América Latina y el mercado global de maquinaria de empaque y procesamiento
América Latina se consolida como un actor clave en el mercado global de maquinaria de empaque y procesamiento, como se desprende de los datos del informe de inteligencia de mercados “Guide to Global Markets 2024 de PMMI”.
Un informe reciente del departamento de Inteligencia de Mercados de PMMI brinda una visión comparativa sobre el desempeño de la región y el potencial de América Latina para influir en el panorama global. América Latina se consolida como un actor clave en el mercado global de maquinaria de empaque y procesamiento, como se desprende de los datos del informe de inteligencia Guide to Global Markets 2024de PMMI.
Importaciones globales de maquinaria de empaque por región
América Latina se posiciona como la cuarta región más grande en términos de importaciones de maquinaria para empacado, con un crecimiento moderado en comparación con otras regiones o países como Norteamérica, Europa Occidental e India. En 2024, el comercio global de maquinaria de empaque revela notables diferencias regionales.
Norteamérica (Estados Unidos y Canadá): Valor estimado en 4.000 millones de dólares, con un crecimiento anual promedio (TCAC) del + 6,6% (Periodo 2014–2023).
Europa Occidental: Valor estimado en 4.100 millones de dólares, con una TCAC del + 2,0%.
China, Japón, Indonesia: Valor estimado en1.700 millones de dólares, con una TCAC de - 4.0.
América Latina (Chile, Argentina, México, Brasil): Valor estimado en 1.400 millones de dólares con un TCAC del + 1,6%.
Estados Unidos sigue siendo el principal importador, con 3.449 millones de dólares en 2023 (+8,4% en comparación con 2022). En América Latina, México destaca como el mayor importador, con un crecimiento notable del 26% en 2023, lo que refleja la creciente industrialización del país y la demanda de soluciones avanzadas de maquinaria de empaque.
Principales importadores de maquinaria de empaque
México se encuentra entre los cinco principales importadores de maquinaria de empaque (2023) con inversiones por valor de 884 millones de dólares y un importante aumento porcentual entre 2022 y 2023, lo que refleja una fuerte demanda industrial por parte de las empresas productoras de bienes de consumo empacados.
Otros países, como Brasil y Argentina, experimentaron un crecimiento moderado en el mismo periodo en sus importaciones, con 294 millones y 176 millones de dólares respectivamente.
Importaciones de maquinaria de procesamiento en el mundo
En cuanto a maquinaria de procesamiento, la región registró importaciones por un total de 865,2 millones de dólares en 2023, lo que representa una caída en el crecimiento anual compuesto (TCAC) de -1,3%.
Después de Estados Unidos, México es el segundo importador de maquinaria de procesamiento en el mundo y el país con la mayor tasa de crecimiento compuesto anual. A diferencia del impresionante desempeño de México (52,7% de crecimiento en 2023), Brasil y Argentina mostraron un comportamiento más lento, lo que evidencia niveles de desarrollo industrial diferenciados entre los distintos países latinoamericanos.
Posición de América Latina en las exportaciones globales
A pesar de un modesto aporte al mercado global de exportaciones de maquinaria de empaque y procesamiento, Brasil lidera los esfuerzos regionales, con exportaciones que alcanzaron los 125 millones de dólares en maquinaria de procesamiento en 2023 (+15,3%). Sin embargo, esta cifra es pequeña comparada con las de líderes globales como Alemania (2.800 millones de dólares) e Italia (2.600 millones de dólares).
Brasil y México tienen un potencial significativo para aumentar sus exportaciones, especialmente si invierten en capacidades avanzadas de manufactura y alinean sus industrias con las tendencias globales en automatización y sostenibilidad.
Mercados de maquinaria de empaque y procesamiento en el mundo: fortalezas y debilidades
México destaca como líder regional en el mercado de maquinaria de empaque y procesamiento, impulsado por sus asociaciones comerciales estratégicas, su cercanía a Norteamérica y el sólido crecimiento de su industria de alimentos y bebidas.
Además, sectores como el de alimentos y bebidas presentan oportunidades muy significativas para la maquinaria de empaque y procesamiento, reflejando un proceso de industrialización creciente que posiciona a México en el radar de los mercados globales.
Sin embargo, América Latina enfrenta desafíos que limitan su potencial. Existe un crecimiento desigual entre los países y factores significativos de inestabilidad económica. Asimismo, la alta dependencia de las importaciones de maquinaria evidencia capacidades de producción local insuficientes, lo que representa un obstáculo para fortalecer su competitividad industrial y reducir costos en la región.
Tendencias y proyecciones para América Latina: maquinaria de empaque y procesamiento
Las industrias latinoamericanas adoptan cada vez más la automatización y soluciones de empaque sustentables para cumplir con estándares globales. Esta tendencia se alinea con la creciente demanda de maquinaria avanzada de países como Alemania e Italia, líderes exportadores de estas tecnologías. Se espera que las importaciones de maquinaria de empaque en América Latina crezcan moderadamente a medida que los países estabilicen sus economías y prioricen la modernización industrial.
La región cuenta con un gran potencial en el mercado global de maquinaria de empaque y procesamiento. Mientras México marca el ritmo, otros países deben enfrentar desafíos estructurales para aprovechar las tendencias globales. Con inversiones estratégicas y un enfoque en la innovación, la región puede convertirse en un actor más prominente en la industria global, impulsando el crecimiento económico y la modernización industrial.
Para acceder a este informe de inteligencia de mercados de PMMI "Guide to Global Markets 2024", da clic aquí.