Descubre tu próxima gran idea en PACK EXPO Las Vegas este septiembre
Experimenta el avance innovador en empaque y procesamiento y transforma tu negocio con propuestas de 2,300 proveedores de todos los sectores
Regístrate ya y ahorra!

Encuentro Latinoamericano de Envases: Tendencias y operaciones en maquinaria de envasado 2021 - 2024

Con una mirada global y para América Latina de las tendencias en operaciones y maquinaria de envasado, el vicepresidente de Desarrollo de Mercados de PMMI, Jorge Izquierdo, cerró la serie de presentaciones de este encuentro.

Slide Graficos Nov02

El mercado mundial de maquinaria de empaque no ha sufrido de manera tan drástica, como otros sectores, los rigores de la pandemia que nos impacta desde hace casi ya dos años. Las proyecciones presentadas por Jorge Izquierdo en la conferencia de cierre del Primer Encuentro Latinoamericano de Envases y Embalajes, confirman esta apreciación. De un valor estimado de 44 mil millones de dólares en 2021, el mercado global de maquinaria de empaque crecería a un ritmo consistente de 4 % al año, para alcanzar en 2024 ventas por 53 mil millones de dólares, y se espera que este crecimiento se acelere en los años siguientes.

Graficos Nov02 01Fuente: Inteligencia de mercados de PMMI, 2021

Un impulsor de este dinamismo parece haber sido, paradójicamente, la llegada del COVID-19 a comienzos de 2020. Los cambios en los hábitos de consumo, las limitaciones a las salidas a restaurantes, eventos y vacaciones, y la consecuente mayor permanencia en los hogares, han llevado a un incremento de las compras en supermercados y han generado cambios importantes para la industria, entre estos, y quizás el más importante, un aumento significativo en la demanda de productos empacados.

Este efecto ha incidido a su vez en la demanda global de maquinaria de empaque, en especial para operaciones de llenado y dosificado, manipulación de cajas, y etiquetado, decoración y codificado, procesos asociados estrechamente con el auge del comercio electrónico.

Graficos Nov02 02 (1)Fuente: Inteligencia de mercados de PMMI, 2021

Como ha sido tradicional, las industrias de bebidas y alimentos han dominado y se espera sigan liderando hasta el año 2024 la demanda de maquinaria de empaque, seguidas por las de productos para cuidado del hogar y químicos, cosméticos y cuidado personal, productos farmacéuticos, y otras que conforman el grupo de usuarios principales de este tipo de tecnologías.

Graficos Nov02 05Fuente: Inteligencia de mercados de PMMI, 2021

El panorama latinoamericano

Dentro de esta visión global, Jorge Izquierdo mostró el comportamiento que han tenido los principales mercados latinoamericanos en la importación de maquinaria de empaque, señalando la contracción que se ha vivido en países como Argentina, Brasil, Colombia y México durante el periodo comprendido entre 2019 y 2020. Parece sin embargo muy probable que esta situación se vea compensada en los próximos años con inversiones importantes en la adquisición de maquinaria de empaque, de acuerdo con análisis realizados por PMMI.

En México, en particular, estudios recientes con base en encuestas trimestrales sobre decisiones de inversión, realizadas junto con Mundo PMMI entre un número significativo de empresas que producen bienes de consumo empacados, permiten vislumbrar un panorama de positivo crecimiento. En sectores como los de productos de cuidado personal, alimentos y bebidas, se observan decisiones significativas de aumento de la inversión en maquinaria de empaque frente a las realizadas en 2020, para responder a las demandas crecientes de sus mercados.

Graficos Nov02 04 (1)Fuente: Inteligencia de mercados de PMMI, 2021

Tendencias cambiantes de los consumidores

La pandemia del COVID-19 ha impactado de manera definitiva los intereses y preferencias de los consumidores, y acentuó algunas de sus preocupaciones y hábitos. Una de las principales consecuencias de la pandemia ha sido el sentido de urgencia que cobraron algunos temas para muchas empresas y usuarios finales.

La salud y el bienestar comenzaron a ocupar un lugar preponderante en las consideraciones de los consumidores al momento de elegir los productos que desean adquirir. La preferencia por alimentos sin aditivos ni conservantes, la atención al impacto ambiental de lo que compran, el aumento en la utilización de suplementos y vitaminas, y una marcada tendencia a la preparación casera, son las principales implicaciones que la pandemia ha tenido para los usuarios finales de los productos de consumo, y consecuentemente sobre los envases y embalajes de los bienes que demandan.

De importancia central ha sido el auge que ha vivido durante los tiempos de aislamiento y distanciamiento social el comercio electrónico. En los últimos dieciocho meses, explicó el vicepresidente de Desarrollo de Mercados de PMMI, ha sido considerable el aumento en el uso a través de este canal de compra, en especial en el segmento de víveres, con una tendencia a mantenerse en el largo plazo.

La automatización es prioritaria

Destácate del resto: ¡Descubre las novedades en empaque y procesamiento!
En PACK EXPO Las Vegas, encuentra maquinaria en funcionamiento, tecnología de 2.300 proveedores, expertos de la industria y soluciones que transforman. Acompáñanos este septiembre y experimenta los avances en empaque y procesamiento.
¡Regístrate ya y ahorra!
Destácate del resto: ¡Descubre las novedades en empaque y procesamiento!