Acceso nuestros webinars
Descubre perspectivas de expertos en la industria de empaque en México y América Latina en nuestro webinars

Plásticos de uso agrícola, un campo fértil para la innovación y la sustentabilidad

Las innovaciones de TC Transcontinental en materiales para empaque de frutas permiten aumentar la productividad y la calidad de las empresas agrícolas y, a la vez, contribuyen al logro de sus metas de sustentabilidad.

Banaflex Transcontinental

En las instalaciones de ASTRA, el centro de Investigación y de Aplicaciones en Arte, Ciencia y Tecnología creado por TC Transcontinental a finales de 2021, con sede en Menasha (Wisconsin), un equipo de más de 20 ingenieros trabaja diariamente en la búsqueda y el desarrollo de soluciones sustentables para los clientes de la empresa. TC Transcontinental, compañía establecida en Canadá, es hoy líder en el campo de los empaques flexibles, impresión y en el segmento de medios especializados.  Actualmente, cuenta con cerca de 8.000 empleados, la mayor parte de ellos trabajando en sus sedes de América Latina, Canadá y Estados Unidos.

A través de su división para América Latina, la compañía respalda la producción del dinámico segmento de exportación bananera, entre otros sectores de la producción agrícola, con soluciones que garantizan la seguridad de las frutas, promueven su crecimiento y permiten que lleguen a los consumidores en óptimas condiciones de calidad y frescura. “TC Transcontinental ha sido pionera desde hace más de 60 años en el desarrollo de importantes innovaciones en empaques y plásticos para el sector agrícola, con énfasis especial en los cultivos de banano”, afirma Charlie Dawson, vicepresidente de Innovación, Servicios Técnicos y Regulación para el sector de empaques de la compañía, en conversación con Mundo PMMI.

Soluciones protectoras

El uso de plástico en el sector bananero ha contribuido a una mayor eficiencia y productividad de los cultivos y ha aumentado significativamente en todo el mundo en las últimas décadas. De acuerdo con datos citados por TC Transcontinental, el mercado global de películas agrícolas creció a una tasa media anual del 5,3 % en los últimos cinco años y alcanzó recientemente volúmenes superiores a los 5 millones de toneladas.

Etiquetas BananerasTC Transcontinental

La empresa, con todo su conocimiento técnico en la protección de los bananos, desde la cosecha hasta el envío a su destino final, ha consolidado su liderazgo global en este sector. En países de Centroamérica con altos volúmenes de producción, lo mismo que en Colombia, Ecuador, Brasil y en Filipinas, los cultivadores encuentran en el portafolio de TC Transcontinental respuestas tecnológicas a exigencias particulares de la producción y de los consumidores finales. La empresa utiliza sus líneas de equipos de última generación para fabricar una mezcla homogénea de ingredientes activos encapsulada dentro de la matriz polimérica de las películas utilizadas en sus soluciones para la protección de los bananos.

Un desarrollo reciente de los esfuerzos en investigación adelantados en el centro ASTRA, ha sido la adición de ingredientes activos a los plásticos usados en fundas o mangas, para la protección de la fruta ante posibles daños. “Es la quinta generación de fundas, denominadas Totalflex por la protección completa que les brinda a los racimos de bananos”, explica Dawson.

Estas fundas Totalflex se fabrican con ingredientes activos y de bajo riesgo para el medioambiente y los seres humanos, y combaten un amplio espectro de plagas e insectos del racimo. La solución ha mostrado resultados muy positivos en la protección de la fruta en los mercados bananeros de importantes países productores como Costa Rica, Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Ecuador. “Esta es nuestra más reciente innovación y estamos muy complacidos por el control efectivo de plagas, para que los consumidores reciban las frutas limpias, amarillas y sin manchas”, dice Dawson.

Un desarrollo significativo para el sector bananero ha sido el de las fundas Banaflex, tanto por su efectividad en la protección contra plagas como por la seguridad que ofrecen. Dado que son volátiles, estas soluciones de empaque reducen significativamente las posibilidades de intoxicación por inhalación, y al ser prácticamente insolubles, no generan contaminación.Un desarrollo significativo para el sector bananero ha sido el de las fundas Banaflex, tanto por su efectividad en la protección contra plagas como por la seguridad que ofrecen. Dado que son volátiles, estas soluciones de empaque reducen significativamente las posibilidades de intoxicación por inhalación, y al ser prácticamente insolubles, no generan contaminación.

La actividad del centro ASTRA, que es eje de la innovación y un “socio de la sustentabilidad de nuestros clientes”, como afirma TC Transcontinental, ha dado vida a otras tecnologías para optimizar la producción y el empaque de bananos. En medio de la pandemia, la empresa lanzó Totalflex, otra referencia de fundas con ingredientes activos, que cubren los racimos para ofrecer una protección total contra las plagas de insectos del banano. Con propósitos similares de protección, las fundas Naturaflex cuentan con sustancias bioactivas, amigables con el medioambiente y con capacidad de ofrecer protección hasta por 14 semanas a los productos en plantaciones orgánicas.

Otro desarrollo significativo para el sector bananero ha sido el de las fundas Banaflex, tanto por su efectividad en la protección contra plagas como por la seguridad que ofrecen. Dado que son volátiles, estas soluciones de empaque reducen significativamente las posibilidades de intoxicación por inhalación, y al ser prácticamente insolubles, no generan contaminación.