Essity lanza Issviva con poderoso diseño de empaques

Essity creó y lanzó marca Issviva, para desafiar tabúes sobre la menopausia, recurriendo al empaque como comunicador y educador a través de disruptivo ecosistema gráfico y sólida plataforma para comercio electrónico.

Essity promociona Issviva en una plataforma global de comercio electrónico.
Essity promociona Issviva en una plataforma global de comercio electrónico.

La disponibilidad de productos diseñados específicamente para las mujeres que atraviesan la menopausia es una clara necesidad global. Esta condición, a pesar de que afectará a más de mil millones de mujeres en todo el mundo para el año 2025, según investigaciones de Essity, sigue siendo un tema muy poco abordado y rodeado de estigmas.

Essity, grupo líder global –con marcas muy reconocidas de artículos de higiene y cuidado personal como Nosotras, Regio, Pequeñín, Tena, Tork, Jobst,  Actimove y Leukoplast, entre otros—, emprendió la tarea de responder a esta necesidad. "Al comenzar a investigar más sobre esta etapa de la vida, nos dimos cuenta de que la menopausia estaba siendo ignorada, además de ser un tema tabú del cual no se hablaba", explica Cristina Arbeláez, directora global de Nuevas Categorías de Essity.

Coincidente con el Día Mundial de la Menopausia, el 18 de octubre, la empresa lanzó su marca Issviva en 2022 en Brasil y el Reino Unido, para ofrecer productos específicos a las mujeres que se encuentran en esta etapa de sus vidas.

Plataforma global de Essity para comercio electrónico

La marca se promociona basada en una plataforma global de comercio electrónico desde las que Issviva les ofrece a las mujeres educación, orientación, conocimientos, ideas, soluciones y productos especializados para su bienestar en esta etapa.

Lea también: e-commerce en América Latina, tendencia en ascenso e imparable

Los productos de Issviva incluyen vitaminas, minerales, suplementos y artículos de higiene personal, que complementan a las marcas actuales de incontinencia y cuidado femenino de Essity. En esta plataforma digital las visitantes pueden acudir igualmente a foros y acceder a blogs en los que les formulan preguntas a expertos y se comparten experiencias y lecciones aprendidas con otras mujeres.

Diseño de empaque de Issviva celebra la vida

Para el diseño de la línea de productos Issviva, Essity contrató los servicios profesionales de Tridimage, la reconocida agencia latinoamericana de diseño de empaque basada en Argentina, reputada por su creatividad y enfoque centrado en el consumidor.

En lugar de seguir los convencionalismos del mercado, Tridimage se propuso desafiar las expectativas y crear un diseño que rompiera moldes. “El reto estaba en poder crear un ecosistema gráfico para una marca de múltiples categorías y lograr que los códigos visuales fueran adecuados tanto para el mercado europeo como para el latinoamericano”, señala Hernán Braberman, socio y director creativo de Tridimage, al referirse al proceso creativo.

Para adelantar el componente visual del proyecto, la agencia encargó a la talentosa artista venezolana, Caribay Marquina, la creación de ilustraciones personalizadas que capturaran el espíritu audaz y vital de la marca. Estas ilustraciones, junto con una paleta de colores vibrantes y metalizados, les ayudaron a comunicar los beneficios de cada producto y a diferenciar claramente las distintas categorías.

Essity también promociona Issviva mediante campañas digitales dirigidas en colaboración con influenciadoras.Essity también promociona Issviva mediante campañas digitales dirigidas en colaboración con influenciadoras.

El proceso de diseño de Issviva fue meticuloso y estudiado. Desde la selección de los colores hasta la escogencia de las ilustraciones, cada detalle fue cuidadosamente considerado para asegurar que el diseño reflejara la esencia de la marca y resonara con su público objetivo. “Hernán nos mostró una posibilidad que validamos nosotros con las consumidoras y nos mostró un gran potencial. No se trataba solamente el empaque en sí mismo, sino que este giraba alrededor de todo un conjunto de ilustraciones que hacen parte de todo nuestro ecosistema visual”, explica Cristina Arbeláez.