Robots y cobots: Preguntas frecuentes entre pares

Los usuarios finales y los integradores ofrecen sus conocimientos sobre el uso creciente de robots industriales, colaborativos y móviles autónomos en la industria.

Robots 2022

Por David Miller, David Greenfield

Las tecnologías robóticas a menudo cautivan la atención humana por sus capacidades operativas autónomas amplias y aún crecientes. También atraen nuestra atención porque podemos ver cómo están cambiando la cara misma de las operaciones industriales.

Comenzamos con una descripción general de la tecnología en cuestión y luego compartimos información de los integradores de sistemas y sus pares usuarios finales en toda la industria.

Robots industriales

Los robots industriales generalmente se pueden dividir en una de cuatro categorías: articulados, cartesianos, SCARA y delta.

Robots Articulados

-         Los robots articulados se asemejan al brazo humano y presentan de dos a 10 ejes de movimiento y, a menudo, están unidos a una base giratoria. Los robots articulados de cuatro a seis ejes son de este tipo los más comunes utilizados en la manufactura. En algunos casos, los robots articulados con hasta seis ejes también cuentan con un eje adicional en forma de un sistema de transporte lineal capaz de mover el robot hacia adelante y hacia atrás a lo largo de una ruta establecida. Esto a veces se denomina séptimo eje en el caso de robots de seis ejes, o unidad de transferencia de robot en caso contrario. Este eje adicional se usa para mover el robot a diferentes estaciones de trabajo a lo largo de una línea o entre estaciones de trabajo en líneas adyacentes. Los robots articulados son particularmente útiles para aplicaciones tales como ensamblaje, soldadura por arco, manejo de materiales, mantenimiento de máquinas y empaque.


-          Los robots cartesianos, a veces denominados robots lineales o de pórtico, están vinculados por tres ejes lineales que están definidos por el sistema de coordenadas cartesianas como los ejes X, Y y Z; en otras palabras, estos robots se mueven hacia arriba y hacia abajo, hacia adentro y hacia afuera y de lado a lado. Los robots cartesianos permiten a los usuarios finales ajustar la velocidad, la precisión, la longitud del trazo y el tamaño de cualquier movimiento, y se usan comúnmente en máquinas CNC e impresoras 3D.

 

-          Los robots SCARA (brazos de robot de ensamblaje de cumplimiento selectivo) funcionan en un sistema de tres ejes similar a los robots cartesianos. Sin embargo, también cuentan con movimiento giratorio, lo que les permite extenderse en áreas confinadas y luego retraerse cuando sea necesario. Esto puede resultar útil al transferir piezas de una celda de trabajo a otra o al descargar estaciones de trabajo. Los robots SCARA se utilizan a menudo para ensamblar, pintar y paletizar, así como para aplicaciones de producción biomédica.

 

-          Los robots Delta, también llamados robots paralelos, poseen tres brazos orientados hacia abajo conectados a una sola base montada sobre el espacio de trabajo. Estos robots pueden moverse a altas velocidades manteniendo la delicadeza y la precisión porque el efector final está controlado por los tres brazos simultáneamente, lo que proporciona una mayor estabilidad. Los robots Delta se utilizan comúnmente para aplicaciones de recogida y colocación en las industrias alimentaria, farmacéutica y electrónica, así como en aplicaciones de empaque.

 

Robots colaborativos

Un robot colaborativo, o cobot, es un robot que puede interactuar directamente con un trabajador humano en un espacio compartido u operar junto a un trabajador humano. Por el contrario, los robots industriales típicos están aislados del contacto humano a través de una jaula de seguridad.

Robots Colaborativos

Si bien esta descripción general se ha utilizado durante mucho tiempo para señalar la diferencia entre los robots industriales y los cobots, esa línea se está volviendo más borrosa. Hoy en día, algunos robots industriales poseen aspectos de capacidades colaborativas como se describe en las normas ISO 10218-1 y 10218-2. Estas capacidades de colaboración (detención monitoreada de seguridad, guía manual, monitoreo de velocidad y separación, y limitación de potencia y fuerza) se pueden lograr utilizando sensores, sistemas de control y dispositivos periféricos, algunos de los cuales pueden estar ya integrados en un robot al momento de la compra, mientras que otros pueden adaptarse a un robot industrial instalado.

Una descripción de las cuatro capacidades de los robots colaborativos de ISO:

-          Parada supervisada de seguridad: los robots que pueden pausar temporalmente su funcionamiento cuando se detecta un ser humano u otro objeto desconocido en la celda de trabajo realizan una parada supervisada de seguridad. En estos casos, el robot mantiene la energía pero no puede moverse, lo que significa que no será necesario apagarlo y reiniciarlo. Los reinicios del robot pueden ser un proceso largo que se requería antes del desarrollo de la función de parada supervisada de seguridad. Los robots que realizan una parada supervisada de seguridad se reinician automáticamente una vez que el espacio de trabajo está despejado.

 

-          Guía manual: cuando un cobot se mueve a través de la entrada directa y práctica de un operador, se denomina guía manual. Cuando un operador se involucra en el guiado manual, el cobot permanece en una parada monitoreada de seguridad hasta que se activa a través de un interruptor de habilitación. La mayoría de los cobots se pueden programar mediante la enseñanza basada en puntos o rutas para realizar ciertas tareas después de ser guiados manualmente a través de los puntos o rutas.

 

-          Monitoreo de velocidad y separación: esta tecnología permite que un robot opere con un humano cerca si se puede mantener una distancia predeterminada entre el robot y el humano. Esto se puede lograr utilizando alfombras de seguridad sensibles a la presión, cortinas de luz o escáneres de área láser, así como a través de una combinación de sensores y sistemas de visión, para alertar a los robots cuando algo ha entrado en su entorno de peligro.