Descubre tu próxima gran idea en PACK EXPO Las Vegas este septiembre
Experimenta el avance innovador en empaque y procesamiento y transforma tu negocio con propuestas de 2,300 proveedores de todos los sectores
Regístrate ya y ahorra!

Empaque de café ´listo para consumo' usa 30% de PP reciclado químicamente

Firma internacional de lácteos hace transición a envases con 30% de rPP procedente del reciclaje químico para su línea Caffè Latte helado listo para consumir en el Reino Unido, convirtiéndose en pionera en la categoría.

A partir de septiembre de 2021, Emmi comenzó a ofrecer su línea de café helado Caffè Latte listo para consumo, en el Reino Unido, en envases hechos con un 30% de PP reciclado químicamente.
A partir de septiembre de 2021, Emmi comenzó a ofrecer su línea de café helado Caffè Latte listo para consumo, en el Reino Unido, en envases hechos con un 30% de PP reciclado químicamente.

Emmi AG es una empresa suiza de procesamiento de leche y otros productos lácteos con sede en Lucerna. El grupo internacional de más de 110 años fabrica una gama de productos, que incluyen queso, yogur, leche, bebidas de café listas para beber y helados, para sus propias marcas, así como para clientes de marcas privadas.

Como muchas de las empresas de bienes de consumo envasados ​​más grandes del mundo, Emmi ha puesto a la sostenibilidad en el centro de su estrategia corporativa. En el área de envases, se ha fijado un objetivo de 100% de reciclabilidad para 2027, con un 30% de sus envases fabricados con material de contenido reciclado para ese mismo año. Pero, también como muchas otras marcas, Emmi se enfrenta a una batalla cuesta arriba cuando se trata de obtener la calidad y cantidad de material plástico reciclado que necesitará para cumplir sus objetivos de contenido reciclado.

Hasta hace poco, la única fuente de resina plástica reciclada era a través del reciclaje mecánico tradicional. Si bien esta tecnología funciona bien para plásticos como PET y polietileno de alta densidad, utilizados para aplicaciones de empaque como botellas de agua y jarras de leche, respectivamente, no puede manejar desechos plásticos mixtos, empaques flexibles multicapa y otros materiales difíciles de reciclar. El reciclaje mecánico también tiene una capacidad limitada para producir plásticos con las mismas características que sus homólogos vírgenes, lo que significa que muy pocos de estos materiales están aprobados para aplicaciones para contacto con alimentos. También significa que gran parte del material termina siendo reciclado, incinerado o depositado en vertederos.

El modelo de cascada circular de Borealis se encuentra en el corazón de su meta de lograr una economía verdaderamente circular, combinando tecnologías cuidadosamente elegidas de una manera complementaria y en cascada para alcanzar la circularidad total.El modelo de cascada circular de Borealis se encuentra en el corazón de su meta de lograr una economía verdaderamente circular, combinando tecnologías cuidadosamente elegidas de una manera complementaria y en cascada para alcanzar la circularidad total.Pero la llegada del reciclaje químico está comenzando a cambiar eso. Considerado como un complemento de los procesos de reciclaje mecánico, el reciclaje químico, o reciclaje avanzado, descompone los plásticos en sus elementos básicos y los transforma en valiosas materias primas secundarias que pueden usarse para producir nuevos productos químicos y plásticos con la misma calidad que los derivados del petróleo.

Aunque el reciclaje químico está todavía en su infancia y aunque la mayoría de las empresas que producen plásticos a partir de este proceso todavía están en la fase piloto, los envases hechos de plástico reciclado químicamente están comenzando a aparecer en los estantes de las tiendas, aunque a una escala limitada. Entre las marcas pioneras en este nuevo material se encuentra Emmi, que, al incorporar en sus envases el polipropileno reciclado químicamente Borcycle™C de Borealis, se ha convertido en la primera marca en la categoría de café listo para consumir en utilizar este material.

Primero en categoría para cPP

La marca Emmi's Caffè Latte es una línea de bebidas de café helado listo para consumir de "calidad de barista" en una variedad de sabores, como Skinny, Macchiato, Cappuccino y Vainilla. El empaque es una copa de polipropileno moldeada por inyección en dos tamaños, 230 y 370 ml, con tapa de PP y funda retráctil de PET, suministrada por Greiner Packaging.

A partir de septiembre de 2021, Emmi comenzó a ofrecer su línea Caffè Latte en el Reino Unido en envases hechos con un 30% de polipropileno reciclado químicamente o PP circular (cPP). Benedicht Zaugg, responsable de envase sostenible en la empresa, dice: “Emmi Caffè Latte es nuestra marca más fuerte y queríamos ser los primeros en movernos y ser pioneros en la categoría. Además, el principal grupo objetivo de esta marca también tiene una gran afinidad por los problemas de sostenibilidad y aprecia las medidas adecuadas ".

El cPP es suministrado por el productor de poliolefinas Borealis y Greiner Packaging lo convierte en vasos. Explica Zaugg, Greiner Packaging ha suministrado a Emmi envases para sus productos, incluida su línea Caffè Latte, durante muchos años. “En el pasado, a menudo hemos trabajado juntos para encontrar soluciones para optimizar nuestro empaque y hacerlo más sostenible”, dice. “Borealis es un socio importante dentro de nuestra cadena de suministro. Con este proyecto, tuvimos un intercambio muy intensivo”.

Debido a que el suministro de cPP es limitado, Zaugg dice que el Reino Unido fue elegido como el primer mercado en el cual lanzar el empaque. “Decidimos apostar por un mercado 'cerrado' como el del Reino Unido para evitar la complejidad y avanzar rápidamente”, dice. "También comenzamos con el Reino Unido porque es probable que el uso de materiales reciclados en los envases se recompense en el futuro".

Tecnología de reciclaje transformacional

El cPP utilizado en el empaque de Emmi, Borcycle C, es parte del portafolio Borcycle de Borealis de lo que llama "soluciones de tecnología de reciclaje transformacional", que también incluye su marca Borcycle ™ M de polímeros reciclados mecánicamente. Como parte de su línea de soluciones circulares, la empresa con sede en Austria también ofrece el portafolio de plásticos Bornewables ™ fabricados con materias primas renovables.

Como explica Trevor Davis, director de marketing de productos de consumo de Borealis, la estrategia de la empresa para los materiales reciclados comienza con el reciclaje mecánico. Borealis opera tres plantas de reciclaje mecánico en Europa: una enfocada en polietileno en Wildon, Austria, otra enfocada en PP en Niedergebra, Alemania, y otra en Lahnstein, Alemania, una planta piloto desarrollada en asociación con Tomra y la empresa alemana de gestión de residuos Zimmerman, enfocada en el reciclaje mecánico avanzado tanto de PE como de PP. La planta de Lahnstein, que procesa plástico posconsumo tanto rígido como flexible, utiliza tecnología avanzada para producir materiales reciclados de alta pureza, bajo olor y alta consistencia del producto para su uso en aplicaciones exigentes en industrias como la automotriz y los productos de consumo.

"Pero no podemos reciclar toda la materia prima que obtenemos, por lo que, como siguiente paso, vemos que se necesitarán muchas opciones diferentes para poder aumentar la cantidad que podemos reciclar", dice Davis. "Y aquí tenemos un enfoque de portafolio en el que buscamos no solo reciclar mecánicamente, sino también reciclar químicamente".

Borcycle C es producido por Borealis a partir de materia prima reciclada químicamente suministrada por varios socios, entre ellos OMV, con sede en Austria, que es accionista mayoritaria de Borealis, y Renasci NV, una empresa belga en la que Borealis compró recientemente una participación del 10%. Las compañías producen materia prima a través de sus tecnologías ReOil y de plástico a productos químicos (PTC), respectivamente.

Destácate del resto: descubre las novedades en empaque y procesamiento!
<strong>En PACK EXPO Las Vegas, encuentra maquinaria en funcionamiento, tecnología de 2.300 proveedores, expertos de la industria y soluciones que transforman. Acompáñanos este septiembre y experimenta los avances en empaque y procesamiento.</strong>
Regístrate ya y ahorra!
Destácate del resto: descubre las novedades en empaque y procesamiento!