Coca-Cola inaugura en Chile moderna planta de reciclaje de botellas PET
En las instalaciones de Re-Ciclar se invirtieron 35 millones de dólares, y producirá 13.000 toneladas anuales de resina reciclada para evitar que casi 350 millones de botellas terminen en rellenos sanitarios cada año.
La planta Re-Ciclar, operada por Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor y ubicada en la comuna de Lampa, a 40 kilómetros de Santiago, ha sido diseñada con un enfoque integral en la sustentabilidad.
Cortesía de Re-Ciclar Chile
La nueva planta Re-Ciclar es clave en la industria del reciclaje en Chile al permitir, por primera vez, la conversión de envases de bebidas con material reciclado de grado alimenticio. La infraestructura es la más moderna operada por Coca-Cola en Latinoamérica, y a ella se suman las de México y Paraguay. Con una capacidad de producción que alcanzará las 13.000 toneladas de resina reciclada anuales, Re-Ciclar no solo atenderá la demanda interna de plásticos sostenibles, también contribuirá a la reducción del uso de plástico virgen en el país.
Su producción se apoya en el logro de las metas que la marca se ha impuesto para que, a partir de 2025, todas las botellas del portafolio de Coca-Cola en Chile incorporen un 15% de resina PET reciclada, con el objetivo de aumentar este porcentaje gradualmente hasta alcanzar el 100%.
Esta nueva infraestructura impulsa el reciclaje y la economía circular y fortalece el tejido social al generar miles de oportunidades laborales y coadyuvar al desarrollo económico de comunidades en todo el país.
Re-Ciclar generará igualmente un cambio positivo en la economía local y nacional, creando 100 empleos directos dentro de sus instalaciones y hasta 25.000 empleos indirectos a lo largo de Chile.
Re-Ciclar en Chile, una planta completamente sustentable
La planta Re-Ciclar, operada por Coca-Cola Andina y Coca-Cola Embonor y ubicada en la comuna de Lampa, a 40 kilómetros de Santiago, ha sido diseñada con un enfoque integral en la sustentabilidad. Además de su alta capacidad de reciclaje, en las instalaciones se implementa una serie de tecnologías para minimizar su impacto ambiental.
El 100% del agua utilizada en el proceso productivo es tratada y reutilizada en las operaciones de la planta. Esta estrategia no solo conserva recursos hídricos, también demuestra un fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental.
Además, toda la iluminación de la infraestructura es fotovoltaica, y la instalación de paneles solares permite aprovechar la energía renovable para reducir la huella de carbono. El sistema de geotermia utilizado en la planta climatiza los espacios comunes de manera eficiente, disminuyendo significativamente el consumo de energía. Esta tecnología aprovecha la temperatura constante del subsuelo, proporcionando una fuente de energía más sostenible.
En términos de logística, la planta ha optado por grúas eléctricas alimentadas por baterías de litio, eliminando así las emisiones de gases contaminantes durante las operaciones. Asimismo, los equipos de generación y respaldo eléctricos son abastecidos con gas licuado de petróleo (GLP), una opción más limpia que los combustibles fósiles tradicionales. Todo esto se complementa con un modelo de paisajismo que respeta la flora autóctona y utiliza especies de bajo consumo hídrico, lo que refuerza el compromiso de Re-Ciclar con la sostenibilidad y la conservación del entorno natural.
El proceso de reciclaje está diseñado para ser eficiente y sostenible
Comienza directamente desde los hogares con el compromiso de las personas de depositar correctamente sus botellas de bebidas en los puntos limpios, desde los cuales los recicladores de base y gestores los recolectan y acopian, para entregarlos luego a Re-Ciclar. Una vez en la planta, las botellas son desarmadas para quitarles tapas y etiquetas, preparándolas para los siguientes pasos.
Posteriormente, las botellas se trituran en pequeñas escamas que luego pasan por un proceso de lavado y purificación para eliminar impurezas. Estas escamas se funden y se convierten en un cordón caliente de plástico, que al enfriarse se solidifica y se corta en pequeños pellets. Estos pellets, que constituyen la materia prima reciclada, se transforman nuevamente en botellas, completando un ciclo que convierte residuos en recursos valiosos.
Primera planta de reciclaje de botellas PET plenamente operativa en Chile
La inauguración, que tuvo lugar este 14 de agosto, fue atendida por autoridades chilenas y directivos de Coca-Cola de Chile y Latinoamérica. Andrés Vicuña, presidente del directorio de Coca-Cola Embonor, destacó durante el evento que “es la primera planta de reciclaje de botellas PET plenamente operativa en Chile. Esta es una excelente noticia para el país porque representa de una contundente muestra de compromiso del Sistema Coca-Cola, además de impulsar el crecimiento con nuevos empleos de calidad y generar innovación sostenible”
En Chile, la inauguración de las instalaciones de Re-Ciclar significa un decidido avance hacia el desarrollo sostenible y la circularidad de los envases. El ministro de Economía chileno, Nicolás Grau, destacó la importancia que este proyecto tiene para el país, señalando que “Esta planta, desde el punto de vista de nuestro gobierno, combina el conjunto de elementos que realmente necesitamos para lograr un desarrollo sostenible en el país. En una economía como la nuestra, esto siempre se completa a través de la iniciativa privada y la regulación. Por eso, es muy importante que existan este tipo de iniciativas, ya que nos demuestran hasta dónde podemos llegar como país al abordar estos desafíos tan complejos y de escala mundial”.