En un panel reciente de PMMI, profesionales de empresas  productoras de bienes de consumo masivo (CPG, por su sigla en inglés) y  miembros de PMMI conversaron acerca de temas clave como el acceso remoto, pruebas  de aceptación de fábrica (FTA, por su sigla en inglés) virtuales, enfoques de  venta favorables y recomendaciones de las empresas fabricantes de productos de  consumo empacados acerca del apoyo que miembros de PMMI pueden brindarle a nuestra  industria en tiempos del coronavirus.
 
Moderador: Tom Egan,  vicepresidente de servicios de la industria de PMMI.
Panelistas: Adam  Pawlick, vicepresidente de ingeniería de Blue Bunny Ice Cream.
Greg Flickinger, vicepresidente sénior de operaciones de GTI.
Tom Ivy, presidente de F.R. Drake, CV-TEK y RapidPak.
Ryan Edginton, presidente y CEO de All-Fill, Inc.
 
Tom Egan: Nuestra  primera pregunta tiene que ver especialmente con las empresas dueñas de marca o  fabricantes de productos de consumo empacado. ¿Qué desearían hicieran mejor los  equipos de ventas de las empresas miembro de PMMI? ¿Cómo podemos ayudar?
Adam Pawlick: Sí. En  este momento no hemos cambiado la forma en que estamos operando desde el punto  de vista del proyecto. No nos hemos retirado de proyectos de inversión en capital.  Seguimos avanzando. Nuestra posición en relación con el flujo de caja es  sólida, por lo que no es una preocupación para nosotros actualmente. 
Mi primer pedido sería decirles que continúen haciendo lo  que están haciendo. Que intenten continuar haciendo su trabajo de la forma más  normal posible. La segunda petición es que realmente necesitamos saber de manera  proactiva ¿cómo nos vamos a ver impactados por el COVID-19? 
¿Tienen repuestos que se estén comprando en China? ¿Tienen  sistemas de control o personas radicadas en India que no tienen capacidad de  trabajar de forma remota? ¿Dónde vamos a tener problemas en nuestros proyectos,  y, de manera proactiva, cómo va a impactar esto nuestros cronogramas?
Adam Pawlick: Tenemos,  como ejemplo, un proyecto que estamos haciendo en este momento, donde estamos  trayendo equipos desde Dinamarca. Ese fabricante de equipo original (OEM, por  su sigla en inglés) ha sido excelente y está llamando y diciendo: "Tenemos  un problema. No podemos viajar internacionalmente. Tengo cuatro personas radicadas  en Estados Unidos y podemos priorizar su trabajo para obtener su apoyo en esa instalación,  pero no vamos a retrasar el proyecto por tres semanas para hacerlo".  Debido a que estamos teniendo esa conversación con antelación y en  colaboración, podemos hacer que todo se alinee y funcione. Yo diría que la flexibilidad  y hablar abiertamente ahora es clave con respecto a cómo esto impactará y cómo  podría impactar en el futuro.
Tom Egan: Genial,  Adam, todavía tienen algunos proyectos en marcha. La comunicación con el OEM es  una pieza crítica, incluso cuando se exagere en la comunicación. Greg, ¿qué piensa,  tanto desde su experiencia actual como pasada?
Greg Flickinger: Pienso  igual, especialmente en proyectos que están en marcha. Queremos seguir  manteniendo esos proyectos andando e instalarlos porque es inherente y nos  ayudará a abrir capacidad y a actualizar nuestros sistemas. Volviendo a las cosas  que acabamos de comentar, estas tienen que ver con cuáles son los posibles  retrasos que podría tener un OEM para el abastecimiento de materiales. Las  instalaciones, como hablamos anteriormente. En primer lugar, si hay una prueba  de aceptación en sitio (SAT, por sus siglas en inglés) la estamos haciendo de  forma remota. Si tenemos un SAT el viernes lo hacemos a través de Zoom. De esa manera lograremos manejarlo  de la mejor manera posible. Si funciona bien, lo enviaremos para el SAT. Solo  asegurándonos de que los proyectos actuales avancen de la manera más eficiente  posible.
“La comunicación  con el OEM es una pieza crítica, incluso cuando hay exceso de comunicación”.
Greg Flickinger: Luego, por  otro lado, nuestro equipo de ingeniería todavía está enfocado en el futuro.  Tienen que continuar, porque sabemos que los proyectos tardan seis, ocho, y a  veces 12 meses en concretarse. No queremos que estas dificultades nos cuesten  un año más para realizarlas. Nuestro equipo de ingeniería está trabajando más  horas de lo normal. Sin embargo, no podemos viajar, ni internamente, así como  tampoco pueden hacerlo nuestros proveedores externos.
Tom Egan: Tom, la  misma pregunta del lado de un miembro de PMMI. Esto surgió en nuestro panel de  la semana pasada ¿Qué está haciendo su equipo de ventas? ¿Cómo los está  posicionando?
Tom Ivy: Nuestro  equipo de ventas ha permanecido cada uno en su sede. Todos tienen que trabajar  desde la casa. Lo que estamos haciendo es comenzar nuestro día con una llamada  matutina con todos los representantes de ventas y definimos un plan para  discutir lo que está sucediendo con cada cliente. 
                                                                            
Tenemos mucha interacción, las mañanas son un buen  momento para las reuniones, para hablar sobre los temas clave, acerca de las  conversaciones que tuve ayer. Nuestro plan es hablar sobre cualquier problema; cómo  estamos desarrollando la producción, la atención al cliente, si podemos cumplir  con todo, si todos los proyectos están programados, si hay aspectos positivos o  se han presentado problemas de los que debamos preocuparnos y necesitamos  comunicarnos con el cliente. Tenemos ese diálogo y comenzamos por la mañana con  esa actualización, de toda la compañía.