que indican esta prioridad. (ver gráfica 5) Esto muestra una creciente preocupación por adoptar prácticas sostenibles para satisfacer las demandas de los consumidores y reducir la huella ambiental. La personalización de productos y los envases inteligentes también son tendencias importantes, con un 24.2% de las respuestas, y reflejan la demanda de productos adaptados a las necesidades individuales y el uso de tecnologías inteligentes para mejorar la experiencia de los clientes.
Tendencias de mayor impacto en las empresas de la industria de envases y procesamiento en 2024PMMI
En términos de innovación tecnológica, la automatización de procesos es el área más relevante, expresada por el 66.7% de las empresas encuestadas, destacando su importancia para mejorar la eficiencia y la calidad del producto. Además, la robótica al final de la línea de producción, la realidad aumentada para el control de calidad y el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) también son áreas emergentes de interés. Estos hallazgos ofrecen una visión muy acertada de escenarios futuros de la industria del empaque en los que el uso de soluciones se alinea con el avance hacia el Internet Industrial de las Cosas y la Fábrica Inteligente.