El agotamiento de los recursos y su  transformación en residuos es un tema que ocupa y preocupa a las empresas y a  la sociedad en general. Lo que sí parece inagotable son las ideas y esfuerzos para  abordar esta realidad y buscar el compromiso conjunto de las organizaciones y  las personas para su resolución. 
En este país, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia –ANDI–  ha propuesto una estrategia que se orienta al cambio de los hábitos de consumo,  al mejoramiento del uso y a la reutilización de los materiales de los empaques  de los productos de consumo masivo fabricados por cien empresas de más de 19  sectores industriales, entre los que se destacan los de alimentos, bebidas,  productos farmacéuticos y cosméticos, comercio, y plásticos, entre otros más.
El programa Visión 30/30 tiene como propósito  central aumentar durante la próxima década en 30 por ciento el aprovechamiento de  los materiales de empaque producidos por las empresas participantes.
 Un  paso esencial que han dado ya la ANDI y sus empresas afiliadas es el diseño de un  plan colectivo que permitirá contar en el primer semestre del próximo año con  una organización a cargo de liderar el cumplimiento de los objetivos propuestos.  
Visión 30/30 representa un avance en la  adopción de un modelo de Economía Circular, en el que los productos se diseñan  teniendo en mente la vida que tendrá luego de su uso, para facilitar su reutilización,  reciclaje, posterior conversión en energía o integración en nuevos ciclos. Los  pasos de este proceso llevarán en primer término a que las empresas  participantes aumenten gradualmente la recolección y el aprovechamiento de los  empaques. 
Durante 2020 y hasta final de 2021, el índice  será del 10 por ciento; luego, este porcentaje crecerá finalmente hasta  alcanzar en 2030 el 30 por ciento previsto.
Si se considera que en la actualidad en  Colombia se reutilizan cerca de 2 millones de toneladas de papel, cartón,  plástico, vidrio y metales, podrá esperarse que al final de proyecto esta cifra  haya crecido en 600 mil toneladas más, que servirán como material para la  fabricación de nuevos empaques y productos. 
Visión 30/30 espera además sumar a la  iniciativa a más empresas y contar al final del año 2030 con un número de entre  3.000 y 4.000 mil participantes, articular un amplio grupo de recicladores y  tener una presencia nacional que cubra la casi totalidad de los departamentos  del país.
                                
El alcance de este compromiso llegará, de  acuerdo con las previsiones de sus creadores, a más de 25 millones de  colombianos, permitirá la creación de nuevas empresas y negocios, y propiciará  el establecimiento de alianzas con otras instituciones y organizaciones, que se  traduzcan en acciones concretas y de alto impacto ambiental y social.