Unicef destaca nueva norma de etiquetado de alimentos en México

De acuerdo con Unicef, la claridad de la información contenida en las etiquetas de los envases ayudará a los consumidores a tomar decisiones más seguras y saludables al momento de comprar alimentos empacados.

Unicef destaca nueva norma de etiquetado de alimentos en México

Luego de numerosas sesiones de discusión en el Congreso mexicano, a finales de 2019 se aprobó una nueva ley que regula el etiquetado frontal de alimentos y bebidas industrializadas, como respuesta a la condición epidemiológica de aumento en el número de personas que sufren en el país de sobrepeso y obesidad. Las medidas, que se esperan entren a regir a mediados de este año buscan que se puedan identificar de manera clara y directa componentes críticos e ingredientes que pueden afectar la salud de los consumidores.

En el nuevo etiquetado se utilizarán seis octágonos que se emplearán como señales de advertencia ante la presencia de nutrientes críticos que contengan en cantidades excesivas calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans, sodio, edulcorantes o cafeína. El diseño del nuevo modelo, que actualiza la norma oficial mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, lo convierte en uno de los más completos en el mundo. Según el concepto de Christian Skoog, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -Unicef- en México. “El etiquetado recientemente aprobado por México contempla las mejores experiencias internacionales y la evidencia científica más actualizada y relevante, por lo que podría incluso convertirse en un ejemplo para otros países que atraviesan este proceso de lucha contra el sobrepeso y la obesidad”.