Avery Dennison celebra sus 90 años de historia con el lanzamiento de un nuevo lema global: Making Possible. La compañía, fundada en 1935 por Stan Avery con la invención de la primera etiqueta autoadhesiva, tiene actualmente presencia en más de 50 países, cuenta con cerca de 35.000 colaboradores y facturó USD $ 8.800 millones en 2024.
Making Possible no es solo una frase: es nuestra forma de trabajar y liderar, haciendo posible la solución de los grandes desafíos que enfrenta la sociedad actual”. Isabela Galli, vicepresidenta y gerente general de Avery Dennison para América Latina.
De la invención de la etiqueta autoadhesiva al liderazgo global
La invención de la etiqueta autoadhesiva dio inicio a un portafolio que hoy incluye etiquetas RFID y NFC, soluciones reflectivas, comunicación visual y películas para variadas industrias. Estas tecnologías han permitido integrar el mundo físico y digital a través de herramientas que mejoran la trazabilidad y la transparencia.
El RFID y el NFC son ejemplos claros de esta conexión. Al otorgar una identidad digital única a los productos, permitimos que las marcas y los consumidores interactúen de forma más transparente, eficiente y personalizada. Esto significa decisiones de compra más conscientes, cadenas de suministro optimizadas y experiencias más memorables.” agrega Galli.
En vídeo: RFID: Lecturas simultáneas para control de inventario sin necesidad de visibilidad directa de etiquetas
Expansión de Avery Dennison en América Latina
Avery Dennison tiene presencia en América Latina desde hace más de cinco décadas. Recientemente finalizó la mayor expansión de la compañía en Brasil con la instalación de una nueva laminadora en su planta de Vinhedo (SP), con una inversión de más de USD$ 30 millones. Este equipo incrementa en un 60 % la capacidad productiva de la planta y permite una operación más eficiente y con menor impacto ambiental.
Esta inversión no solo representa la evolución de nuestra capacidad industrial, también nuestro compromiso con la innovación sostenible. Como líderes en soluciones autoadhesivas, seguimos ampliando nuestra presencia con tecnologías de alto rendimiento y bajo impacto ambiental”, destaca la gerente general de la compañía.
En los últimos años, la compañía inauguró además una fábrica de RFID en Brasil y, recientemente, la planta de RFID más grande del mundo en México, reafirmando la importancia de América Latina en su desarrollo global.
Agenda de sostenibilidad
A nivel global, Avery Dennison se ha fijado objetivos relacionados con circularidad y reducción de emisiones. Entre ellos se encuentra desviar el 95 % de sus residuos de los vertederos y reinsertarlos en la cadena productiva.
En América Latina, estos objetivos se reflejan en el uso de insumos locales, el rediseño de procesos y el desarrollo de iniciativas como AD Circular, un programa que recolecta y recicla los residuos generados durante la conversión y aplicación de etiquetas.
Vea también: Adhesivo AD CleanFlake para reciclaje eficiente y circularidad
Crear soluciones que funcionen para los negocios y para el planeta es lo que nos motiva. Entendemos la sostenibilidad como un valor estratégico, integrado en nuestra cultura y presente en cada decisión que tomamos.