Descubre tu próxima gran idea en PACK EXPO Las Vegas este septiembre
Experimenta el avance innovador en empaque y procesamiento y transforma tu negocio con propuestas de 2,300 proveedores de todos los sectores
Regístrate ya y ahorra!

Empaque sostenible: Seventh Generation sigue moviendo la aguja

Seventh Generation, empresa que ha estado muy activa en el desarrollo de empaques sostenibles desde cuando apenas se oía al respecto, está esperando que otras marcas sientan la urgencia y se pongan al día, ahora.

En la fotografía de izquierda a derecha están la directora ejecutiva Alison Whritenour, el director de desarrollo de envases Derrick Lawrence, la directora de desarrollo de envases Kelly Murosky, y la directora global de sostenibilidad, Ashley Orgain.
En la fotografía de izquierda a derecha están la directora ejecutiva Alison Whritenour, el director de desarrollo de envases Derrick Lawrence, la directora de desarrollo de envases Kelly Murosky, y la directora global de sostenibilidad, Ashley Orgain.

Pregúntele a la CEO de casi cualquier empresa de bienes de consumo empacados cómo ha sido perseverar frente al COVID-19 y las palabras como "desafiante", "difícil" o "perturbador" están destinadas a aflorar. Pero imagínese a alguien que acababa de ser nombrada CEO, solamente el 7 de julio de 2021. Luego, agregue el hecho de que su empresa es un proveedor líder de productos de limpieza para el hogar y artículos de papel, dos categorías de productos de las que los consumidores afectados por la pandemia no pudieron obtener suficiente durante un período de tiempo. Y luego tenga en cuenta que esta directora ejecutiva, en particular, es madre de tres hijos de 8, 6 y 4 años.

En la fotografía de izquierda a derecha están la directora ejecutiva Alison Whritenour, el director de desarrollo de envases Derrick Lawrence, la directora de desarrollo de envases Kelly Murosky, y la directora global de sostenibilidad, Ashley Orgain.En la fotografía de izquierda a derecha están la directora ejecutiva Alison Whritenour, el director de desarrollo de envases Derrick Lawrence, la directora de desarrollo de envases Kelly Murosky, y la directora global de sostenibilidad, Ashley Orgain."Seré honesta con usted, ha sido muy difícil", dice Alison Whritenour, directora ejecutiva de Seventh Generation, con sede en Burlington, Vermont, fabricante de 30 años de edad, de productos para el hogar y el cuidado personal que desde el primer día ha tenido la misión de demostrar que las empresas pueden ser una fuerza positiva para el mundo. “La cantidad de disrupciones del negocio, además de la salida de muchos empleados, combinada con un gran aumento en la demanda de ciertos productos fue un gran desafío. Sigue siendo un desafío ahora, aunque me siento increíblemente orgullosa de la capacidad de recuperación de nuestro equipo, de su capacidad para tener claro lo que es verdaderamente importante".

Pocas cosas en Seventh Generation son más importantes que la sostenibilidad. La empresa se ha establecido como líder –tanto en fórmulas de productos a base de plantas como en envases que no solo son con reducción en la fuente—, sino que también tienen la mayor cantidad posible de contenido reciclado posconsumo (PCR). Establecer los objetivos de sostenibilidad de la organización es una tarea supervisada por el equipo de la Directora Global Sostenibilidad, Ashley Orgain. “Nuestro trabajo es comprender los problemas sociales y ambientales sobre los que nosotros, como empresa, queremos actuar”, dice Orgain, quien reporta directamente a Whritenour. "Basándonos en ese conocimiento, establecemos objetivos que son relevantes para las categorías de productos en las que operamos. Luego, nos asociamos con I+D para ejecutar esos objetivos".

Para obtener una visión más completa de la evaluación de la empresa de sus objetivos ambientales clave, lea la “Seventh Generation´s 2020 Corporate Consciuousness Update” - (“Actualización de conciencia corporativa 2020 de Seventh Generation”). En él, Whritenour afirma con orgullo que en algunas áreas se han cumplido los objetivos de 2020. Por ejemplo, en 2020, 97% de los envases de productos, por volumen, era lo que la empresa consideraba ser "Residuos Cero" –reutilizables, reciclables o biodegradables. También admite con franqueza que en otras áreas, la firma se quedó corta. "No tenemos una buena metodología para medir el uso final de nuestros productos; en otras palabras, ¿son nuestros empaques  reutilizados, reciclados o biodegradados?"

Seventh Generation, por supuesto, fue comprada por Unilever en 2016. Cuando se le preguntó qué tipo de impacto tuvo la adquisición en su departamento, Orgain dice que todo ha ido bien. “Parte de la razón fundamental de Unilever para comprar la empresa, en primer lugar, es que somos líderes en sostenibilidad y tenemos el compromiso de hacer del mundo un lugar mejor”, señala. "En cuanto a mi equipo específicamente, no solo hemos retenido el talento que teníamos en el momento de la adquisición, hemos pasado de dos a tres y ahora a cinco personas".

Kelly Murosky, gerente de Desarrollo de Empaques, está completamente de acuerdo con la evaluación de Orgain de cuán mutuamente beneficiosa ha sido la adquisición por parte de Unilever. Agrega que cuando se anunció la adquisición, el objetivo tácito adoptado por ella y sus colegas de la Séptima Generación era "infectar al anfitrión".

“Se trataba de inyectar nuestro conocimiento sobre sostenibilidad en la empresa matriz”, dice Murosky. “Cuando lanzamos los productos de Seventh Generation en Europa, marcó algunas de las primeras botellas 100% PCR para Unilever. Incluso pudimos ayudar en la transición de una planta de fabricación de Unilever a botellas para PCR. Definitivamente fue genial estar involucrado en eso. Aunque para ser completamente honesto, incluso antes de la adquisición, Unilever había hecho cosas increíbles con su Unilever Sustainable Living Plan".

Un beneficio inesperado de la adquisición de Unilever está en el área del poder adquisitivo. A medida que más marcas comienzan a ver un mayor uso del contenido de PCR como una forma de lograr sus objetivos de sostenibilidad, la disponibilidad de material se convierte en un problema. “Ser parte de Unilever ha ayudado en ese frente”, dice Murosky. "Asegurar contratos es más fácil cuando tienes ese tipo de poder adquisitivo".

Reciclado o biobasado

Un objetivo clave en Seventh Generation es que el 100% de sus materiales de empaque sean de contenido reciclado o de base biológica. "Se trata de eliminar el uso de materiales vírgenestanto de plástico como de fibra, en nuestros envases”, dice Murosky. “Tenemos una especie de jerarquía. El posconsumo es nuestra preferencia, pero cuando el 100% de PCR no está disponible, buscamos materiales postindustriales, porque sigue siendo un flujo bastante limpio. Y si ninguno de ellos se puede implementar, buscamos opciones de base biológica. Un gran ejemplo es nuestra botella de lavandería HDPE soplada por extrusión de 100 onzas. No contiene petróleo virgen. 80% es PCR. Pero descubrimos que si íbamos más allá de eso, comenzamos a experimentar grietas por tensión en las paredes laterales. Así que complementamos el último 20% con una gota de biorresina de Braskem que, debido a que sus monómeros son los mismos que la resina de PE virgen tradicional, es totalmente reciclable en la corriente de PE existente”. La resina de Braskem a la que se refiere es Polietileno I'm green™.

El vicepresidente de I + D, Tim Fowler: “La gente no quiere sacrificar algo adoptando envases sostenibles. Quieren que sean tan buenos o mejores que las alternativas'.El vicepresidente de I + D, Tim Fowler: “La gente no quiere sacrificar algo adoptando envases sostenibles. Quieren que sean tan buenos o mejores que las alternativas".
Volviendo al impacto de la pandemia, el vicepresidente de I + D, Tim Fowler, dice que trajo lecciones valiosas. “Aprendimos mucho sobre nosotros mismos y sobre nuestra capacidad para ser flexibles sin comprometer nuestros principios fundamentales. Como descubrieron muchas otras empresas, hubo momentos en los que no podíamos conseguir suficientes cabezales dispensadores de spray o botellas para productos desinfectantes. Así que tuvimos que preguntarnos ¿qué tienen nuestros principios como empresa que sea absolutamente crítico?, ¿cuáles son las cosas a las que debemos aferrarnos? También se trataba de encontrar los socios adecuados para lo que necesitábamos. Incluso si la forma era un poco diferente o el color estaba ligeramente fuera de lugar, siempre que siguiéramos cumpliendo con nuestros estándares de PCR, sentimos que íbamos fundamentalmente por buen camino".


Cabe señalar que Seventh Generation es lo que se conoce como un fabricante virtual. En lo que respecta a la fabricación y el envasado, subcontrata todo excepto la formulación del producto y el diseño del envase. Desde la adquisición de Unilever, algunos de sus productos salen de las instalaciones de Unilever, pero la cuestión es que, cuando Fowler dice "socios", se refiere a la red de fabricantes por contrato de terceros que son la base misma del modelo comercial completo de Seventh Generation.

“Veo estas asociaciones de dos maneras”, dice Fowler. “Primero, tenemos estas conexiones profundas con las empresas que fabrican y envasan nuestros productos, y durante la pandemia pudieron ayudarnos a aprovechar sus conexiones con los proveedores. En segundo lugar, tenemos nuestra propia red de conexiones de proveedores de materiales, ya sea que se trate de una resina o de una botella soplada o de algún otro componente del envase. Al utilizar esa red total de fabricantes de terceros más sus proveedores, así como el siguiente nivel de proveedores que hemos identificado, pudimos reaccionar bien durante la pandemia".

La otra ventaja de que Seventh Generation sea un fabricante virtual es que los proveedores por contrato en los que confían se enorgullecen de su flexibilidad. “Tienden a no ser instalaciones intensivas en capital”, dice Fowler. “Piense en la botella de papel de Ecologic Brands que lanzamos hace casi 10 años. Consiste en dos carcasas de pulpa moldeadas y un revestimiento interior hecho de plástico, y esos componentes tenían que ensamblarse a mano antes de que pudiera llevarse a cabo el llenado. Si ya hubiéramos tenido enormes líneas de fabricación que produjeran botellas de plástico a altas velocidades, no habríamos podido iniciar ese tipo de operación de ninguna manera. Por lo tanto, tener esta red de fabricantes por contrato que realmente buscan este tipo de proyectos nos ayuda a innovar a un ritmo más rápido de lo que podríamos si tuviéramos muchos activos de capital fijo. Seguro que hay una desventaja en términos de lo que cuesta subcontratar de esa manera, pero en general nos ha ayudado mucho, especialmente en términos de fomentar la innovación".

Antes de dejar atrás la botella de papel, vale la pena considerar dos cosas. Primero, ¿cómo le habría ido a Ecologic Brands si Seventh Generation no hubiera comprado su potencial hace una década? Desde entonces, Ecologic ha realizado una serie de avances en lo que respecta a los sistemas de ensamblaje automatizados. Además, Ecologic fue comprado en febrero por Jabil, que ocupa el puesto 104 en la lista Fortune 500. Eso pone a disposición de Ecologic, que durante la mayor parte de su existencia ha sido básicamente una startup hambrienta de efectivo, considerables recursos para la mejora y la optimización. Seventh Generation sin duda se beneficiará de tal progreso. Por lo tanto, su voluntad de invertir en la puesta en marcha de botellas de papel hace 10 años pagó dividendos reales.

Destácate del resto: descubre las novedades en empaque y procesamiento!
<strong>En PACK EXPO Las Vegas, encuentra maquinaria en funcionamiento, tecnología de 2.300 proveedores, expertos de la industria y soluciones que transforman. Acompáñanos este septiembre y experimenta los avances en empaque y procesamiento.</strong>
Regístrate ya y ahorra!
Destácate del resto: descubre las novedades en empaque y procesamiento!