Empaque MAP biodegradable: innovación colombiana que marca un hito en la exportación de frutas

Un nuevo empaque extiende la vida útil de frutas exóticas hasta 52 días sin conservantes. Resultado de una alianza entre industria, academia y exportadores, cumple normativas europeas y potencia la competitividad latinoamericana en mercados globales.

empaques-map-frutas-exoticas_3El diseño del empaque MAP incorpora perforaciones estratégicas para regular el intercambio de gases y prolongar la vida útil de la fruta durante su exportación.Agrobol

Para fortalecer su presencia en mercados internacionales y garantizar su permanencia, compañías latinoamericanas apuestan por la diversificación y la innovación. Agrobol –una empresa colombiana especializada en soluciones de empaque para la agroindustria– entendió esta necesidad y, en la búsqueda por ampliar su mercado, encontró en una alianza con la principal universidad del país y con una de las compañías líderes en la exportación de frutas exóticas, la clave para desarrollar una solución de alta tecnología: un empaque de atmósfera modificada (MAP, por su sigla en inglés) 100 % biodegradable y reutilizable, diseñado para la exportación de frutas exóticas.

Además de ser un hito tecnológico único en Colombia, este empaque ejemplifica un modelo de colaboración estratégica en tendencia en la industria, demostrando que el conocimiento compartido y el trabajo conjunto pueden derivar en soluciones más que innovadoras.

Pero también, la capacidad de desarrollar este tipo de tecnologías a nivel local representa un avance en la autonomía de la industria, a la par que permite dinamizar y aumentar la competitividad de productos agrícolas exóticos en mercados globales, alineados con las exigencias de sostenibilidad y calidad de los mercados internacionales.

Lea también: Atmósfera modificada en envasado de alimentos frescos: retos de la sostenibilidad

Latinoamérica, epicentro de producción de frutas con necesidades de tecnología de empacado

América Latina es una de las regiones más destacadas del mundo en producción y exportación de frutas, con países como México, Colombia, Perú, Chile, Costa Rica y Brasil liderando el suministro de frutas tropicales y subtropicales a mercados de alto valor como Estados Unidos, Europa y, especialmente, Asia.

empaques-map-frutas-exoticas_2La gulupa es una fruta amazónica de sabor agridulce y alto valor comercial.Agrobol

Este empaque MAP desarrollado en Colombia ofrece una perspectiva innovadora. "La exportación de fruta por vías marítimas reduce significativamente tanto el costo como el impacto ambiental en comparación con los fletes aéreos. Sin embargo, debido a que el transporte marítimo implica un mayor tiempo de tránsito, se ha impulsado la adopción de empaques de atmósfera modificada, que extienden la vida útil de las frutas y garantizan su óptima calidad al llegar al destino. Por otro lado, mercados como Europa solicitan un mayor porcentaje de frutas empacadas en presentaciones personalizadas. Esto tiene como objetivo reducir los costos de mano de obra asociados al reproceso de empaque en destino y permitir que la fruta llegue directamente a las grandes superficies en presentaciones listas para anaquel." explica Juan Camilo Jaramillo, director de Innovación de Agrobol.