Tres visiones reveladoras sobre el crecimiento del liderazgo femenino
Un panel vibrante dentro del programa Keynotes de EXPO PACK Guadalajara 2025 puso en primer plano el papel fundamental del liderazgo femenino en el sector del empaque y procesamiento.
La conversación comenzó con una sesión de consejos que cada panelista ofrecería a su versión más joven. Adriana Rueda, gerente Senior Regional de I+D Packaging en L'Oréal, con una sólida carrera liderando la innovación en materiales y procesos de empaque, se refirió al papel esencial de la confianza. “Habrá momentos de duda, pero con valentía y convicción se abren los caminos", señaló, para confirmar luego que muchas veces son las propias mujeres quienes se limitan entre sí, y abogar por un cambio de discurso y actitud que celebre los logros de otras y construya relaciones de apoyo genuinas. También resaltó su experiencia en un hogar sin limitaciones de género, una base que ahora promueve para nuevas generaciones.
Complementando esta perspectiva, Charlotte Oudin, directora General de Barilla México – Grupo Herdez, y una ejecutiva con más de dos décadas de experiencia en América y Europa, enfatizó la importancia de definir un propósito claro, valorar el propio talento y prepararse con rigor. Charlotte creció en Francia en un entorno sin sesgos de género, lo que le permitió desarrollarse sin limitaciones autoimpuestas. Hoy promueve la evaluación de las personas por su capacidad, no por su sexo, y alienta a las mujeres a no adoptar moldes masculinos para alcanzar el éxito.
Desde otra mirada, Silvia Velásquez, reconocida experta en Administración de Calidad en PiSA Farmacéutica, y autora y referente del liderazgo femenino disruptivo, complementó esta visión con un llamado a la autenticidad, la preparación constante y la construcción de redes de apoyo. Propuso un liderazgo basado en la humanidad más que en la sororidad, subrayando que el empoderamiento debe incluir también a los hombres para derribar miedos y resistencias mutuas.
Cuando el camino se vuelve cuesta arriba
La conversación continuó, abordando los momentos en los que las panelistas vivieron experiencias que las llevaron a considerar el abandono de sus trabajos o momentos en los que hubieran estado cerca de “tirar la toalla”. Charlotte compartió una experiencia de presión laboral extrema en Francia, que casi la lleva al burnout. El apoyo de su red cercana y su decisión de actuar a tiempo fueron claves para redirigir su carrera, demostrando que cada profesional debe ser actor de su trayectoria.
Silvia habló de una renuncia consciente, basada en la defensa de sus valores, que dio lugar a la fundación de su firma consultora. Subrayó que mantenerse fiel a sus principios fue crucial para sostener su independencia económica y liderazgo personal. Para Adriana, ha sido la pasión por su trabajo lo que le ha permitido sostenerse a pesar de las dificultades. Ese motor interno es, para ella, la brújula en los momentos más retadores.
El papel vital de la sororidad
Una de las secciones más emotivas del panel fue la dedicada a la sororidad y al apoyo femenino. Silvia compartió el contraste entre su vida familiar, marcada por mujeres fuertes, y su entorno laboral inicial, donde era la única mujer. En su intervención mencionó que las mujeres también pueden ponerse obstáculos entre sí debido al ego o el miedo a perder espacios, y planteó la visión de que el empoderamiento debe ser compartido por ambos géneros. Hoy valora profundamente el cambio y la solidaridad creciente entre colegas.
Por su parte, Charlotte destacó su participación en redes como Women to Watch, GL4G y Victoria 147, donde ha recibido apoyo clave para superar el síndrome del impostor y sanar heridas colectivas de género. Coincidió en su presentación en la necesidad de superar la mentalidad de escasez entre mujeres.
En la misma línea, Adriana celebró el impacto de sus mentoras y amigas, y recalcó que el verdadero liderazgo femenino implica trabajar activamente por el crecimiento de otras mujeres. Confirmó con sus palabras que muchas veces son las propias mujeres quienes se limitan entre sí, y que es necesario cambiar ese discurso. A este respecto, coincidió con Silvia y Charlotte en que la solidaridad debe ir más allá del género y asentarse en una ética de colaboración humana.
Tecnología con mirada humana
Frente al tema de tecnologías emergentes, las tres panelistas coincidieron en un punto esencial: la inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el liderazgo. Para Adriana, la IA y la realidad aumentada son herramientas clave para aumentar la productividad, conectar equipos remotos y mejorar la toma de decisiones. Su enfoque está en la experimentación constante y la formación continua para mantenerse vigente.
Charlotte añadió por su parte que el conocimiento ya no es exclusivo del líder, y que lo importante es cómo se utiliza ese conocimiento. Enfatizó además que plataformas como ChatGPT y TikTok se han convertido en instrumentos para generar empatía, entender tendencias y mejorar la comunicación, y resaltó además el rol de la robótica en abrir nuevas oportunidades laborales más creativas.
Silvia complementó el tema con una visión integradora: la IA sí puede reemplazar tareas, pero no valores como la empatía. Resaltó el IoT como una tecnología transformadora en la industria, y subrayó que el nuevo liderazgo debe conjugar habilidades técnicas y humanas. La directiva de PiSA Farmacéutica abogó por una formación que prepare líderes para interpretar, validar y adaptar la tecnología con sensibilidad social.
Sostenibilidad y equidad: ejes inseparables
Al hablar de sostenibilidad, Charlotte compartió los avances de su compañía en la reducción de empaques, y en el empeño por hacerlos reciclables y asegurar su reintegración al ciclo productivo, avanzando hacia una economía circular real.
Silvia puso el foco en el diseño con visión inclusiva, destacando el papel de equipos diversos y el uso de materiales reciclados seguros para alimentos. En su visión, la diversidad genera mejores resultados y la inclusión no es opcional, sino esencial.
Adriana describió por su lado el enfoque holístico de L’Oréal a través del programa "L'Oréal por el Futuro", que combina circularidad, eliminación de plásticos vírgenes, y empoderamiento femenino mediante programas como "Belleza por un Futuro" y "Juntas en STEM". Enfatizó también que la sostenibilidad y la equidad deben integrarse de forma transversal en todas las decisiones del negocio.
Humanizar la eficiencia: un nuevo paradigma
En un apartado especial sobre el equilibrio entre operaciones y cultura organizacional, Silvia Velásquez propuso incluir indicadores humanos junto a los operativos. A lo largo de su trayectoria, ha promovido culturas que celebran logros culturales, no solo financieros, e impulsa el liderazgo consciente.
Desde otra perspectiva, Charlotte considera que poner a las personas en el centro genera un círculo virtuoso y aseguró que las personas empoderadas son clave para el éxito. Su propuesta incluye liderar con preguntas que fomenten reflexión y participación.
Adriana detalló por su parte el programa "Simplicity 2" de L'Oréal, que promueve la desconexión, jornadas más cortas y una cultura colaborativa, resaltando que el bienestar potencia el rendimiento.
Escuchar para liderar
Al ser consultadas sobre cómo aseguraban que sus equipos se sintieran escuchados, Adriana compartió la implementación de reuniones uno a uno, encuentros quincenales y sesiones mensuales enfocadas en el desarrollo personal. Estas acciones, afirmó, fomentan la seguridad psicológica y motivan a los equipos con espacios de innovación y sesiones de bienestar.
Charlotte destacó la importancia de liderar con preguntas que fomenten la expresión y el aporte de los equipos, especialmente en contextos virtuales.
Silvia complementó el tema ilustrando su enfoque mediante prácticas personalizadas como tarjetas de agradecimiento y detalles simbólicos que generen orgullo y conexión genuina. Afirmó asimismo que el reconocimiento constante impacta positivamente en el desempeño y la motivación.
El legado para quienes llegan
En la última ronda del panel, cada invitada compartió el legado que desearía dejarle a las mujeres que avanzan en el camino del empaque y el procesamiento. Silvia apuntó a una industria más humana, sustentable e inclusiva tecnológicamente; su deseo es ser recordada como una agente de cambio que impulsa prácticas éticas y conscientes.
Charlotte afirmó que su legado consistiría en demostrar que una mujer puede hacer lo que se propone, sin renunciar a su esencia ni a la sostenibilidad, guiada por su lema de vivir feliz, libre y contribuir con su talento a un mundo mejor.
Adriana sueña con inspirar a niñas a seguir carreras STEM y transformar la industria desde la innovación y la equidad, hasta que el género ya no sea una barrera, sino una riqueza. Añadió además que espera dejar una semilla de inspiración para generaciones futuras.
Una conversación que deja huella
El panel cerró con un mensaje claro y potente: el liderazgo femenino no es una promesa futura, es una realidad que está transformando la industria del empaque. Escuchar estas voces, compartir sus retos y aprendizajes, y ver su compromiso con el propósito, las personas y el planeta, fue un llamado a la acción para toda la comunidad presente en EXPO PACK Guadalajara 2025.
Las panelistas también dirigieron un mensaje a los hombres presentes: vivir su propósito sin estereotipos, apoyar el empoderamiento compartido y construir una complementariedad real entre lo masculino y lo femenino.
El mensaje final fue contundente: el liderazgo se construye con escucha, coherencia y valentía, y su impacto va más allá del negocio: transforma culturas, inspira generaciones y redefine el futuro de la industria.
Llene la forma de abajo para solicitar mayor información de Tres visiones reveladoras sobre el crecimiento del liderazgo femenino
Destácate del resto: descubre las novedades en empaque y procesamiento!
<strong>En PACK EXPO Las Vegas, encuentra maquinaria en funcionamiento, tecnología de 2.300 proveedores, expertos de la industria y soluciones que transforman. Acompáñanos este septiembre y experimenta los avances en empaque y procesamiento.</strong>