Postobón y sus tres pilares para la consolidación de la economía circular

Según Informe de Sustentabilidad de Postobón 2019, de un total de 106.065 toneladas de materiales utilizados en sus empaques el año pasado casi una tercera parte (33.299) se reciclaron. Para 2024 busca que 70% del total de PET en sus envases sea reciclado

Postobón y sus tres pilares para la consolidación de la economía circular
Botella Ecopack de Postobón para Agua Cristal hecha a base de plástico 100% reciclado y 100% reciclable. Las botellas se lanzaron en enero de este año al mercado en presentaciones de 300 ml y 600 ml, y la gigante de las bebidas en Colombia espera que a finales de 2020 todas las presentaciones en PET sean en este tipo de botellas.
Foto cortesía Postobón

En Colombia, la gigante productora de bebidas no alcohólicas Postobón emprendió desde hace varios años este camino y hoy muestra resultados importantes en el uso racional de los materiales de sus empaques. En días pasados la compañía presentó en su Informe de Sostenibilidad 2019 cifras concretas de su programa de economía circular, que se sustenta en pilares de diseño de envases amigables con el medio ambiente, la sensibilización y la educación, y el fortalecimiento de la cadena de aprovechamiento de los materiales.

Un programa basado en elementos de ecodiseño, educación y fortalecimiento de la cadena de aprovechamiento impulsa el avance hacia la economía circular de esta compañía que cuenta con la mayor participación de mercado en la industria de bebidas no alcohólicas en Colombia.

Postobón ha integrado desde hace seis años un concepto de ciclo de vida para el diseño de sus empaques, como una manera de reducir el impacto ambiental y de cumplir con sus metas estratégicas de sostenibilidad. De este enfoque hacen parte medidas como la disminución de material utilizado –o lo que se denomina aligeramiento—, la selección de materiales con potencial de ser reciclados, la incorporación de estos materiales reciclados en la producción y el fortalecimiento de los proveedores de los materiales.

En 2019, año cubierto en el reporte presentado, la empresa registra un total de 106.065 toneladas de materiales utilizados en sus empaques, de los cuales casi una tercera parte (33.299) se reciclaron. Durante el año, el 19% del PET utilizado por la empresa provino de material reciclado y en caso del vidrio el porcentaje ascendió a 40%. Las metas de la empresa para 2024 buscan que un 70% del total del PET utilizado en sus envases, y 50% del vidrio provengan de material reciclado.

El ecodiseño, como pilar de la estrategia de sostenibilidad de Postobón, mostró en 2019 avances importantes, consistentes en acciones como la reducción de 15% en el peso de los envases de 250 ml, lo equivale a una disminución de más de 600 toneladas de material plástico, con el que se producirían 27 millones de envases en ese formato. Para el caso de los envases de tamaño familiar, la disminución en el peso fue de 12%, que se traduce en un ahorro de consumo de resina de 600 toneladas al año, o el equivalente a 14 millones de unidades de envase.