La Generación Z está desafiando convenciones en el diseño de empaques. Demanda priorizar autenticidad, sustentabilidad y expresión personal.
Hernán Braberman
Para asegurar una mejor conexión con la Generación Z, resulta imperativo integrar los lineamientos de diseño de empaques que ésta valora profundamente. Esta generación de personas nacidas entre 1997 y 2012 está desafiando convenciones en el diseño de empaques, al priorizar la autenticidad, la sustentabilidad y la expresión personal. Al adaptar los envases para reflejar estos principios, las marcas pueden no solo establecer una conexión más estrecha con esta audiencia en constante evolución, también garantizar su relevancia y capacidad para resonar con las aspiraciones y preferencias de esta generación emergente.
Así lo estableció Hernán Braberman, socio y director creativo de la agencia de diseño de empaques Tridimage, durante la primera edición de PACKEvolution Latinoamérica. En su conferencia 'Bizapack Design Sessions', Braberman destacó cómo la Generación Z está redefiniendo las reglas del juego en este ámbito y resaltó cómo no solo busca productos de consumo empacados que satisfagan sus necesidades, además exige que estos reflejen sus valores, creencias y estilo de vida.
¿Busca conectarse más con estos usuarios a través de sus empaques? No pierda de vista los lineamientos a continuación que aporta ‘Branderman’:
Autenticidad y conexión
La autenticidad es un valor central para la Generación Z. Esta búsqueda de lo genuino se refleja en su preferencia por marcas que se muestran transparentes y fieles a sus valores. "Una marca auténtica se muestra tal cual es, no quiere cambiar más allá del éxito mundial y los millones de dólares que le siguen", señala Braberman, destacando la importancia de la autenticidad en la conexión con esta generación.
Sustentabilidad como imperativo
La sustentabilidad es otro pilar crucial para la Generación Z. Este grupo demográfico está altamente comprometido con la protección del medio ambiente, buscando productos y marcas que minimicen su impacto ecológico. “La sustentabilidad es innegociable. Están buscando credenciales sustentables”, enfatiza Braberman, subrayando la necesidad de que las marcas adopten prácticas eco-amigables en sus procesos de producción y diseño de empaques.
Expresión personal y diseño
Los consumidores de la Generación Z prefieren empaques únicos que les permitan destacar individualmente.Hernán BrabermanLa expresión personal es también fundamental para la Generación Z. Este deseo de autoexpresión se traduce en una preferencia por empaques únicos y que les permitan a los individuos destacar. De acuerdo con Braberman, el diseño de empaques debe evolucionar para permitir la expresión personal: “Es una generación que necesita y vive de la autoexpresión”.
Innovación tecnológica en el diseño de empaques
La incorporación de la tecnología en el diseño de empaques es una tendencia emergente que resuena fuertemente con la Generación Z. Desde códigos QR que llevan a experiencias de realidad aumentada hasta empaques inteligentes que pueden cambiar de color para indicar la frescura del producto, la tecnología está abriendo nuevas posibilidades para la interacción entre el producto y el consumidor. Estas innovaciones no solo mejoran la experiencia del usuario, también ofrecen a las marcas una nueva vía para comunicar sus valores y diferenciarse en el mercado.
Empaques innovadores centrados en construir comunidades ayuda a las marcas a cultivar una base de consumidores leales.Hernán BrabermanLa Generación Z valora la pertenencia a grupos con intereses y valores compartidos. Los empaques pueden desempeñar un papel crucial en la creación de estos sentimientos de comunidad al fomentar la conexión entre los consumidores y la marca. Por ejemplo, empaques que invitan a la interacción en redes sociales o que destacan historias de clientes pueden ayudar a construir una comunidad en torno a una marca. Este enfoque en la construcción de comunidades ayuda a las marcas a cultivar una base de consumidores leales y amplifica su mensaje a través del poderoso boca a boca digital.
Desafíos en el diseño de empaques para la Generación Z
A pesar de las oportunidades que presenta la Generación Z, las marcas enfrentan desafíos significativos al intentar conectar con este grupo demográfico. La velocidad a la que cambian las tendencias y las expectativas de los consumidores requiere que las marcas sean ágiles y estén dispuestas a experimentar con nuevos conceptos de diseño. Además, la saturación del mercado y la competencia feroz significan que los empaques deben ser visualmente atractivos, significativos y relevantes para los valores de la Generación Z.
En diseño de empaques para la generación Z, la sostenibilidad es innegociable.Hernán BrabermanPara mantenerse relevantes en un mercado en constante cambio, las marcas deben adoptar un enfoque flexible y adaptable en el diseño de sus empaques. Esto implica estar dispuestos a experimentar con nuevos materiales, formas y tecnologías, así como estar atentos a las tendencias emergentes y a los cambios en las preferencias de los consumidores. La capacidad para adaptarse rápidamente a estos cambios será clave para capturar la atención de la Generación Z y mantener su interés a lo largo del tiempo.
Involucrar directamente a la Generación Z en el proceso de diseño de empaques puede ofrecer insights valiosos y fomentar una conexión más profunda con esta demografía. Las marcas que colaboran con jóvenes diseñadores o que utilizan plataformas de redes sociales para recabar opiniones y sugerencias de la Generación Z pueden desarrollar empaques que verdaderamente resuenen con sus valores y expectativas. Esta colaboración mejora el resultado final y fortalece la relación entre la marca y sus consumidores más jóvenes.
PACKEvolution, el epicentro de la innovación en empaques
PACKEvolution Latinoamérica 2024 será un viaje a través de los impactos, oportunidades y desafíos que las principales innovaciones tecnológicas y de mercado están transformando en el empaquetado en la región. Este evento de innovación en empaques de primer nivel reunirá a líderes globales del conocimiento para entablar conversaciones esclarecedoras sobre temas clave que afectan nuestra industria. Separe la fecha y regístrese aquí
Fecha: 16 y 17 de octubre de 2024
Lugar: Hotel Hyatt Regency Andares. Guadalajara, México