3 tecnologías que transforman comercio minorista mundial

RFID, NFC y códigos QR hoy más que nunca están consolidando las compras sin fricciones, transformando la experiencia de adquisición de bienes, y facilitando la interacción en los puntos de venta.

La tecnología Just Walk Out de Amazon, respaldada por RFID de Avery Dennison, está revolucionando la experiencia de compra, sumando además la identificación digital que proporciona una visibilidad completa del producto, desde la cadena de suministro hasta la entrega final al minorista.
La tecnología Just Walk Out de Amazon, respaldada por RFID de Avery Dennison, está revolucionando la experiencia de compra, sumando además la identificación digital que proporciona una visibilidad completa del producto, desde la cadena de suministro hasta la entrega final al minorista.

Una ola de innovaciones está perfilando el futuro del comercio minorista en América Latina y en el mundo. Las compras sin fricciones, los productos conectados y el Internet de las cosas (IoT) son áreas tecnológicas muy consolidadas y disponibles ya para los consumidores que facilitan la interacción en los puntos de venta.

La tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID), por ejemplo, desempeña en este escenario un papel crucial, ayudando a mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente en las tiendas.

Para conocer estas tendencias —que ganan cada vez más terreno en el sector minorista—, la voz autorizada de Fabiana Wu, gerente de RFID de Avery Denisson en América Latina, en una conversación con Mundo EXPO PACK, aporta valiosas visiones.

Fabiana Wu, gerente de RFID de Avery Denisson en América LatinaFabiana Wu, gerente de RFID de Avery Denisson en América Latina

Gracias a la capacidad de tecnologías como la de los dispositivos de radiofrecuencia RFID para optimizar la gestión de inventario, reducir pérdidas y robos, agilizar los procesos de pago y garantizar la disponibilidad de productos en la tienda se está mejorando la experiencia general de compra y la satisfacción de los clientes. “Estas tecnologías están cada vez más presentes en la actividad minorista y la perspectiva es que esta tendencia siga escalando”, afirma Wu.

Avery Dennison explora constantemente en las posibilidades ofrecidas por los productos conectados a través de dispositivos RFID, de Near Field Communication (NFC) y códigos QR vinculados a la identificación por radiofrecuencia. Estos dispositivos permiten otorgar una identidad digital única a cada artículo, posibilitando una trazabilidad desde su creación hasta su manipulación. Potenciados por el IoT y por plataformas de conexión en la nube como Atma.io, estos dispositivos abren un vasto abanico de posibilidades de interacción comercial.

Mediante la demostración de ejemplos concretos en productos como ropa y perfumes, Avery Dennison ha destacado en eventos de la industria como la feria de retail celebrada en la Ciudad de Nueva York el pasado enero NRF 2024, cómo los productos conectados cobran vida digital, narrando historias de marca y ofreciendo experiencias muy especiales para los clientes.

Adaptación de la tecnologías RFID / NFC al mercado latinoamericano

Las ventajas de las soluciones que están trazando las tendencias futuras del comercio minorista a nivel global son universalmente aplicables, aunque adaptarlas a contextos locales puede requerir enfoques personalizados. Un ejemplo de ello es la tecnología RFID que, aunque está ampliamente implementada en otros mercados, es relativamente nueva en América Latina.

Sin embargo, en los últimos años, se observa un creciente interés y la exploración de estas soluciones, lo que sugiere una rápida adopción en un futuro próximo. “En los últimos cinco años hemos observado que las empresas comienzan a explorar más esta tecnología, y, con la velocidad de los avances actuales, no dudo que se difundirá rápidamente en este y otros mercados”, pronostica la gerente de RFID de Avery Denisson para Latinoamérica.