Andina Pack 2021, la feria de la reactivación

Andina Pack, la feria más importante en procesamiento y envasado para las industrias de alimentos, bebidas, farmacéutica y cosmética de la Región Andina, vuelve este año entre el 9 y el 12 de noviembre en los salones de exposición de Corferias en Bogotá.

Christian Guarín, director de Koelnmesse para la Región Andina y el Caribe dialogó con Mundo PMMI, a propósito de la realización de Andina Pack 2021.
Christian Guarín, director de Koelnmesse para la Región Andina y el Caribe dialogó con Mundo PMMI, a propósito de la realización de Andina Pack 2021.

Las ferias y eventos industriales han sufrido quizá como pocos los efectos de la pandemia. Aunque la presencialidad, esencial para sus actividades, ha sido sustituida por encuentros virtuales, las conversaciones cara a cara, la visita a los estands y la capacidad de ver directamente la operación de los equipos y máquinas, explicada por representantes expertos, son difíciles de remplazar.

 Andina Pack, la feria más importante en procesamiento y envasado para las industrias de alimentos, bebidas, farmacéutica y cosmética de la región andina, vuelve este año, entre el 9 y el 12 de noviembre en los salones de exposición de Corferias en Bogotá, con una amplia oferta de tecnologías y soluciones, acompañada de una muy rica agenda académica que brindará guías para la reactivación de las empresas del sector.

Christian Guarín, director general para la Región Andina y el Caribe de Koelnmesse, organizador de Andina Pack junto con Corferias, habló con Mundo PMMI sobre la situación de la economía, las expectativas de la feria en 2021 y las tendencias tecnológicas de la industria, que encontrarán avanzadas soluciones durante los cuatro días del evento.

Mundo PMMI: Empecemos mirando el entorno económico de Colombia en estos momentos y cómo puede incidir en la realización de Andina Pack.

Christian Guarín: La situación no es fácil, pero Colombia es y será siempre un país de oportunidades, de gente trabajadora, con ganas de salir adelante y de aprender a hacer las cosas cada vez mejor, con más calidad y con mayor nivel de compromiso. La pandemia ha dejado sin embargo muchos sectores debilitados. Numerosos proyectos de expansión, e internacionalización de algunas de las empresas del país se han aplazado, y eso las ha llevado a priorizar otros tipos de inversión que evidentemente nos han afectado como organizadores feriales. Aun así, hemos querido apoyar a aquellas empresas que decidieron confiar en sus planes de expansión y apostar por nuestro evento. Esto lo vemos como un esfuerzo conjunto que esperamos nos permita entregarle lo mejor a los expositores y a los visitantes que asistan a Andina Pack.

Header EspMundo PMMI: ¿Cómo han dispuesto las medidas de bioseguridad para los expositores y visitantes?

Christian Guarín: El hecho de que en Colombia no existan restricciones para el ingreso al país, es una gran ventaja. Somos muy conscientes de la necesidad de adoptar todos los protocolos de bioseguridad para la asistencia de los visitantes. Afortunadamente, Corferias ya ha tenido la posibilidad de ponerlos en práctica con los eventos que ha realizado desde el primer trimestre del año, lo que nos da la suficiente confianza para realizar una gran convocatoria de visitantes de toda Latinoamérica. La seguridad está garantizada y nos complace mucho que los registros de visitantes vayan por encima de la media de los que teníamos en 2019. Esperamos poder lograr una asistencia de cerca de 15 mil visitantes nacionales e internacionales, con un porcentaje de estos últimos cercano al 30 % del total.

Mundo PMMI: ¿Y cómo han respondido las empresas expositoras y visitantes a este respaldo de Andina Pack a sus propósitos de expansión?

Christian Guarín: Verdaderamente, de una manera bastante positiva. Andina Pack es una de las primeras ferias presenciales que se realiza a nivel mundial luego de la crisis de la pandemia para la industria del procesamiento de alimentos y bebidas, empaque y embalaje, y sectores cosmético y farmacéutico, y estamos seguros de que las empresas han estado guardando sus novedades durante todo este tiempo y tienen un gran deseo de darlas a conocer.  Por otra parte, también estamos seguros de que la industria busca reactivarse y qué mejor lugar que Andina Pack para conocer de primera mano todas esas novedades que con seguridad mejorarán y harán más eficientes los procesos de empacado y procesamiento en nuestra región.

Para nosotros, esta es la feria de la reactivación y la hemos organizado con mucha ilusión y el deseo de apoyar a la industria. Se ha demostrado que las ferias son una de las principales vías de reactivación de la economía de un país, y por eso decidimos hacer esta apuesta que es un respaldo a los expositores y a las empresas del sector.

Tuvimos la gran fortuna de que al ser Andina Pack una feria bienal pudimos resistir las dificultades y ganar una ventaja competitiva frente a otras ferias de Europa y América que fueron canceladas por la situación. Luego de dos años, estamos entre las primeras ferias presenciales que engloban toda la cadena de valor de los sectores mencionados.