Descubre tu próxima gran idea en PACK EXPO Las Vegas este septiembre
Experimenta el avance innovador en empaque y procesamiento y transforma tu negocio con propuestas de 2,300 proveedores de todos los sectores
Regístrate ya y ahorra!

Cómo maximizar el valor de la digestión anaeróbica

Las tecnologías de calentamiento, pasteurización y concentración pueden optimizar el proceso de digestión anaeróbica en beneficio de los fabricantes y del planeta.

Una planta típica de 1,5 MW genera hasta 44.000 toneladas de digestato líquido cada año.
La pasteurización es fundamental para vender el digestato resultante de la digestión de los residuos de alimentos.

Mediante tecnologías de intercambiadores de calor y de pasteurización y concentración, fabricantes de alimentos pueden llevar sus operaciones anaeróbicas al siguiente nivel.

Los procesadores de alimentos y bebidas están añadiendo cada día más operaciones de digestión anaeróbica a sus plantas de fabricación para combatir el creciente problema de los residuos de alimentos y, al mismo tiempo, conseguir ahorros en costos energéticos. Sin embargo, para maximizar el retorno sobre la inversión de la digestión anaeróbica, necesitan incorporar tecnologías innovadoras de calentamiento, pasteurización y concentración que optimicen este proceso.

Según el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), cada año se desperdician hasta 63 millones de toneladas de alimentos en toda la cadena de suministro. Pero muchos procesadores de alimentos y bebidas están mitigando ese desperdicio mediante el uso de la digestión anaeróbica, que consiste en una serie de procesos biológicos mediante los cuales los microorganismos descomponen el material biodegradable en ausencia de oxígeno. El procesamiento de residuos orgánicos mediante digestión anaeróbica no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero al evitar la llegada de los residuos a los vertederos, sino que también genera energía renovable interna y produce un biofertilizante (digestato), rico en nutrientes valiosos, como nitrógeno, potasio y fósforo. Los fabricantes pueden vender ese biofertilizante a los agricultores, cultivadores e incluso a los jardineros, obteniendo de esta manera ingresos adicionales.

Pasteurización eficiente del digestato

La pasteurización es fundamental para vender el digestato resultante de la digestión de los residuos de alimentos. Muchos países tienen requisitos legales sobre esta pasteurización, para asegurarles a los agricultores, cultivadores y legisladores que sea segura cuando se aplique a la tierra.

Matt Hale, director internacional de Ventas y Mercadeo de HRS Heat Exchangers, con sede en el Reino Unido, recomienda el uso de un sistema de calentamiento y pasteurización como el sistema de pasteurización de sedimentos de tres tanques de HRS Heat Exchangers, que puede reducir los costos de energía hasta en un 70 por ciento. Con este sistema de tres tanques, uno de ellos se está llenando mientras que el segundo mantiene el digestato por encima de 70°C. Al mismo tiempo, el tercer tanque se está vaciando.

Los sistemas tradicionales calientan el digestor en un tanque con una camisa de calefacción –algo similar a esperar a que hierva una tetera gigante–, y luego vierten el calor una vez que ha cumplido su propósito original. El sistema HRS, sin embargo, emplea recuperación de energía y es por lo general entre dos y tres veces más eficiente. Al transferir energía del sedimento más caliente (pasteurizado) al sedimento más frío (sin pasteurizar), el consumo de energía se reduce hasta en un 70 por ciento, maximizando el uso de un calor que de otra manera se habría desperdiciado. Esto también evita la necesidad de instalar una fuente de calor adicional, como una caldera de biomasa, que puede aumentar los costos del proyecto.

Destácate del resto: descubre las novedades en empaque y procesamiento!
<strong>En PACK EXPO Las Vegas, encuentra maquinaria en funcionamiento, tecnología de 2.300 proveedores, expertos de la industria y soluciones que transforman. Acompáñanos este septiembre y experimenta los avances en empaque y procesamiento.</strong>
Regístrate ya y ahorra!
Destácate del resto: descubre las novedades en empaque y procesamiento!