
“ReSimple”, es el nombre que han dado en Chile al primer Sistema de Gestión Colectivo de residuos (GRANSIC) de empaques, promovido desde comienzos de este año por la Asociación de Alimentos y Bebidas AB Chile, que se oficializará formalmente a mediados de 2022. Inicialmente, se desarrollaron distintos pilotos, el más reciente de estos en 1.250 casas de Colina, en los que un camión recorre periódicamente las calles para recolectar contenedores específicos destinados a los residuos reciclables. Parte del modelo es el uso por parte de los habitantes de una aplicación móvil que les envía una alerta sobre el paso del camión, avisa al operador del piloto sobre problemas en el proceso y sirve también como sistema de control de calidad del servicio prestado.
El objetivo del sistema GRANSIC, regido por la ley de Responsabilidad Extendida del Productor vigente en Chile, busca la organización y financiación de los modelos de recolección transporte y reciclaje de los envases que las empresas sacan al mercado, luego de que han cumplido su ciclo de vida útil. Del sistema hacen parte 25 de las más grandes empresas de los sectores de alimentos, bebidas alcohólicas y sin alcohol, productos de cuidado del hogar, cosméticos, supermercados y tiendas de cadena, entre otros participantes más, que en conjunto representan un volumen superior al 30 % de los empaques que llegan anualmente a los mercados chilenos.
Los sistemas GRANSIC se crearon en Chile como parte de la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y funcionan como entidades autónomas financiadas por las empresas sujetas a la regulación, cuyo número se estima en 14.500 en el país. La entidad cuenta con un modelo de operación en el que no se reparten utilidades entre los socios, sino que, por el contrario, estas se destinan a la organización y financiación del reciclaje de los residuos de empaques, que realizan gestores contratados para este propósito.
ReSimple, presentado esta semana al público por las autoridades medioambientales y gubernamentales, se convierte en una nueva forma de gestionar los residuos en el país, pues facilita y simplifica los procesos, lo que contribuye de manera importante a aumentar los índices de recolección y reciclaje de envases de plástico, vidrio, metal, cajas para líquidos, papeles y cartones.