Nicetuck: premiado sistema de encartonado sin pegante que asombra a la industria
La innovación y el compromiso con la sostenibilidad de Nicetuck fueron reconocidos durante la feria IPACK-IMA en Milán, cuando el desarrollo fue seleccionado como finalista y luego ganador en la categoría "Tecnología" del concurso Best Packaging 2025, organizado por el Instituto Italiano del Embalaje.
El sistema de encartonado Nicetuck de la firma italiana Tiber Pack permite que las cajas se cierren automáticamente sin pegante, brindando eficiencia y sostenibilidad para la industria del empaque.
El embalaje vive una auténtica revolución gracias a Nicetuck, el primer sistema de formación automática de cajas que elimina por completo el uso de pegantes, cintas adhesivas y adhesivos hot melt. Desarrollado por la empresa italiana Tiber Pack S.p.A., esta tecnología patentada no solo redefine el concepto de embalaje, sino que establece un nuevo estándar en términos de sostenibilidad, eficiencia y reducción de costos.
A través de un diseño innovador de troquelado envolvente, Nicetuck logra que la caja se cierre automáticamente sin necesidad de encolado, lo que se traduce en múltiples beneficios para las empresas y el medio ambiente.
Nicetuck obtuvo el premio en la categoría "Tecnología" del concurso Best Packaging 2025, durante IPACK-IMA 2025, la feria internacional celebrada el pasado mayo en Milán, Italia.
El camino hacia un empaque sostenible y eficiente
Con más de 50 años de experiencia en el sector del fin de línea, Tiber Pack decidió enfrentar uno de los mayores desafíos actuales de la industria: reducir el impacto ambiental sin sacrificar la productividad efectiva. El equipo de Investigación y Desarrollo de la compañía se enfocó en crear un sistema que eliminara los consumos energéticos y materiales asociados a los adhesivos, los cuales representan entre 5.000 y 15.000 kg de pegante anuales para una línea de producción promedio, así como un gasto eléctrico de hasta 15.000 kWh al año. El resultado fue una tecnología que mejora la eficiencia operativa y minimiza el impacto ambiental.
Tecnología Nicetuck: diseño y funcionamiento
La clave de Nicetuck radica en su diseño patentado de troquelado envolvente que permite un cierre mecánico automático del empaque sin adhesivos. El sistema utiliza una geometría de corte y líneas de plegado estratégicamente diseñadas que, al ser dobladas en la máquina de formación de cajas, se ensamblan perfectamente para brindar un cierre seguro y resistente.
El mecanismo de cierre se basa en un ensamblaje de solapas entrelazadas y pestañas que, mediante un plegado sincronizado con la línea de producción, garantiza la integridad de la caja sin la necesidad de usar pegamento o cinta. Esto evita no solo los costos y residuos derivados de los adhesivos, también problemas comunes asociados, como la contaminación de la maquinaria, tiempos de limpieza extensos y fallas de cierre.
El sistema Nicetuck puede integrarse en las líneas existentes de empaque, adaptándose a diferentes tamaños y formatos de cajas, lo que facilita su adopción sin requerir grandes inversiones en infraestructura nueva.
Premiada tecnología para un innovador cierre de cajas
La innovación y el compromiso con la sostenibilidad de Nicetuck fueron reconocidos en mayo de 2025 durante la feria IPACK-IMA en Milán, cuando el desarrollo fue seleccionado como finalista y luego ganador en la categoría "Tecnología" del concurso Best Packaging 2025, organizado por el Instituto Italiano del Embalaje.
Este reconocimiento destaca no solo la originalidad del diseño, sino también su impacto tangible en la reducción de costos, energía y residuos, posicionando a Nicetuck como una referencia para la industria del empaque sostenible.
Beneficios técnicos y operativos
La innovación reduce considerablemente los tiempos de mantenimiento y limpieza, ya que elimina la necesidad de trabajar con sistemas hot melt que requieren cuidados constantes y costosos. Además, de acuerdo con el fabricante, el proceso es más limpio y seguro para los operarios, reduciendo la exposición a sustancias químicas.
Algunos de los beneficios técnicos más destacados son:
Reducción de costos: elimina la compra, transporte y almacenamiento de pegantes, generando ahorros directos en materia prima y logística.
Ahorro energético: disminución de hasta un 30% en el consumo eléctrico de las líneas de producción, gracias a la eliminación del calentamiento y bombeo de adhesivos.
Menores costos de mantenimiento: sin sistemas hot melt, las interrupciones para limpieza, reparación o recarga se reducen notablemente.
Impacto ambiental: reducción del 50% en las emisiones de CO₂, confirmada por estudios comparativos de Análisis de Ciclo de Vida (LCA) realizados por TÜV Italia.
Protección del producto: las cajas sin pegante han superado rigurosas pruebas de envío y resistencia a la compresión, garantizando la integridad durante la logística y almacenamiento.
Flexibilidad y adaptabilidad: el diseño del troquelado puede ajustarse para diferentes formatos y tipos de cartón, facilitando su aplicación en diversas industrias.
Nicetuck en la práctica: éxito comprobado
El sistema ya está en operación en la planta de Amica Chips, uno de los primeros clientes en adoptar la tecnología con éxito. Los resultados positivos han motivado que otras importantes empresas internacionales también se unan a esta revolución, adoptando un sistema que combina innovación, ahorro y respeto por el planeta.
Además, la validación de las prestaciones del empaque Nicetuck fue realizada por el Instituto de Investigación Lucense, en pruebas rigurosas en el Centro de Calidad de la Caja, confirmando su efectividad en protección y transporte.
Tiber Pack: una empresa con visión de futuro
Fundada hace más de cinco décadas, Tiber Pack S.p.A. es una empresa italiana especializada en soluciones para el sector del fin de línea industrial, con foco en maquinaria para empaque, encartonado y paletizado. Su larga trayectoria y experiencia técnica le han permitido consolidarse como un referente en innovación dentro del mercado europeo.
Tiber Pack se distingue por su filosofía de “innovación invisible”, basada en el desarrollo de tecnologías que, sin ser ostentosas, generan un impacto profundo en la eficiencia y sostenibilidad de sus clientes. Su enfoque no solo está en mejorar la productividad, sino en reducir la huella ambiental y el desperdicio industrial.
La empresa cuenta con un equipo multidisciplinario de ingenieros, diseñadores y técnicos que trabajan de manera colaborativa en sus centros de Investigación y Desarrollo para crear soluciones a medida. Además, mantiene alianzas estratégicas con institutos de investigación y universidades para garantizar que sus tecnologías estén siempre a la vanguardia.
Compromiso con la sostenibilidad
El lema de Tiber Pack, “Cada elección que hacemos es una huella que dejamos”, refleja el compromiso de la empresa con la responsabilidad ambiental. Nicetuck es un claro ejemplo de este compromiso, ya que elimina el uso de sustancias contaminantes, reduce el consumo energético y optimiza procesos, alineándose con las metas globales de economía circular y reducción de emisiones.
La apuesta por tecnologías limpias y eficientes posiciona a Tiber Pack como un actor clave en la transición hacia un empaque más verde, ayudando a sus clientes a cumplir con normativas ambientales cada vez más estrictas y a responder a la demanda creciente de consumidores conscientes.
Nicetuck como referencia global
Nicetuck representa una propuesta única que va más allá de una simple innovación técnica. Es un símbolo de la transición hacia empaques circulares, sostenibles y competitivos en costos, que responde a las demandas de consumidores, empresas y reguladores.
Su éxito y reconocimiento a nivel internacional anticipan que el empaque sin pegantes será una tendencia que marcará el rumbo de la industria en los próximos años, potenciando una economía más verde y responsable.
La integración de tecnologías como Nicetuck abre la puerta a un ecosistema industrial en el que la sostenibilidad no es un añadido, sino un componente intrínseco del diseño y la producción. Esto supone un paso fundamental para lograr cadenas de suministro más limpias, responsables y eficientes.