Panorama global del empaque: claves para entender el futuro de la industria
La presentación del informe “Panorama Global de la Industria de Empaque” en el programa Keynotes EXPO PACK 2025 revela tendencias clave, materiales dominantes y oportunidades de innovación en mercados maduros y emergentes.
Informe “Panorama Global de la Industria de Empaque”, presentado en el programa Keynotes EXPO PACK 2025.
PMMI / Euromonitor International
El crecimiento lo lideran Latinoamérica, Asia-Pacífico e India por su dinamismo poblacional y adquisitivo.
Las marcas que integren sostenibilidad, diseño e innovación en materiales tienen mayor potencial de diferenciación.
El plástico flexible lidera el volumen global con 33% del mercado, seguido por PET reciclado y latas de metal.
La sustentabilidad es el principal motor de transformación, guiado por regulaciones y estrategias voluntarias.
Los empaques pequeños ganan terreno por conveniencia, control de porciones y comercio digital.
El informe “Panorama global de la industria del empaque: crecimiento, tendencias e innovación” (“Global Packaging Landscape – Growth Trends and Innovations”), presentado por primera vez en el marco de EXPO PACK Guadalajara 2025, es el resultado de una colaboración entre el equipo de inteligencia de mercados de PMMI —liderado por Jorge Izquierdo, vicepresidente de desarrollo de mercados— y la firma de análisis y estudios de mercado Euromonitor International. Este estudio proporciona una radiografía profunda de la evolución del empaque a escala global, con especial énfasis en las categorías de producto de mayor crecimiento y en las oportunidades de innovación más relevantes tanto para economías maduras como emergentes. Con una mirada estratégica, el informe permite comprender las dinámicas regionales que hoy están transformando la industria y revela cómo las tendencias globales se alinean con las nuevas exigencias del consumidor contemporáneo.
En Guadalajara, su presentación estuvo a cargo de Valeria Ornelas Cruz, consultora estratégica de Euromonitor International, cuya experiencia en análisis de mercados y consumo masivo aportó claridad y profundidad a este recorrido por las fuerzas que están moldeando el presente y el futuro del empaque en todo el mundo.
Con base en datos que cubren el 99% del consumo global y más de 200 países, el informe analiza cinco grandes categorías (alimentos preparados, cuidado del hogar, bebidas, alimentos para mascotas y belleza/cuidado personal) y ocho regiones geográficas, destacando las tendencias que moldean el presente y futuro de esta industria clave.
Tres fuerzas para la transformación
Durante su intervención, Valeria Ornelas sintetizó las principales tendencias globales en tres grandes fuerzas: sustentabilidad, materiales en evolución y nuevas demandas del consumidor.
La sustentabilidad se posiciona como la gran palanca de cambio. Tanto las regulaciones gubernamentales como los compromisos voluntarios de grandes marcas impulsan una transición hacia la economía circular. En este escenario, el uso de materiales reciclables, como el PET reciclado en botellas de agua, ha ganado protagonismo como solución viable y escalable para mantener altos volúmenes de producción sin comprometer el medio ambiente.
En los materiales se observan 2 trayectorias divergentes. Por un lado, el plástico flexible domina por su eficiencia, bajo costo y funcionalidad, especialmente en productos alimentarios de rotación rápida y marcas propias. Por otro lado, materiales como el vidrio, el cartón y el metal crecen en productos premium, al aportar valor percibido, sostenibilidad y diferenciación de marca frente a un consumidor más exigente.
La tercera fuerza responde a un consumidor que exige más: sostenibilidad, sí, pero también conveniencia, ahorro y experiencia. Esto se traduce en el auge de empaques pequeños y transportables, formatos recargables para el hogar, y soluciones adaptadas al comercio electrónico que protejan el producto, reduzcan residuos y mejoren la logística de última milla.
Puntos clave:
La economía circular impulsa cambios en materiales y procesos.
El plástico flexible mantiene su liderazgo por funcionalidad y costo.
Los consumidores buscan conveniencia sin sacrificar sostenibilidad.
Radiografía del mercado: materiales, categorías y volumen
El estudio presentado revela que en 2024 se vendieron más de 4 billones de unidades de empaques de consumo final en el mundo. De ese total, el 31% correspondió al plástico flexible, con cerca de 1,3 billones de unidades. Le siguen las botellas PET (16%) y las latas de metal, estas últimas con un crecimiento notable en bebidas carbonatadas, energéticas y alcohólicas, por su portabilidad, resistencia y popularidad entre consumidores jóvenes.
Vista global de la industria de empaques en 2024.PMMI / Euromonitor International
En términos de categorías, el plástico flexible domina en alimentos procesados, botanas y productos de bajo costo. Su practicidad y bajo costo lo convierten en un aliado estratégico para marcas que compiten en precios. El PET reciclado, por su parte, lidera en la categoría de agua embotellada, con un alto potencial de crecimiento en regiones como Medio Oriente, África y Canadá, donde la salud y la sostenibilidad influyen fuertemente en las decisiones de compra.
Mientras tanto, materiales alternativos como el vidrio y el cartón ganan espacio en productos premium, naturales u orgánicos. En estos segmentos, el empaque es un componente esencial de la narrativa de marca, reforzando valores como autenticidad, cuidado ambiental y calidad superior.
Puntos clave:
Más de 4 billones de unidades de empaque vendidas en 2024.
Plástico flexible: 31% del volumen global.
Botellas PET recicladas y latas metálicas crecen en bebidas.
Mapeo regional: crecimiento y madurez
En términos regionales, Asia-Pacífico lidera el volumen de consumo (1 billón de unidades en 2024), pero enfrenta el reto de una infraestructura limitada para reciclaje. A diferencia del promedio regional, China cuenta con una economía circular consolidada, donde el PET reciclado es considerado un material sustentable gracias a su sistema avanzado de gestión de residuos.
Norteamérica y Europa Occidental destacan por su avance en legislación ambiental, innovación en empaques pequeños y uso estratégico de materiales diferenciadores. En Europa del Este y Asia Central, los formatos pequeños se imponen por su funcionalidad, conveniencia y economía. Sin embargo, en países como Ucrania, los formatos familiares ganan relevancia como estrategia de consumo preventivo ante la inestabilidad geopolítica.
En Medio Oriente, África y Latinoamérica, el empaque se convierte en un diferenciador clave en función del rango de precios. Un mismo producto, como el arroz, puede presentarse desde bolsas de plástico económicas hasta envases premium de vidrio, segmentando el mercado según las necesidades y posibilidades del consumidor.
Asia impulsa el crecimiento del mercado de empaques hacia 2029, mientras las regiones desarrolladas muestran una tendencia más conservadora.PMMI / Euromonitor International
Puntos clave:
Asia-Pacífico domina en volumen, pero con desafíos de reciclaje.
China es líder en economía circular.
En Latinoamérica y África, el empaque sirve como indicador de rango de precio.
Norteamérica: foco en conveniencia, regulación e innovación
En la región de Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México), las tendencias están alineadas con el escenario global, pero con características propias. Se observa una fuerte migración hacia empaques pequeños, motivada por el ahorro, el control de porciones, la practicidad y las nuevas formas de consumo. Las normativas estatales y federales impulsan el uso de materiales reciclados, y promueven innovaciones centradas en sostenibilidad y economía circular.
El mercado de bebidas tiene un peso considerable: en Canadá, representa el 60% del consumo alimentario. En México, crece el uso de vidrio en bebidas, mientras que el segmento de cuidado del hogar gana terreno más rápidamente que en otros países. Los materiales dominantes —PET, plástico flexible y latas de metal— representan el 68% del mercado regional, pero la innovación se centra en aumentar la circularidad de estos materiales.
Tanto en México como en Canadá, se observa un crecimiento consistente del PET reciclado. El vidrio también destaca, especialmente en el mercado mexicano, impulsado por la percepción de calidad y sustentabilidad.
Distribución del volumen de los 10 principales tipos de empaque en Norteamérica para 2024.PMMI / Euromonitor International
Puntos clave:
Fuerte impulso a empaques pequeños por portabilidad y control de porciones.
Normativas ambientales guían la innovación.
El vidrio gana espacio en México; el PET reciclado en Canadá.
Casos de innovación: de México a Canadá
Valeria Ornelas destacó tres casos de innovación que ilustran cómo las marcas están respondiendo a las demandas actuales del mercado. En México, Bonafont lanzó una botella 100% reciclada y sin etiqueta, lo que permite ahorrar 5,3 toneladas de plástico al año, reduciendo además el tiempo y costo en el proceso de reciclaje. Esta apuesta refuerza su compromiso ambiental y proyecta una imagen coherente con los nuevos valores de consumo.
En Estados Unidos, L’Oréal ha desarrollado la herramienta SPOT (Sustainable Product Optimization Tool), que mide y divulga el impacto ambiental de cada uno de sus productos. Esta herramienta no solo orienta decisiones internas de diseño, sino que permite al consumidor informarse sobre el impacto ambiental de sus compras, promoviendo la transparencia y la innovación responsable.
Por su parte, en Canadá, la marca local Jordan Bay presentó una botella hecha completamente de papel. Esta solución, lanzada inicialmente para conmemorar el Día de la Tierra, terminó consolidándose como una alternativa comercial viable, al reducir drásticamente el peso del producto, mejorar la logística de transporte y minimizar su huella ambiental.
Bonafont, L’Oréal y Georgian Bay ejemplifican cómo las marcas integran sostenibilidad a través del diseño, materiales reciclados e innovación.PMMI / Euromonitor International
Crecimiento global: demografía, adquisición y sostenibilidad
El crecimiento proyectado de la industria del empaque es de 1,9% anual hasta el año 2029. Asia-Pacífico es el motor principal, con una estimación del 2,9% anual, seguido de India, Brasil y países de Latinoamérica. El aumento poblacional, junto al fortalecimiento del poder adquisitivo en economías emergentes, está expandiendo rápidamente el consumo de productos empacados.
India se perfila como un líder emergente, gracias al crecimiento de su clase media y la urbanización acelerada. En contraste, mercados más maduros como Norteamérica y Europa Occidental presentan un crecimiento más moderado, debido a factores económicos, altos niveles de consumo per cápita ya establecidos y regulaciones cada vez más estrictas.
Las botellas de PET seguirán siendo el tipo de empaque más utilizado a nivel global, pero el foco estará en mejorar su circularidad, reducir su huella ambiental y facilitar su reutilización.
Regiones consolidadas aportan volumen pero enfrentan presiones económicas.PMMI / Euromonitor International
Puntos clave:
Asia lidera el crecimiento del volumen de empaque.
India destaca por su nueva clase media en expansión.
PET reciclado seguirá siendo el rey del volumen.
La voz de la industria en México
Hacia el cierre de la presentación, se compartieron los resultados de una encuesta aplicada a los asistentes del evento al momento de su registro, centrada en la transición de materiales de empaque. Las respuestas las ofrecieron profesionales de la industria en México, particularmente del sector de alimentos y bebidas, y están disponibles en un dashboard interactivo alojado en el sitio web de PMMI. Los materiales hacia los cuales se espera una mayor transición en los próximos años son: vidrio transparente, PET flexible reciclado y cartón kraft con certificación forestal. Cabe destacar que, en el caso del vidrio, el 84% de quienes manifestaron intención de seguir utilizándolo ya lo emplean actualmente, lo que indica una fuerte preferencia y una intención clara de conservar este material por su percepción premium, natural y sustentable.
El PET flexible reciclado aparece como una alternativa cada vez más viable para sustituir plásticos menos sostenibles como el polietileno y el PVC. Este material ofrece ventajas en costos, facilidad de manejo y compatibilidad con sistemas de gestión de residuos, lo que lo convierte en una opción estratégica para avanzar en la circularidad. Por su parte, el cartón kraft certificado refleja una tendencia creciente entre las marcas por reforzar sus credenciales ambientales, reemplazando versiones no certificadas y alineándose con consumidores cada vez más informados y exigentes. Esta retroalimentación desde la industria nacional refuerza las conclusiones del estudio global: innovar, adaptarse y avanzar hacia materiales con menor impacto ambiental no es una opción, sino una ruta crítica para mantener relevancia y competitividad en el mercado.
Puntos clave:
Vidrio transparente: percibido como símbolo de calidad, naturalidad y sostenibilidad. Un 84% de quienes planean seguir usándolo ya lo utilizan actualmente.
PET flexible reciclado: considerado una alternativa más ecológica frente a plásticos convencionales como el PVC y el polietileno.
Cartón kraft certificado: opción que sustituye al cartón tradicional, reforzando las credenciales sostenibles de los productos y generando confianza en los consumidores.
Una industria en transformación constante
La presentación concluyó con un llamado a las marcas y fabricantes a anticiparse, innovar e invertir en soluciones sostenibles que respondan a las expectativas de los consumidores, reguladores y de la cadena de valor.
En un entorno competitivo y en constante transformación, se concluyó en la presentación de Valeria Ornelas, innovar y adaptarse es esencial para capturar valor en la industria del empaque. La sostenibilidad ya no es un atributo adicional, sino un requisito fundamental que debe integrarse armónicamente con el diseño. En este contexto, el empaque se convierte en un eje estratégico de la transformación del consumo, actuando como punto de conexión entre las expectativas del mercado, la funcionalidad del producto y la identidad de marca.
Destácate del resto: descubre las novedades en empaque y procesamiento!
<strong>En PACK EXPO Las Vegas, encuentra maquinaria en funcionamiento, tecnología de 2.300 proveedores, expertos de la industria y soluciones que transforman. Acompáñanos este septiembre y experimenta los avances en empaque y procesamiento.</strong>