Entrevista exclusiva: Transformación sustentable en curso de PepsiCo sigue ritmo del panorama cambiante

En 2018, Packaging World habló con Tom Mooradian, director sénior de sustentabilidad medioambiental de PepsiCo, sobre las iniciativas de reciclaje de la marca. Tres años después lo contactamos para ver el progreso, cambios, y qué hay en el horizonte.

Tom Mooradian, director sénior de sustentabilidad medioambiental de PepsiCo
Tom Mooradian, director sénior de sustentabilidad medioambiental de PepsiCo

Packaging World: ¿Cuál es su función en PepsiCo y cómo ha cambiado a medida que ha evolucionado el panorama de la sustentabilidad desde la última vez que hablamos?

Tom Mooradian:

¡Es genial estar en contacto de nuevo! Como Gerente Senior de Sustentabilidad Ambiental para PepsiCo Beverages North America (PBNA), estoy en el rol de mis sueños: impulsar la sustentabilidad para una empresa influyente que realmente la valora. Mucho ha cambiado desde la última vez que hablamos en 2018. Entre la 'national sword' de China (política en la que dejaron de comprar fardos a los recicladores estadounidenses), la conciencia y las preocupaciones de los consumidores sobre el plástico y la funcionalidad de los sistemas de reciclaje y, por supuesto, la pandemia, las cosas han estado movidas. En PepsiCo, todavía estamos trabajando para educar y aumentar la conciencia sobre el reciclaje entre los consumidores que tienen acceso y brindar acceso a los que no lo tienen. También estamos trabajando mucho más para mejorar la salud general del sistema de reciclaje y tratar de construir una economía circular más efectiva.

En 2018, PepsiCo ya se había comprometido a que para 2025 el 100% de sus envases fuesen reciclables, compostables o biodegradables, aumentarían los materiales reciclados en los envases de plástico y reducirían el impacto del carbono en los envases. ¿Sigue siendo este el objetivo y todavía está en camino de alcanzarlo?

Seguimos impulsando el progreso hacia nuestra visión de un mundo en el que los envases nunca se conviertan en residuos. A finales de 2020, el 87% de nuestros empaques en todo el mundo se diseñaron para ser reciclables, compostables o biodegradables frente a nuestro objetivo de 100% para 2025. Actualmente estamos en el proceso de actualizar algunas de nuestras etiquetas retráctiles a materiales que son compatibles con el flujo de reciclaje, por lo que esperamos mejorar la próxima vez que actualicemos los números y sentimos que nos estamos moviendo en la dirección correcta.

También estamos trabajando de forma asertiva para incorporar más contenido reciclado en nuestras botellas. Algunas de nuestras marcas, como las variedades refrigeradas TAZO y LifeWTR se han unido a nuestra marca Naked Juice en el uso de botellas de PET 100% recicladas (rPET), y esperamos seguir avanzando en esa dirección mientras trabajamos con la industria para mejorar la cantidad y calidad de rPET disponible.

Reducir las emisiones de carbono o gases de efecto invernadero sigue siendo una parte fundamental de nuestra agenda de sustentabilidad y la reducción del impacto de nuestros envases juega un papel importante para ayudar a lograr nuestro objetivo de reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero de alcance 3 en un 40% para 2030. Existen múltiples formas en las que podemos reducir el impacto del carbono de nuestros envases y las estamos buscando todas. Podemos hacerlo obteniendo materiales de manera diferente (cómo y dónde se producen y entregan), incorporando más contenido reciclado, utilizando materiales alternativos y simplemente reduciendo o eliminando la cantidad de materiales de empaque.

Eso me lleva a otro objetivo clave nuestro que no mencionó, que es reducir la cantidad de plástico virgen en nuestro portafolio de bebidas en un 35% para el año 2025. Tenemos marcas como Bubly que utilizan aluminio como envase principal, por lo que las opciones alternativas para los formatos de empaques pueden ser un camino hacia este objetivo, pero también lo puede hacer el desarrollo de esa economía circular e incorporar más contenido reciclado.

Hay absolutamente más trabajo por hacer, pero como líder mundial en alimentos y bebidas, tenemos un papel importante que desempeñar para hacer realidad los envases sustentables y nunca hemos estado más comprometidos con ello.

La educación del consumidor sobre el reciclaje a través de programas como el Recycle Rally ocupaba un lugar destacado en su lista hace unos años. ¿Sigue siendo así, y qué tipo de progreso ha logrado con ellos? ¿Existen nuevos programas de educación para el consumidor que complementen el Recycle Rally?

La educación sigue siendo una prioridad clave para nosotros, pero sabemos que debemos dar un paso más y hacer que sea más fácil y accesible para las personas el reciclaje. Por lo tanto, continuamos expandiendo programas educativos sólidos y al mismo tiempo nos enfocamos en algunas iniciativas nuevas.

Pep Recycling Logo 60fae28418b1e (1)

Nuestro programa de educación insignia sigue siendo Recycle Rally, ya que continúa siendo muy bien recibido en lo que ahora son hasta 7.000 escuelas participantes en todo el país. Es un programa gratuito para escuelas K-12 y no solo ofrece recompensas y divertidas herramientas de seguimiento del progreso, sino que también estoy muy orgulloso de los cientos de recursos y actividades útiles que hemos incorporado en nuestra Biblioteca de recursos en línea para animar y enseñar a los estudiantes. sobre la importancia del reciclaje y la sustentabilidad. Durante la pandemia, ampliamos la Biblioteca de recursos del programa con cientos de actividades educativas divertidas y gratuitas para ayudar a los niños y las familias a involucrarse más en el reciclaje en casa mientras muchos estudiantes aprendían de forma remota. Hemos visto cientos de miles de vistas y descargas en lo que va de año y esperamos seguir agregando nuevos videos, artículos, imprimibles y recursos interactivos de manera regular.

También tenemos varios programas nuevos que van más allá de la educación y se enfocan en brindar acceso al reciclaje en lugares donde históricamente ha sido limitado o inexistente. Uno de estos programas es PepsiCo BottleLoop, que ofrece reciclaje fácil y accesible a los clientes de PepsiCo. PepsiCo BottleLoop es un sistema de recolección optimizado diseñado tanto para aumentar el acceso de las personas para reciclar como para mejorar la calidad del material recolectado. Aprovecha la tecnología para que sea eficiente y rentable y proporciona recolección a pedido de materiales reciclables de ubicaciones participantes, como colegios y universidades, tiendas de conveniencia, minoristas y restaurantes. También nos hemos asociado con una empresa llamada Replenysh para permitir campañas de reciclaje de rutina en comunidades sin reciclaje en la acera. Hemos tenido un gran éxito con esto en Bristow, Oklahoma hasta ahora. La clave de estos programas es que no solo nos involucramos en la parte frontal (recolectando el material), sino que también estamos interesados ​​en cerrar el ciclo e impulsar una mejor calidad y probabilidad de que el material vuelva a las botellas.

¿Ha habido casos de reciclaje de PepsiCo u otras medidas / iniciativas de sustentabilidad en las que la empresa haya decidido cambiar o revertir el curso en los últimos años? Si es así, ¿por qué?