Cinco macrotendencias de consumo que se consolidan en 2025

Desde una mayor conciencia sobre el bienestar prolongado hasta la necesidad de un consumo más inteligente, las marcas y fabricantes de bienes de consumo empacados empiezan a enfrentar una dinámica que exige respuestas rápidas y, sobre todo, estratégicas.

empaques diseñados para una vida saludable
La longevidad saludable redefine el consumo: crece la demanda de suplementos, alimentos funcionales y productos adaptados a cada etapa de la vida, impulsando empaques más claros e informativos.
PeopleImages / Getty Images

En 2025 estamos siendo testigos de nuevas dinámicas de consumo que reflejan los profundos cambios en las expectativas y comportamientos de los consumidores. Desde una mayor conciencia sobre el bienestar prolongado hasta la necesidad de un consumo más inteligente y responsable, las marcas y fabricantes de bienes de consumo empacados empiezan a enfrentar una dinámica que exige respuestas rápidas pero, sobre todo, estratégicas.

Según el más reciente estudio de Euromonitor International, titulado Tendencias Globales de Consumo 2025, cinco macrotendencias clave vienen ganando protagonismo: bienestar prolongado en cada compra, consumo inteligente y estratégico, un compromiso más firme con la sostenibilidad, simplicidad, y uso de inteligencia artificial con propósito.

Esto indica que los consumidores no solo priorizan productos que apoyen su salud a largo plazo, sino que también buscan bienes que ofrezcan un valor claro y tangible, sin comprometer el medio ambiente ni su funcionalidad. Esta transformación exige de las CPG no solo que operen y diseñen productos de formas distintas, sino, especialmente, que comuniquen mejor su propuesta de valor, pues los consumidores ya no se conforman con productos que satisfacen una necesidad, sino que buscan productos con propósito claro y alineados con sus valores.

Vea a continuación las cinco tendencias propuestas por Euromonitor International para 2025. Además, encuentre un análisis sobre su impacto en la industria de bienes de consumo empacados y al igual que recomendaciones para adaptarse a estas tendencias.

Lea también: Seis tendencias que están transformando los empaques en 2025

1. Bienestar prolongado: empaques y productos diseñados para una vida saludable

La longevidad saludable es un concepto que impacta significativamente la manera en que los consumidores eligen productos: la intención de vivir mejor, independientemente de si eso implique vivir por más tiempo, impulsa la demanda de soluciones preventivas, personalizadas y respaldadas por la ciencia. Para la industria de bienes de consumo empacados esto representa oportunidades para el desarrollo de suplementos, alimentos funcionales y productos diseñados para apoyar la salud en distintas etapas de la vida. Otras área de oportunidad es la reformulación de productos diseñados originalmente para bebés, como aquellos dirigidos a piel sensible, para atender a un público adulto con necesidades similares. Asimismo, se evidencia un auge en los snacks funcionales con beneficios para la salud cerebral, la movilidad articular y la visión; lo que refuerza la importancia de desarrollar empaques con información cada vez más clara sobre sus aportes nutricionales y de bienestar.

2. Consumo inteligente: estrategias de valor y empaques funcionales

Consumo inteligenteLa cautela en el gasto seguirá vigente en 2025. Las marcas deben ofrecer valor tangible para justificar inversiones, con empaques funcionales y estrategias de fidelización.rachasuk / Getty ImagesAl igual que en 2024, la cautela de los consumidores en el gasto permanece. Sin importar que la inflación global esté experimentando una desaceleración, los consumidores solo están dispuestos a invertir en productos prémium si logran percibir de forma tangible su valor agregado. Solo bajo esta condición, las personas priorizarán la calidad, la conveniencia y la durabilidad sobre el precio más bajo. La recomendación para adaptarse a esta tendencia no es distinta a ofrecer un valor tangible en los productos que justifique la inversión del consumidor. Con un 82 % de  consumidores evitando hacer compras impulsivas y adoptando un enfoque más estratégico, será clave desarrollar bien sea empaques reutilizables o con valor añadido, por ejemplo, envases con sistemas de dosificación precisos, que garanticen eficiencia y reducción de desperdicios.